PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/372
La Paz, Baja California Sur, a 06 de Octubre de 2016
El Diputado Alejandro Blanco Hernández hizo un llamado a la sociedad sudcaliforniana a no olvidar el Pacto de Todos Santos, movilización de la sociedad civil sudcaliforniana, que hace dos años defendió a Baja California Sur de un ecocidio al oponerse rotundamente a la instalación de una mina a cielo abierto en la Sierra de La Laguna, “no debemos olvidar el Pacto porque entró a nuestra historia por méritos propios y no es una etapa que inicia y termina en un momento dado…”.
Mediante un pronunciamiento presentado en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el representante popular del VI Distrito Electoral con cabecera en Todos Santos, al recordar el segundo aniversario de este movimiento, dijo que es pertinente hacer una revisión de la historia sudcaliforniana porque ha sido recurrente a lo largo de los años “el asedio que el capital en general, que el capital irracional, si lo podemos calificar de esa manera, tiene sobre las riquezas de Baja California Sur”.
Blanco Hernández se pronunció por renovar el Pacto de Todos Santos “en las conciencias de las mujeres y hombres de esta tierra, porque es probable que el día de mañana seamos convocados a defender los derechos de los ciudadanos frente a una nueva agresión, por ello, aprendamos de las enseñanzas que nos dejó este movimiento, recordémoslo como un referente importante de este pueblo y que no se convierta en una pieza anecdótica y simplista”.
Señaló que en el constante dialogo que mantiene con pescadores, productores agrícolas y ganaderos, comerciantes y amas de casa de la zona de Todos Santos le han manifestado que el Pacto “se enraizó en la tierra de la Sierra de La Laguna y cuantas veces sea necesario defenderemos nuestra tierra para la presente y las futuras generaciones de sudcalifornianos”.
Alejandro Blanco dio a conocer que hace dos años en Todos Santos confluyeron centenares de ciudadanos de distintas formas de pensar y condición económica de los municipios de La Paz y Los Cabos “para plasmar con su firma, con su presencia y para alzar la voz en contra de un proyecto depredador”.
Destacó que hace un par de años los ciudadanos de Todos Santos constataron que cuando la voluntad popular se une con un propósito, “no hay dadiva ni oro que la pueda detener, y eso es lo que atestiguamos los todosanteños en el Otoño del 2014”.
El legislador evocó a personajes de la historia local. En tiempos de la Revolución Mexicana, dijo, todosanteños como Agustín Olachea, Manuel Márquez de León, Melitón Albañez y María Dionisia Villarino “en su momento defendieron con las armas en la mano los derechos de los sudcalifornianos y lucharon por la justicia social; que mejor recuerdo para ellos y ella, para estos próceres, que hoy otra generación de sudcalifornianos defienda los derechos a un medio ambiente sano con la movilización pacífica en el marco de la Ley, como sucedió en octubre de 2014 con el Pacto de Todos Santos”.
Recordó el Diputado Alejandro Blanco que en diversas etapas de la historia sudpeninsular extranjeros llegaron en busca de las riquezas de la ahora Baja California Sur, “vinieron por el oro y la plata de San Antonio y el Triunfo, por el cobre de Santa Rosalía y las perlas de la Bahía de La Paz”, recursos naturales que tras ser irracionalmente explotados se acabaron para siempre, quedando el registro solamente en los libros de historia local.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.