Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETIN DE PRENSA 085/2016

 

La Paz, Baja California Sur, a 31 de Marzo de 2016

Una vez más en el Poder Legislativo de Baja California Sur se abordó el problema de los barcos pesqueros que llegan de otras partes del país para capturar especies en zonas de reserva y depredar los mares sudcalifornianos en perjuicio de miles de hombres de mar que ven con este tipo de actividades ilegales el desplazamiento de una actividad que por generaciones han realizado en la entidad.

Una vez más se hizo uso de la máxima tribuna para denunciar que la pesca ilegal se sigue practicando  en ambos litorales de la media península sin que nadie haga algo para detener este problema que está acabando con las especies y que pone en riesgo la viabilidad de diversas comunidades de pescadores.

 El Congreso del Estado por medio del Diputado Francisco Javier Arce Arce acordó exhortar a la Comisión Nacional de Pesca y a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado a concretar “lo antes posible” un programa emergente de apoyo al sector pesquero de Santa Rosalía, Guerrero Negro, Mulegé pueblo y Bahía Magdalena que les permita generar ingresos y afrontar la situación de crisis que enfrentan en estos momentos”.

En un punto de acuerdo al que dio lectura en la sesión de este jueves y que fue avalado por los diputados Rodolfo Davis, Venustiano Pérez y la Diputada Julia Davis el Diputado Arce Arce solicitó que se implementen programas de empleo temporal en beneficio de los pescadores y sus familias en general.

Argumentó el Diputado Arce Arce que en el caso de Santa Rosalía las centenares de familias que se dedicaban a la captura de calamar que en algunas temporadas llegaron a capturarse hasta 30 mil toneladas, para el presente año “ya no hubo pesquería, porque sencillamente el producto emigró y ya no regresó a la zona”, ello motivado por cambios climáticos. Señaló que según estudios la biomasa de este producto pasó de 100 mil toneladas a 9 mil en el Golfo de California para una temporada.

Dio a conocer que en el caso de Guerrero Negro quienes viven situaciones adversas son los pescadores que se dedican a la extracción de almeja mano de león en la Laguna Ojo de Liebre, ya que desde el 2010 se dieron importantes decrementos en la presencia del producto, lo que ha impactado directamente a mil 200 pescadores.

Francisco Javier Arce comentó en el punto de acuerdo aprobado que pescadores de Mulegé y Santa Rosalía y Bahía Magdalena siguen denunciando la presencia de barcos pesqueros de otros estados del país “que llegan y arrasan con las especies, que en forma legitima le corresponde trabajar al pescador sudcaliforniano”.

A favor del punto de acuerdo hablaron los diputados Venustiano Pérez Sánchez y Joel Vargas Aguiar quienes respaldaron en tribuna la propuesta presentada. El Diputado Pérez Sánchez habló de que se gesta en las comunidades pesqueras de Baja California Sur, “sobre todo en el norte del estado” una gran inconformidad social ante la inactividad de las autoridades frente a los problemas de la  pesca en la entidad.

Señaló que el origen de la actual crisis del sector pesquero sudcaliforniano es la depredación a la que los mares sudcalifornianos han estado sujetos a lo largo de las últimas décadas.

Venustiano Pérez dijo que las autoridades federales siguen otorgando permisos en forma discrecional  “a grandes empresarios de la pesca para que lleguen a la entidad, y les dan carta libre para que depreden en detrimento del pescador nuestro”.

Señaló que en los foros realizados para allegarse información para dictaminar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable “pude percibir el enojo e impotencia de los pescadores y sus familias”, sostuvo el legislador.

Enfatizó que el será un defensor de los derechos de los pescadores sudcalifornianos e invitó a sus compañeros de legislatura “a estar cerca de los hombres de mar de Baja California Sur”.

A su vez el Diputado Joel Vargas Aguiar  al subir a tribuna se manifestó a favor del documento, precisando que hasta 200 barcos de otros estados del país depredan en forma constante en la zona norte de la entidad, afectando pesquerías de alto valor que corresponden en muchos casos a las cooperativas pesqueras de la Pacifico-Norte.

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.