PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2018/127 - 1
La Paz, Baja California Sur, a 05 de Junio de 2018
Entre los objetivos: promover la prevención, diagnóstico, atención, tratamiento, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama en el estado.
Para disminuir la morbilidad y la mortalidad de las mujeres por cáncer de mama y contar con una política de prevención y diagnóstico oportuno en mujeres a partir de los 40 años en California Sur, la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género Diana Victoria Von Borstel Luna, presentó un dictamen para la creación de la Ley para Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama.
Esta ley tiene también el propósito brindar atención a mujeres y en su caso, hombres que no cuenten con seguridad social, cuyo resultado para el diagnóstico del cáncer de mama requiere de estudios complementarios o atención médica de acuerdo a las indicaciones respectivas; difundir información a la población sobre la importancia del autocuidado y la apropiación de su cuerpo para la detección oportuna de cáncer de mama; realizar acciones de promoción de conductas favorables a la salud para la prevención del cáncer de mama deben fomentarse desde la infancia acorde con la NOM O43 (promoción y educación para la salud en materia alimentaria); llevar a cabo acciones de prevención y atención de casos de cáncer de mama en hombres; brindar acompañamiento psicológico a las personas cuyo resultado indique sospecha, alta sospecha o confirmación de cáncer de mama, así como en los casos de mastectomía extracción de tejido canceroso; realizar acciones encaminadas a la atención médica y rehabilitación integral de las personas con diagnóstico sospechoso, altamente sospechoso y confirmado de cáncer de mama; y poner a disposición de la población, todos los servicios con los que cuente el Sistema Estatal de Salud para la prevención y la atención integral del cáncer de mama.
Así mismo, promover la prevención, diagnóstico, atención, tratamiento, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama en el estado.
Cabe destacar que la propuesta de ley, que se presentó en primera lectura, se encuentra armonizada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud, la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, la Ley de Salud del Estado depositada en el Decreto Número 1483, la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, así como respecto de las demás leyes y reglamentos en la materia.
Von Borstel Luna señaló que se necesita de campañas permanentes y políticas de largo alcance que permitan la atención integral mediante la coordinación de esfuerzos del sector salud en el Estado.
De ser aprobada la ley entraría en vigor el primero de enero del 2019 previendo que se contemple en el presupuesto estatal; el documento fue presentado en su inicio por la diputada Patricia Ramírez en sesión pública ordinaria de fecha 29 de junio de 2017.
Durante su intervención, la representante popular, puntualizó que los iniciadores señalan que la Organización Mundial de la Salud ha establecido que uno de los principales problemas en las mujeres, es el cáncer de mama y establece que cada 30 minutos se diagnostica en algún lugar del mundo un caso y cada 90 minutos una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
De acuerdo con los últimos datos del IMSS y el INEGI del total de casos de cáncer en México, 2 de cada 10 son cáncer de mama, el 99% de los casos cáncer mama lo padecen las mujeres, tres de cada 10 mujeres con cáncer tiene cáncer de mama, la incidencia de tumor maligno de mama entre la población de 20 años y más es de 14.80, los casos nuevos por cada 100 mil habitantes.
La representante popular sostuvo que las mujeres de 65 años y más son las más afectadas por tumor maligno con 68.05 % casos por cada 100 mil habitante, la mortalidad por tumor maligno de mama es de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más edad Chihuahua tiene la tasa de mortalidad más alta con 25.91 % defunciones por cada 100 mil mujeres, Campeche tiene la tasa más baja con 5.86 defunciones por cada 100 mil mujeres.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.