PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/368
La Paz, Baja California Sur, a 04 de Octubre de 2016
Al ser Octubre “el mes de la Sudcalifornidad”, la Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez hizo un llamado desde la máxima tribuna de la entidad a la sociedad de Baja California Sur a que como ciudadanos “fortalezcamos los valores que nos han hecho un pueblo tenaz, perseverante, que se manifiesta y habla fuerte cuando tiene que hacerlo, cuando considera que el Poder es injusto y arbitrario; fortalezcamos los valores y principios que históricamente nos han regido, hagámoslo de cara a nuestra vida contemporánea, discutiendo, debatiendo y proponiendo para aportar elementos para la permanente construcción de la sudcalifornia de hoy, referenciada en un rico pasado, pero igualmente con el deseo de ser mejores el día de mañana”.
Mediante un pronunciamiento que la titular de la Juta de Gobierno y Coordinación Política presentó a nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, dijo que el décimo mes del año es muy importante en efemérides cívicas, “es un mes en el que se escribieron importantes páginas del libro de la historia de nuestra Patria Chica; historia que se fue redactando con el paso de los siglos, con el paso de los años por diferentes generaciones de mujeres y hombres de esta tierra que en su momento generosamente nos dieron esfuerzo, talento y todo su compromiso para construir la sudcalifornia del Siglo XXI en la que hoy nos toca vivir y disfrutar, y que como representantes populares de los sudcalifornianos nos corresponde todos los días a quienes somos actores sociales, políticos y económicos aportar comprometidamente nuestro mejor esfuerzo para elevar la calidad de vida de los sudcalifornianos”.
Señaló la Diputada Ramírez Gutiérrez que el mes de octubre contempla “dos fechas fundacionales” para lo que hoy es Baja California Sur. La primera en referencia al 25 de octubre de 1697, cuando llega a Loreto el Padre Juan María de Salvatierra, y después de 180 años de presencia española en América, iniciar la conquista de las californias, tras diversos intentos de conquista que concluyeron en fracasos para la Corona de España.
Señaló que la llegada el misionero hace 319 años da paso a la evangelización, aculturación y desaparición de los pueblos originarios como el Guaycura, el Cochimí y el PEricue, “u así dar paso al nacimiento de una nueva civilización, a la edificación de una nueva sociedad, una nueva cultura, de la que muchos de los que hoy estamos aquí presentes somos orgullosos herederos”, sostuvo la Diputada Patricia Ramírez.
La segunda fecha fundacional, señaló, es el 8 de Octubre de 1974 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de conversión de Baja California Sur de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano. “Era nuestro segundo nacimiento como sociedad, pero ahora a diferencia de 1697, nacimos para el autogobierno, nacíamos con una identidad sudcaliforniana, nacíamos para redactar nuestras propias leyes a la manera de ser de los habitantes de esta tierra. Podíamos los sudcalifornianos ser dueños de nuestro propio destino como sociedad”, apuntó la legisladora.
Recordó que el mes de octubre recoge el día 2 cuando patriotas muleginos encabezados por Manuel Pineda defendieron la Soberanía Nacional contra el invasor en la guerra que México sostuvo con Estados Unidos entre 1846 y 147. “Evoco a los valerosos californios que vencieron al invasor norteamericano, que con las armas y su sangre, pero sobre todo con una gran valentía y un férreo amor a su tierra defendieron la Soberanía y la integridad de un territorio peninsular históricamente asechado”.
No menos importante en nuestro calendario cívico, aseguró, es la gesta de Loreto 70 que el 11 de octubre recibió en la otrora Capital de las Californias a miles de mujeres y hombres de todos los puntos de la entonces geografía territorial para realizar la Magna Asamblea de Información Territorial “en la que miles de ciudadanos y ciudadanas firmaron el manifiesto de Loreto 70, movimiento cívico-político que luchaba en pro del Gobernador, Civil, Nativo y/o con arraigo, “que los sudcalifornianos, nuestros padres, nuestros abuelos habían buscado por espacio de medio siglo”.
Dijo que la tuerra que en octubre de 1697 pisó Salvatierra para iniciar su trabajo misional en las Californias, “miles de mujeres y hombres la hacían temblar 273 años más tarde con el grito a favor del autogobierno que acrisolaba en aquella plaza pública las luchas del Frente de Unificación Sudcaliforniano y los anhelos de decidir como sudcalifornianas y sudcalifornianos nuestro destino como pueblo”.
Recordó a Todos Santos, con héroes como Márquez de León, Agustín Olachea, Dionisia Villarino y el escritor Néstor Agúndez Martíez. El 12 de octubre los poderes públicos del estado se trasladan a esta población tropical, para rendir un justo homenaje a importantes personajes de nuestra historia regional.
Patricia Ramírez puntualizó que el pueblo de Baja California Sur “es un pueblo con historia, con una gran riqueza cultural”, precisando que la historia de los pueblos y su cultura no inicia o termina en un gobierno o bien en una alternancia política. “Estas, gobierno y alternancia, sirven de referencia en nuestra vida como comunidad, para reflexionar colectivamente, para analizar racionalmente acontecimientos, pero la historia y la cultura de los pueblos siguen su paso y el tiempo es el encargado de juzgar aciertos y desaciertos de las mujeres y hombres que han llevado la conducción social”.
Indicó que nadie, “ni el más poderosos es el dueño de la historia y de la verdad de los pueblos, “son los ciudadanos quienes todos los días,, con nuestro quehacer cotidiano escribimos algunas líneas en las páginas del libro de nuestra historia regional. Nadie más”, puntualizó.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.