PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/384
La Paz, Baja California Sur, a 16 de Octubre de 2016
* De ser aprobada, el Instituto Estatal Electoral cambiaría su nombre
* La consulta sobre la Ley rinde frutos: Dip. Alejandro Blanco Hernández
La propuesta de nueva Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Baja California Sur “es una iniciativa que llega en un momento oportuno para la sociedad sudcaliforniana, porque tenemos en nuestra entidad a ciudadanos y ciudadanas muy participativos en los asuntos públicos y que buscan mayores espacios para la participación en la solución de los problemas comunitarios”, aseguró la Presidenta Consejera del Instituto Estatal Electoral (IEE), Rebeca Barrena Amador al reunirse con los integrantes de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado para dar a conocer a los legisladores los elementos humanos, técnicos y tecnológicos con los que cuenta el organismo electoral para en un momento dado poder implementar algunos de los mecanismos de consulta que plantea la iniciativa.
Ante la Presidenta de la Comisión de Transparencia, Diputada Maritza Muñoz Vargas y el Diputado Alejandro Blanco Hernández integrante de la Comisión de Transparencia y quien presentó la iniciativa, así como el dirigente de la Asociación de Colonias Unidas, Vindo Vázquez, la Presidenta del Instituto Estatal Electoral comentó que los siete consejeros integrantes de la instancia que preside “ya revisamos la iniciativa y en breve haremos llegar nuestras propuestas para que los diputados y diputadas valoren su integración al dictamen”.
Rebeca Barrera dijo que es muy probable que al entrar en vigor esta nueva normatividad el Instituto Estatal Electoral cambie su denominación y se convierta en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Baja California Sur, como se presenta la denominación en la mayor parte de las entidades del país, pues son estas instancias las que tienen bajo su cargo las consultas que las instituciones públicas, estatales y municipales, y los poderes públicos de los estados realizan para tener el sentir ciudadano sobre algún tema en especial.
Explicó la funcionaria electoral que después de que hacia el interior del Instituto Estatal Electoral revisaron la iniciativa, concluyeron que es con las figuras del Plebiscito, Referéndum y la Consulta Ciudadana, contempladas en el documento, como las únicas con las que se puede trabajar en forma práctica su aplicación en la sociedad cuando así se requiera, porque cuentan con el soporte para hacerlo.
Barrera Amador señaló que hoy las nuevas tecnologías permiten acercar “mucho más al ciudadano este tipo de instrumentos de consulta y hacerlo con una mayor facilidad, menos costo y con gran seguridad en los procesos”, en virtud de que se pueden hacer mediante celulares, tablets y pc.
La Consejera Electoral, Carmen Silerio Rutiaga, quien fue responsable en el pasado proceso electoral del tema del voto en el extranjero para la elección de Gobernador del Estado, manifestó en la sesión de trabajo con los diputados que a raíz de ese trabajo “nos quedóa al Instituto Estatal Electoral y a quienes participamos en esa labor una gran experiencia en lo relacionado con un voto que se hizo por internet. Fue un primer ejercicio de este tipo para Baja California Sur del cual aprendimos mucho, y toda esta experiencia la podemos poner, como organismo electoral a favor de los ciudadanos y ciudadanas de Baja California Sur, para fortalecer los procesos democráticos en nuestro estado”.
Por su parte el Diputado Alejandro Blanco Hernández comentó que tras haber presentado la iniciativa, el texto fue enviado a 120 representantes de la sociedad sudcaliforniana para su análisis y aporte de ideas para fortalecerla. “Mandamos hace un mes a empresarios, partidos políticos, académicos, servidores públicos estatales y municipales, sindicatos y organizaciones de la Sociedad Civil un tanto de la iniciativa para que nos hagan llegar sus comentarios. Hoy vemos con mucho gusto que el Instituto Estatal Electoral está respondiendo a la convocatoria que hicimos para enriquecer este documento, y esto nos habla de que este trabajo ya rinde frutos, porque además tenemos agendadas una serie de reuniones para escuchar a ciudadanos que quieren opinar sobre este importante tema…”.
Agradeció a la titular del Instituto Estatal Electoral la disposición para entregar sus comentarios y exponer cómo se podría en dado caso realizar las consultas a los ciudadanos de Baja California Sur.
Como parte del proceso legislativo y para cumplir con lo establecido en la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo en el Artículo 113, el Diputado Alejandro Blanco Hernández presentó solicitud de prórroga para la elaboración del dictamen de la iniciativa de la Ley de Participación Ciudadana que inició el proceso legislativo el 30 de agosto anterior y que por normatividad tenía que presentar el dictamen correspondiente a los 30 días hábiles, el pasado 14 del presente mes, por lo que hizo la solicitud que fue aprobada por el pleno.
Argumentó el legislador que en virtud de la importancia de la iniciativa, y dado que ha despertado un gran interés en la sociedad sudcaliforniana, “se requiere de mayor tiempo para dictaminar, porque iremos como Comisión de Transparencia a consultar a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro estado, a socializar un documento que queremos tenga el mayor aporte de información, para entregar al pleno de la XIV Legislatura un dictamen que contenga la fuerza de la ciudadanía”.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.