Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN DE PRENSA 2016/351

 

 

La Paz, Baja California Sur, a 27 de Septiembre de 2016

 

* El Punto de Acuerdo lo respaldan diputados y diputadas

* Pide que no se comercialicen especies reservadas a la Pesca Deportiva.

El Congreso del Estado acordó exhortar a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la de Marina, Armada de México, informen a la XIV Legislatura “sobre las acciones de inspección y vigilancia realizadas en aguas correspondientes al litoral de Baja California Sur, encaminadas a evitar la explotación ilegal de especies destinadas a la pesca deportiva, como el pez dorado”.

El punto de acuerdo presentado por el Diputado Sergio García Covarrubias representante del VII Distrito Electoral con cabecera en San José del Cabo, y respaldado por diversos diputados señala que la presencia de barcos pesqueros ha depredado especies importantes en la cadena alimenticia como son el dorado y la sardina, las cuales sirven de alimento al marlín negro y azul, principales piezas por las que llegan cientos de miles de turistas cada año a la zona de Los Cabos.

Explicó el legislador que al no existir este alimento, “el marlín sale de la región de Los Cabos y se enfila a la zona sur del Pacifico Mexicano, y en ocasiones encontramos al marlín en mares de Centro América, pues hasta esas latitudes van en busca de su alimento principal”.

García Covarrubias indicó que lancheros de Los Cabos dedicados a la pesca deportiva han visto como grandes embarcaciones capturan el pez dorado, especie reservada a la pesca deportiva, por lo que reiteró, “se rompe la cadena alimenticia. Hoy estos lancheros salen millas y millas en busca del marlín y en muchas ocasiones no lo encuentran, al haber abandonado esta especie su lugar habitual en la zona de Los Cabos”.

Dijo que reportes que se han hecho llegar a diversas instancias en Los Cabos señalan que en centros comerciales de Guadalajara, Monterrey, Tijuana y la Ciudad de México se comercializa el dorado y otras especies de pesca deportiva, “sin que nadie haga algo al respecto”.

Por ello hizo un llamado a la secretarías de Pesca y de Turismo del Gobierno del Estado para que en coordinación con la Cámara de la Industria Restaurantera y ayuntamientos de la entidad realicen acciones tendientes a inhibir la comercialización ilegal del pez dorado y el marlín en la entidad.

Sergio García comentó que corresponde a la Comisión Nacional de Pesca, órgano desconcentrado de la Sagarpa y a la Secretaría de Marina, Armada de México realizar la vigilancia del litoral en todo el país, “por ello el llamado a que como Soberanía Popular nos informen de los resultados de la inspección y vigilancia que realizan en nuestros mares, con énfasis en lo relacionado con el dorado”.

Resaltó que un turista que llega a Los Cabos deja un promedio de 2 mil dólares en derrama a nivel destino y genera según datos de hace 7 años más de 20 mil empleos directos e indirectos.

Destacó el legislador García Covarrubias que según estudios realizados en Los Cabos la derrama que deja la pesca deportiva es superior a los mil millones de dólares, ya subrayando que tan solo el año pasado en Baja California Sur se vendieron por parte de Fonmar, organismo del Gobierno del Estado más de 116 mil permisos, de los que el 95 por ciento correspondieron a Los Cabos, recaudando las arcas estatales cerca de 30 millones de pesos, “lo que nos habla de la gran importancia de esta actividad para los cabeños y los sudcalifornianos”.

En respaldo al punto de acuerdo subieron a la tribuna del Congreso del Estado los diputados Venustiano Pérez Sánchez, Camilo Torres, Marco Antonio Almendariz Puppo, así como la Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez.

El legislador del Partido del Trabajo, Camilo Torres Mejía manifestó que en varias pláticas que ha sostenido con personas de Los Cabos, le han comentado acerca del complejo problema que vive esta importante actividad. “Muchas personas nos han dicho que hay menos pesca deportiva porque las especies han migrado”, puntualizando que el arrastre que de especies como la sardina hacen los barcos comerciales “sin medir las consecuencias” ha traído consigo que este producto sea escaso y que se corte la cadena alimenticia del dorado.

El Diputado Venustiano Pérez Sánchez destacó que “existe una triste realidad en el estado. El producto de los mares de nuestros dos litorales se está agotando. Se los digo con conocimiento de causa, porque así nos los dicen pescadores de todo el estado”.

Dijo el legislador que con exhortos “es poco lo que realmente vamos a hacer. Tenemos que convocar a un movimiento social que ponga fin a estas malas prácticas”, advirtiendo que “todos tenemos que hacer algo, porque a cada uno de los integrantes de la XIV Legislatura nos toca un pedacito de litoral en nuestros distritos, y seguiremos insistiendo en forma recurrente en que se frente este problema….porque es algo que existe y que afecta a los intereses de los pescadores y en este caso, de los prestadores de servicios turísticos..”.

Marco Antonio Almendariz Puppo indicó que para la vigilancia de los litorales sudcalifornianos “hay unos 6 o 7 inspectores” lo que aseguró no sirve para los fines de inspección y vigilancia. Señaló que en el caso de la Bahía de La Paz la pesca es cada vez más alejada de los lugares en los que se acudía en años anteriores a la captura de las especies.

La Diputada Patricia Ramírez sostuvo que Loreto es un lugar que se ha distinguido por la pesca deportiva, pronunciándose porque se protejan las especies, para beneficio del desarrollo de los pueblos.


 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.