La Paz, Baja California Sur, a 23 de Abril de 2015
Con la finalidad de darle mayor valor económico y posicionar de mejor forma al sector pesquero del estado, la Diputada Marisela Ayala Elizalde propuso iniciativa para modificar el Artículo 15 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de la entidad.
En la propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Pesca, la Diputada Marisela Ayala dijo que es necesario posicionar los productos pesqueros y acuícolas estatales en los mercados de alto valor a nivel nacional e internacional, garantizando para ello la eficiencia y sanidad a lo largo de la cadena productiva, y en forma paralela impulsar una cultura de inocuidad en manejo, distribución y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
Resaltó que las condiciones geográficas del estado aportan elementos importantes para contar con aguas con alto nivel de sanidad, lo que en el fondo le otorga un valor adicional a los productos de los mares sudcalifornianos, precisando que aunada a esta ventaja se tienen que tomar medidas adicionales para la competitividad de los productos de los mares de la media península.
En la tribuna del Congreso del Estado argumentó que en el estado con el 23 por ciento del total del litoral nacional, son más de 400 las comunidades pesqueras que existen que según datos oficiales al año 2010 cerca de 6 mil personas se dedicaban a esta actividad, sobre todo en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz, señalando que en forma paralela la acuacultura ha permitido la creación de empleo y la producción para el consumo nacional e internacional.
Señaló que la iniciativa busca que la autoridad pesquera a nivel estatal implemente de mejor de manera políticas públicas que establezcan los mecanismos necesarios para posicionar los productos pesqueros en los contextos nacional e internacional.
En las reformas propone que se adopte la transversalidad en la instrumentación de políticas públicas con enfoque interdisciplinario “para el fortalecimiento y desarrollo de una cultura empresarial pesquera y acuícola, orientado todo a la cadena productiva que aumente la productividad y mejore la competitividad”.
Con la finalidad de darle mayor valor económico y posicionar de mejor forma al sector pesquero del estado, la Diputada Marisela Ayala Elizalde propuso iniciativa para modificar el Artículo 15 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de la entidad.
En la propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Pesca, la Diputada Marisela Ayala dijo que es necesario posicionar los productos pesqueros y acuícolas estatales en los mercados de alto valor a nivel nacional e internacional, garantizando para ello la eficiencia y sanidad a lo largo de la cadena productiva, y en forma paralela impulsar una cultura de inocuidad en manejo, distribución y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
Resaltó que las condiciones geográficas del estado aportan elementos importantes para contar con aguas con alto nivel de sanidad, lo que en el fondo le otorga un valor adicional a los productos de los mares sudcalifornianos, precisando que aunada a esta ventaja se tienen que tomar medidas adicionales para la competitividad de los productos de los mares de la media península.
En la tribuna del Congreso del Estado argumentó que en el estado con el 23 por ciento del total del litoral nacional, son más de 400 las comunidades pesqueras que existen que según datos oficiales al año 2010 cerca de 6 mil personas se dedicaban a esta actividad, sobre todo en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz, señalando que en forma paralela la acuacultura ha permitido la creación de empleo y la producción para el consumo nacional e internacional.
Señaló que la iniciativa busca que la autoridad pesquera a nivel estatal implemente de mejor de manera políticas públicas que establezcan los mecanismos necesarios para posicionar los productos pesqueros en los contextos nacional e internacional.
En las reformas propone que se adopte la transversalidad en la instrumentación de políticas públicas con enfoque interdisciplinario “para el fortalecimiento y desarrollo de una cultura empresarial pesquera y acuícola, orientado todo a la cadena productiva que aumente la productividad y mejore la competitividad”.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA
La Paz, Baja California Sur, a 23 de Abril de 2015
Con la finalidad de darle mayor valor económico y posicionar de mejor forma al sector pesquero del estado, la Diputada Marisela Ayala Elizalde propuso iniciativa para modificar el Artículo 15 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de la entidad.
En la propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Pesca, la Diputada Marisela Ayala dijo que es necesario posicionar los productos pesqueros y acuícolas estatales en los mercados de alto valor a nivel nacional e internacional, garantizando para ello la eficiencia y sanidad a lo largo de la cadena productiva, y en forma paralela impulsar una cultura de inocuidad en manejo, distribución y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
Resaltó que las condiciones geográficas del estado aportan elementos importantes para contar con aguas con alto nivel de sanidad, lo que en el fondo le otorga un valor adicional a los productos de los mares sudcalifornianos, precisando que aunada a esta ventaja se tienen que tomar medidas adicionales para la competitividad de los productos de los mares de la media península.
En la tribuna del Congreso del Estado argumentó que en el estado con el 23 por ciento del total del litoral nacional, son más de 400 las comunidades pesqueras que existen que según datos oficiales al año 2010 cerca de 6 mil personas se dedicaban a esta actividad, sobre todo en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz, señalando que en forma paralela la acuacultura ha permitido la creación de empleo y la producción para el consumo nacional e internacional.
Señaló que la iniciativa busca que la autoridad pesquera a nivel estatal implemente de mejor de manera políticas públicas que establezcan los mecanismos necesarios para posicionar los productos pesqueros en los contextos nacional e internacional.
En las reformas propone que se adopte la transversalidad en la instrumentación de políticas públicas con enfoque interdisciplinario “para el fortalecimiento y desarrollo de una cultura empresarial pesquera y acuícola, orientado todo a la cadena productiva que aumente la productividad y mejore la competitividad”.
Con la finalidad de darle mayor valor económico y posicionar de mejor forma al sector pesquero del estado, la Diputada Marisela Ayala Elizalde propuso iniciativa para modificar el Artículo 15 de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable de la entidad.
En la propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Pesca, la Diputada Marisela Ayala dijo que es necesario posicionar los productos pesqueros y acuícolas estatales en los mercados de alto valor a nivel nacional e internacional, garantizando para ello la eficiencia y sanidad a lo largo de la cadena productiva, y en forma paralela impulsar una cultura de inocuidad en manejo, distribución y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
Resaltó que las condiciones geográficas del estado aportan elementos importantes para contar con aguas con alto nivel de sanidad, lo que en el fondo le otorga un valor adicional a los productos de los mares sudcalifornianos, precisando que aunada a esta ventaja se tienen que tomar medidas adicionales para la competitividad de los productos de los mares de la media península.
En la tribuna del Congreso del Estado argumentó que en el estado con el 23 por ciento del total del litoral nacional, son más de 400 las comunidades pesqueras que existen que según datos oficiales al año 2010 cerca de 6 mil personas se dedicaban a esta actividad, sobre todo en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz, señalando que en forma paralela la acuacultura ha permitido la creación de empleo y la producción para el consumo nacional e internacional.
Señaló que la iniciativa busca que la autoridad pesquera a nivel estatal implemente de mejor de manera políticas públicas que establezcan los mecanismos necesarios para posicionar los productos pesqueros en los contextos nacional e internacional.
En las reformas propone que se adopte la transversalidad en la instrumentación de políticas públicas con enfoque interdisciplinario “para el fortalecimiento y desarrollo de una cultura empresarial pesquera y acuícola, orientado todo a la cadena productiva que aumente la productividad y mejore la competitividad”.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail:prensabcs@gmail.com