Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Carrusel - Boletines de Prensa

Modificaciones Recientes en Leyes

Composición del H. Congreso del Estado de Baja California Sur

composicion congreso xvii legislatura

Órdenes del Día

Sesiones en Vivo


Valoración del Usuario: 2 / 5

estrella activaestrella activaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva
 

BANNER-TRANSPARENCIA

La transparencia es una herramienta invaluable en la procuración efectiva de la rendición de cuentas que permite reafirmar el control de los ciudadanos sobre el ejercicio del poder Público y generar confianza en las instituciones. La transparencia implica un enorme reto a nuestras instituciones, desde transformaciones legales y administrativas hasta de diseño institucional y hábitos burocráticos.

La legislación sobre transparencia y acceso en la información es muy reciente en México. La primera incursión en la materia fue en 1977 cuando se agregó al artículo sexto de la Constitución la frase: “El derecho a la información será garantizado por el Estado”. Sin embargo, fue hasta el 11 de junio de 2002, con la publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) –aprobada por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso-, cuando se abrió un nuevo episodio en la rendición de cuentas de los poderes de la federación y de cualquiera de sus órganos, al ordenarse la garantía del acceso para toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión y de otros sujetos obligados de la administración pública.

En lo que respecta a nuestro estado La Ley de Transparencia y Acceso a la Información  Pública para el Estado de Baja California Sur, LTyAIPEBCS, se publica el 23 de febrero de 2005 y se reforma por primera vez el mes de noviembre de 2007. 

La Ley de Transparencia tiene como objetivos principales:

1) proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos;

2) transparentar la gestión pública mediante la difusión de la información que generan los sujetos obligados;

3) garantizar la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados;

4) favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados;

5) mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos; y

6) contribuir a la democratización de la sociedad mexicana y la vigencia plena del Estado de derecho.

 

FUENTE: MONITOR LEGISLATIVO, www.monitorlegislativo.org.mx

Congreso del Estado de B.C.S.,  www.cbcs.gob.mx

Mesa Directiva

Mesa Directiva


Diputación Permanente del Segundo Período de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional

(01 de junio de 2025 - 31 de agosto de 2025)
i alondra torres garcia
Dip. Alondra Torres García Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Primer Secretario
ix gaby montoya terrazas
Dip. Gabriela Montoya Terrazas Segunda Secretaria

Mesa Directiva del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional

(01 de septiembre de 2025 - 15 de diciembre de 2025)
viii maria cristina contreras rebollo
Dip. Cristina Contreras Rebollo Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Vicepresidente
xv karina olivas parra
Dip. Karina Olivas Parra Secretaria
iv sergio guluarte cesena
Dip. Sergio Guluarte Ceseña Prosecretario

Contador