Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN DE PRENSA 2016/380

 

La Paz, Baja California Sur, a 13 de Octubre de 2016

 

 

El Diputado Joel Vargas Aguiar hizo un llamado a la Exportadora de Sal de Guerrero Negro (ESSA) y al Sindicato de Trabajadores de la empresa para que lleguen a un acuerdo satisfactorio en el proceso de negociación contractual que actualmente se realiza, “y que los trabajadores y sus familias sean, como debe de ser, los primeros beneficiados del producto de su trabajo y que las dificultades que atraviesa la Exportadora de Sal no sea argumento para que paguen justos por pecadores”.

El legislador quien representa a los electores del Décimo Cuarto Distrito con cabecera en Guerrero Negro mediante pronunciamiento presentado en la sesión ordinaria en el Congreso del Estado dijo que en estos momentos, más que en cualquier otra etapa de la vida de la Salinera las pláticas entre las partes han sido complejas.

El Diputado Joel Vargas hizo augurios que “el fantasma de la huelga que ya ha sido mencionado en diversas ocasiones no se haga presente, que los trabajadores no tenganq ue recurrir a este derecho que legalmente les asiste, no porque estemos en contra de ello, sino por lo que ello significa: un dialogo discordante y antagonimo entre las partes, que debieran ser parte de un mismo equipo”.

Vargas Aguiar destacó que la Empresa Exportadora de Sal recientemente se ha visto en problemas administrativos, “relacionados especialmente con la asignación de precio por debajo de los estandares internacionales, lo cual reditúa ganancias estratosfericas para el comprador y socio de la Salinera, la corporación Mitsubishi, la cual al comprar la sal en el mercado mexicano y venderla en el mercado internacional obtiene ganancias muy por encima del costo de producción, lo cual va en detrimento de su socio, ESSA y en consecuencia de sus trabajadores que no pueden aspirar a mejorar sus condiciones salariales; esto sin mencionar los menguados dividendos que recibe el gobierno de México por una industria tan noble, redituable y fructirfera como lo es esta industria”

El representante popular subrayó que los problemas administrativos que enfrenta la compañía en estos momentos son la principal razón por la que las negociaciones se encuentran empantanadas, “por lo que no es aceptable ni se deben mezclar unas con otras, siempre y en todo momento se deben de salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores, que nada tienen que ver con los malos manejos que pudieran haberse dado por las administraciones pasadas en Exportadora de Sal”.

Joel Vargas precisó que antes que a la empresa y sus directivos, “antes que al propio gobierno, y desde luego, antes que a la Mitsubishi, a quien le debe de irle bien es a los trabajadores que sostienen con su actividad esta empresa”, añadiendo que será con el dialogo y la razón deben de imponerse “pero para ello debe de haber sensibilidad para poder ver más allá del contrato, para ver más allá del papel y poder ponderar toda esta circunstancia que hace tan peculiar la vida de ese centro industrial”.

 

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.