CONSULTA CIUDADANA RELATIVO A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 20 BIS A LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR, ACTUALMENTE EN ANÁLISIS POR LAS COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE ASUNTOS EDUCATIVOS Y DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

 

Con el propósito de garantizar un proceso participativo, abierto e incluyente, el H. Congreso del Estado de Baja California Sur pone a disposición de la ciudadanía el presente formulario para recibir opiniones, propuestas y observaciones relacionadas con el Proyecto de Dictamen que adiciona el artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado, mediante el cual se establecerá el Protocolo Estatal de Seguridad Escolar.

La información recabada será utilizada exclusivamente para fines de análisis legislativo vinculados al Proyecto de Dictamen citado. No se solicitarán datos personales sensibles ni se compartirán con terceros. La participación es voluntaria.

{{message}}


DATOS GENERALES DE QUIEN PARTICIPA


PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL


OPINIÓN SOBRE EL PROYECTO DE DICTAMEN (ARTÍCULO 20 BIS)

La propuesta materia de la presente consulta, se formula con el objeto de adicionar el Artículo 20 Bis a la Ley de Educación del Estado, para facultar a la Secretaría de Educación Pública estatal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y las Asociaciones de Madres y Padres de Familia, a emitir un Protocolo Estatal de Seguridad Escolar. Dicho protocolo deberá:

      I.-  Establecer medidas preventivas y de actuación ante riesgos escolares;
      II.-  Regular las condiciones bajo las cuales pueden realizarse revisiones de mochilas, útiles o pertenencias, y
      III.-  Garantizar la protección de la dignidad, privacidad e integridad del alumnado.

La iniciativa también fija la obligación de contar con consentimiento informado de los tutores y con la presencia de personal autorizado, evitando actos arbitrarios o discriminatorios.

Finalmente, es necesario señalar que la propuesta no contraviene ni propone eliminar los protocolos ya establecidos por la Secretaría de Educación Pública, sino lo contrario, propone integrar lo ya dispuesto, añadiendo nuevos mecanismos complementarios que se establezcan en nuestro marco normativo estatal.


PROPUESTA PARA FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESCOLAR


COMENTARIOS FINALES