Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Carrusel - Boletines de Prensa

Modificaciones Recientes en Leyes

Composición del H. Congreso del Estado de Baja California Sur

composicion congreso xvii legislatura

Órdenes del Día

Sesiones en Vivo


Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva
 

Escudo Congreso 80px

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 

BOLETÍN DE PRENSA

La Paz, Baja California Sur, a 02 de Junio de 2015

 

Con la finalidad de proteger e una mejor manera a los jornaleros agrícolas y sus familias  que llegan a la entidad a laborar en los campos en donde se practica la agricultura intensiva, o bien  que se encuentran establecidos en la media península en forma permanente, el Diputado Ramón Alvarado Higuera presentó iniciativa en el sentido de crear  la Ley de Atención y Protección a los Jornaleros Agrícolas en el Estado de Baja California Sur.

En la sesión ordinaria de este martes el legislador perteneciente a la Fracción del Partido Revolucionario Institucional  en la exposición de motivos de la propuesta de nueva normatividad estatal dijo que los trabajadores del campo, los jornaleros agrícolas han jugado un papel fundamental en el desarrollo agroalimentario de México, pero  en la mayor parte de los casos, “estos trabajadores y sus familias careen de una retribución justa en términos económicos, padecen condiciones de vida y sociales inadmisibles y el disfrute y protección de sus derechos laborales son precarios”.

En el articulado se propone la creación del Sistema Estatal de Atención y Protección a los Jornaleros Agrícolas (SEAPJA) que tiene como objetivo ser una instancia articuladora de dependencias públicas estatales y municipales “encargada de llevar acciones de común acuerdo, destinadas a atender y resolver los problemas que presenten los jornaleros agrícolas en Baja California Sur”.

Dijo que en el caso de nuestro país se pueden distinguir claramente dos tipos de jornaleros, que son aquellos que se encuentran asentados en una determinada región o entidad federativa y que se emplean cerca de su lugar  de residencia, y por otra parte se encuentran los que migran en diversos estados en circuitos establecidos en el contexto nacional, y que los lleva a estar de uno a tres meses en varias partes del territorio nacional a lo largo del año, estimando que son más de 3 millones cien mil los trabajadores jornaleros que hoy laboran en el campo mexicano.

Alvarado Higuera explicó en el contenido de su iniciativa  que casi la mitad de los jornaleros son de origen indígena, ocupándose  una tercera parte de ellos solamente tres meses a lo largo del año, en tanto que solamente el 7 por ciento lo hace de 10 a 12 meses al año. Dijo que la mano de obra infantil es una constante en este sector, y en lo que corresponde a la mujer, el 27 por ciento de la mano  de obra que se ocupa en la labor agrícola es de mujeres.

Señaló que los jornaleros viven en condiciones totalmente adversas, con hacinamiento, insalubridad, expuestos a riesgos de trabajo que no son reconocidos, presentando en el caso de los niños altos grados de desnutrición, enfermedades asociadas a la pobreza y un acelerado deterioro de su salud.

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Mesa Directiva

Mesa Directiva


Diputación Permanente del Segundo Período de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional

(01 de junio de 2025 - 31 de agosto de 2025)
i alondra torres garcia
Dip. Alondra Torres García Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Primer Secretario
ix gaby montoya terrazas
Dip. Gabriela Montoya Terrazas Segunda Secretaria

Mesa Directiva del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional

(01 de septiembre de 2025 - 15 de diciembre de 2025)
viii maria cristina contreras rebollo
Dip. Cristina Contreras Rebollo Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Vicepresidente
xv karina olivas parra
Dip. Karina Olivas Parra Secretaria
iv sergio guluarte cesena
Dip. Sergio Guluarte Ceseña Prosecretario

Contador