Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Carrusel - Boletines de Prensa

Modificaciones Recientes en Leyes

Composición del H. Congreso del Estado de Baja California Sur

composicion congreso xvii legislatura

Órdenes del Día

Sesiones en Vivo


Valoración del Usuario: 0 / 5

estrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactivaestrella inactiva
 

Escudo Congreso 80px

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 

BOLETÍN DE PRENSA

La Paz, Baja California Sur, a 03 de Octubre de 2015

 

Como Poder Legislativo de Baja California Sur le dimos un voto de confianza al Maestro Erasmo Palemón Alamiulla Villeda al ratificar la propuesta que envío al Congreso del Estado el titular del Poder Ejecutivo, Carlos Mendoza Davis para su nombramiento como responsable de la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur. “Lo hicimos porque vimos una excelente trayectoria y una propuesta de trabajo congruente con lo que requiere en estos momentos nuestra entidad en materia de procuración de Justicia”, aseguró el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Marco Antonio Almendariz Puppo al concluir el acto protocolario de toma de protesta del nuevo Procurador de Justicia.

Señaló que en comisiones del Congreso del Estado se encuentran actualmente en análisis dos importantes iniciativas que en su momento el entonces candidato a Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis a través de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional en la XIII Legislatura hizo llegar a diputados y diputadas para su proceso legislativo.

Almendariz Puppo refirió que los documentos que se analizan en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia y de Seguridad Pública son la iniciativa para crear la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, así como también una iniciativa de reforma constitucional para elevar a este rango la participación ciudadana en materia de prevención del delito.

Almendariz Puppo señaló que en una estrecha colaboración entre los poderes públicos de Baja California Sur, “con el Ciudadano Procurador de Justicia del Estado tendremos un fluido canal de comunicación para trabajar en estos ordenamientos legales y en otros que sea necesario realizar, para ofrecer los mejores resultados a la sociedad. Esta relación de trabajo nos permitirá fortalecer las instituciones para hacer frente al problema de la violencia que hoy vive nuestro estado”.

El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política dijo que en este periodo ordinario de sesiones habrá de estar turnando al pleno de la XIV Legislatura los dictámenes de ambas iniciativas de ley.

La Ley de Prevención Social de la Violencia que se estudia en estos momentos en comisiones propone la creación del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia como un órgano desconcentrado con autonomía técnica y de gestión sectorizada en la Secretaría General de Gobierno y coordinado por la Subsecretaria de Seguridad Pública, el cual fundamentalmente elaborara el Programas, proyectos y acciones con el fin de combatir las causas y factores que confluyen en la comisión de delitos. Además crea el Consejo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Baja California Sur, órgano que fungirá como una instancia de coordinación encargado del diseño, implementación, evaluación y supervisión de las políticas públicas en materia de prevención social del delito y la violencia, el cual será presido por un ciudadano integrante de la sociedad civil. Igual obligación de crear consejos municipales recaerá en los ayuntamientos.

Esta es una ley que no existe actualmente en el marco jurídico estatal. La ley establece las bases de coordinación para la planeación, programación, implementación y evaluación de las políticas públicas en prevención social de la delincuencia, vincula a las autoridades estatales y municipales responsables de la seguridad pública y de los temas sociales a trabajar de manera coordinada, efectiva y eficiente, a favor de proyectos de prevención desde los ámbitos social, comunitarios, situacional y psicosocial.

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Mesa Directiva

Mesa Directiva


Diputación Permanente del Segundo Período de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional

(01 de junio de 2025 - 31 de agosto de 2025)
i alondra torres garcia
Dip. Alondra Torres García Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Primer Secretario
ix gaby montoya terrazas
Dip. Gabriela Montoya Terrazas Segunda Secretaria

Mesa Directiva del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional

(01 de septiembre de 2025 - 15 de diciembre de 2025)
viii maria cristina contreras rebollo
Dip. Cristina Contreras Rebollo Presidenta
v sergio polanco salaices
Dip. Sergio Polanco Salaices Vicepresidente
xv karina olivas parra
Dip. Karina Olivas Parra Secretaria
iv sergio guluarte cesena
Dip. Sergio Guluarte Ceseña Prosecretario

Contador