Escudo Congreso 80px

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 

BOLETÍN DE PRENSA

La Paz, Baja California Sur, a 19 de Mayo de 2015

 

Diez diputados de diversas expresiones políticas con presencia en la XIII Legislatura al Congreso del Estado  demandaron en la sesión ordinaria de este martes  que no se utilice la educación de niños y jóvenes para obtener beneficios electorales, y al mismo tiempo se solidarizaron con miles de padres de familias sudcalifornianos  que ven como   la educación de sus hijos está siendo  afectada por este conflicto ajeno a ellos y a  sus hijos, señaló la Diputada Adela González Moreno quien  al hacer uso de la palabra manifestó que para un grupo importante de legisladores representantes de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional, independientes y del Partido de Renovación Sudcaliforniana se encuentran preocupados por el futuro de los alumnos que están próximos a egresar de instituciones educativas “y no existe en estos momentos  la certeza de que puedan salvar el ciclo escolar”.

La también Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado dijo que no se debe de permitir que la educación de las presentes y futuras generaciones de estudiantes de Baja California Sur “sea rehén de grupos y de los partidos políticos”, pronunciándose porque juntos sociedad y gobierno  “vayamos unidos al rescate de la educación para nuestros hijos”, desenmascarando a los políticos y líderes que pretenden lucrar con la educación en el estado.

Avalado el pronunciamiento por los legisladores Dora Elda Oropeza, Susana Rubio, Margarita Salcido, Sergio Barrón, Gil Cueva, David García, Juan Domingo Carballo, Edith Aguilar y Arturo Torres  señala que la suspensión de las labores educativas desde el pasado mes de marzo en el caso de secundarias técnicas y desde hace un mes en elr esto del sistema “es innegable que retrasan el proceso de aprendizaje de miles de niños y adolescentes, y sin lugar a dudas se pone en riesgo la continuidad del ciclo escolar, que de perderse causaría un retraso y daño irreparable en la formación de los educandos”.

Enfatizó que como representantes populares y en lo personal como maestra “entendemos y reconocemos el legítimo derecho que tienen los trabajadores de la educación de pugnar por el reconocimiento y mejora de sus prestaciones laborales. Manifestamos nuestro apoyo a sus causas y demandas, siempre seremos aliados de los maestros. Sin embargo, derivado de la información dada a conocer el día 18 por el Gobernador del Estado, consideramos que no existen razones de peso para que las escuelas sigan cerradas a los niños y jóvenes”, precisó la Diputada González Moreno.

La Diputada González Moreno dio a conocer los avances que la administración estatal  que encabeza el Gobernador Marcos Covarrubias ha logrado en relación con los trabajadores de la educación. “Reconocemos que de las 9 mil 979 horas de déficit recibidas el actual gobierno estatal ha regularizado 4 mil 860, lo que significa un 48 por ciento de avance”, e igualmente comentó que ha habido avance en lo concerniente a plazas docentes y administrativas ya que se han resuelto igualmente un 48 por ciento en el actual periodo gubernamental, “lo que habla de voluntad en la actual administración de solucionar un problema que tiene más de 20 años en solamente 4 del gobierno de Marcos Covarrubias Villaseñor.

Dijo que el gobierno estatal ha  ido liquidando adeudos  que recibió de administraciones anteriores en la Secretaría de Educación Pública, destacando que el pasado lunes  se pagaron 43.9  millones de los 75 que se adeudaban en materia de prestaciones a los trabajadores de la educación, en el concepto conocido como pagos a terceros “en un esfuerzo sin precedentes para resolver el problema por parte de esta administración”.

Por último exhortó a los candidatos y partidos políticos que son ajenos al magisterio a que saquen las manos del actual conflicto y dejen a los profesores  que regresen a las aulas a dar clases, puntualizando “que no hay dignidad, no hay ejemplo ni legitimidad en una lucha, cuando se anteponen intereses mezquinos en aras de la cosecha electoral de votos, al derecho que tienen miles de niños y jóvenes a recibir educación”.

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.