Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETIN DE PRENSA 078/2016

 

Con la presencia de más de un centenar de productores agrícolas, ganaderos, lecheros, hortalizas, ejidales, diputados locales, así como de autoridades de los tres niveles de gobierno que tienen que ver con el desarrollo rural sustentable, la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros que encabeza el Diputado Venustiano Pérez Sánchez recogió de los productores del municipio de La Paz propuestas para enriquecer el articulado de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para Baja California Sur que se pretende presentar ante el pleno en el mes de abril para su aprobación.

La mañana del viernes 18 de marzo, en la salón embajadores del Hotel Gran Plaza de esta ciudad capital fue el escenario donde se presentaron un gran número de propuestas para enriquecer el proyecto legislativo, las cuales expusieron la Unión Ganadera Regional del Estado; asociaciones ganaderas de Todos Santos, de Santiago, Criadores de Bovinos, los Dolores y el Carrizal; Productores lecheros; Ejidatarios de Todos Santos;Confederación Nacional Campesina; Agencia de Desarrollo Sustentable Sierra de La Laguna; Secretaria del Trabajo; Conagua; Secretaria de Salud; Ayuntamiento de La Paz, Comisión Estatal del Agua; así como de la Diputada Rosa Delia Cota Montaño y Dip. Alfredo Zamora García.

PROPUESTAS

En el desarrollo del foro se presentaron propuestas específicas al articulado de la ley en diversos rubros y capítulos para que sea una ley de impulso; el sector campesino a través de los comisariados ejidales mencionaron que en la ley se tiene que establecer la obligatoriedad de apoyar por parte del gobierno a los productores en toda la cadena productiva, esto es, producción, industrialización y comercialización, pidieron también que se termine con el intermediarismo y el coyotaje que afecta a los productores del campo; establecer un capítulo sobre las políticas para atender a los productores afectados por el cambio climático como lo es mayor cobertura de seguros; también se pidió atención al arreglo constante de caminos vecinales que los productores utilizar para sacar sus productos; programas de ollas y bordos para retención de aguas; productores ovinos solicitaron la intervención de la secretaria de salud para combatir y en su caso eliminar jaurías de perros salvajes que matan los hatos de borregos en diversas comunidades de la paz; pidieron mayor fumigación de las lagunas de oxidación donde proliferan los moscos en las cercanías de chametla; pidieron que la ley este ligada con otras leyes que hablan de la sanidad vegetal, mejoramiento genético del ganado y centros de reproducción local asistidas; programas de cercos para evitar que ganado paste a los costados de las carreteras; combatir el abigeato; alentar la producción de productos orgánicos de alto valor y poco consumo de agua; destinar programas para la asistencia técnica a los productores; la elaboración de un plan estatal de desarrollo rural sustentable con recursos económicos suficientes; regularizar la tenencia de la tierra en zonas de producción; también ejidatarios de Todos Santos solicitaron desincorporar o darles su uso de suelo original a las parcelas que se encuentran afectadas por el plan de desarrollo urbano implementado hace años por el ayuntamiento de La Paz, solicitando la urgente revisión de este tema por parte de la autoridad municipal; así como fomentar el arraigo en las zonas rurales, pues en la actualidad los ejidos, rancherías y zonas rurales se están quedando solas, pues los jóvenes emigran a las zonas urbanas por falta de oportunidades.

FACTOR AGUA

Los productores pidieron a los legisladores locales establecer un capitulo en la ley para que el uso y ciudadano del agua sea prioritario para el desarrollo de las actividades productivas, solicitando política hidráulicas de retención y recarga de agua; productores ganaderos mostraron su preocupación por la explotación de agua que realizan proyectos de desarrollo turísticos, pidiendo que exista un equilibrio pues no están en contra de estos desarrollos; regulación de permisos para la transmisión de las concesiones de agua; un programa de rehabilitación de pozos que actualmente están sobreexplotados y recuperar el acuífero de la paz y sostener el acuífero del carrizal.

EXPLOTACION DE LA TIERRA

Productores se pronunciaron por políticas de conservación de suelos, ya que cada dia se van perdiendo tierras para uso agrícola.

SALUD

Para hablar de un desarrollo rural integral se habló de la necesidad de que existan mejores servicios de salud en las comunidades rurales, la necesidad de combatir el alcoholismo y la drogadicción que afecta a los productores.

PARTICIPACION DE DIPUTADOS

De los diputados asistentes al foro, (Venustiano Pérez, Rosa Delia Cota Montaño, Alfredo Zamora García, Sergio García, Marco Puppo y Camilo Torres) todos se comprometieron a impulsar una ley que realmente sirva a los productores y que propicie el desarrollo rural. La Dip. Rosa Delia Cota Montaño dentro de sus muchas propuestas expuso que en la ley más que promover se debe de establecer con claridad la necesidad de elaborar un programa estatal de impulso al sector rural con los recursos económicos suficientes para propiciar el desarrollo en este sector de la población. Alfredo Zamora García se pronunció porque todas las dependencias del gobierno del estado en coordinación con la federación impulsen un desarrollo integral, porque no solo es la producción, sino también mejores servicios de salud y educación, caminos, cultura, vivienda, infraestructura, protección civil y muchas otras acciones que las dependencias pueden apoyar para que la zona rural también tenga mejores niveles de bienestar.

Finalmente el Diputado Venustiano Pérez Sánchez expreso que se está concertando la realización de un último foro en el Municipio de Los Cabos a finales del mes de marzo, para terminar con la consulta estatal que inicio desde el mes de febrero, y que la ley de desarrollo rural sustentable del estado este legitimada con la opinión de todos los productores rurales de sudcalifornia, y pueda entonces ser aprobada durante el mes de abril del presente año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.