Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN DE PRENSA 2016/377

 

La Paz, Baja California Sur, a 10 de Octubre de 2016

 

Los días martes 11 y miércoles 12 del presente mes, los poderes públicos del Estado de Baja California Sur se trasladan a las poblaciones de Loreto y de Todos Santos en donde se realizarán ceremonias cívicas para recordar en el caso del Municipio loretano el 46 aniversario del Movimiento Loreto 70, y en lo que corresponde a Todos Santos el 524 aniversario del encuentro de dos mundos.

El Movimiento Loreto 70 fue un llamado que ciudadanos y ciudadanas hicieron a los sudcalifornianos de inicio de la década de los 70 para buscar que el gobierno central designara a partir de diciembre de 1970 un gobernador civil, nativo y/o con arraigo, tras prácticamente medio siglo de gobiernos militares en el entonces Territorio Sur de Baja California.

En la población de Loreto se reunieron miles de mujeres y hombres para firmar el Manifiesto Loreto 70, mismo que fue entregado al Presidente Electo para el periodo 1970-1976, Luis Echeverría, a quien le solicitaban el cambio político en sudcalifornia.

A partir de la Magna Asamblea Popular de Loreto 70, es designado Félix Agramont Cota como mandatario del Territorio en diciembre de ese año, poco después en 1971 se reinstauran los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé; el 1 de junio de 1974 en Cabo San Lucas el entonces Presidente de México, Luis Echeverría Álvarez lesdice a una comisión de representativos de diversas partes del Territorio, que en septiembre de 1974 enviará al Congreso de la Unión la iniciativa para modificar la situación política de los territorios de Baja California Sur y de Quintana Roo, por lo que el 8 de octubre de ese año tal disposición se publica en el Diario Oficial de la Federación, dando con ello inicio al proceso de conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.

Para recordar esta fecha, en el año 2000 el Congreso del Estado aprobó mediante el Decreto 1284 que Loreto será sede de los poderes públicos el 11 de octubre de cada año.

En el caso de Todos Santos, por ser ls fiestas patronales del lugar, históricamente los festejos del entonces denominado “Descubirimiento de América” se han realizado en esa población, pero para recordar el quinto centenario del “encuentro de dos mundos” en 1992, el Congreso del Estado decretó que cada 12 de octubre se trasladarán los poderes públicos a la antigua Villa cañera de Todos Santos.

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.