PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/400
La Paz, Baja California Sur, a 25 de Octubre de 2016
El Congreso del Estado aprobó exhortar al Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis y a la Presidenta Municipal de Mulegé, Cecilia López González “para que de manera conjunta realicen las gestiones necesarias ante el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y a la brevedad posible se destinen recursos para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en las ciudades de Guerrero Negro y Santa Rosalía, y para la construcción del sistema de alcantarillado en las poblaciones y localidades del Municipio en los que actualmente se cuenta con letrina o fosa séptica”.
El punto de acuerdo presentado por los diputados Francisco Javier Arce, Joel Vargas Aguiar y Amadeo Murillo Aguilar así como la Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez, al que se sumaron todos los diputados y diputadas, señala que en el caso de Guerrero Negro y Santa Rosalía, existe red de alcantarillado pero en el caso de la cabecera municipal no existe ningún tratamiento por lo que las aguas residuales se descargan directamente al mar, con los consiguientes problemas de contaminación que genera.
Señala el punto de acuerdo que la situación que actualmente prevalece en Muelgé en las diversas ciudades y comunidades “es bastante seria y delicada, por lo cual consideramos que las diversas autoridades de los tres niveles de gobierno deben de tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiando tarde”.
El documento al que le dio lectura el Diputado Joel Vargas Aguiar especifica que en Villa Alberto Alvarado Arámburo “la red de alcantarillado existe pero no funciona. No hay ningún tratamiento a las aguas residuales que se filtran al subsuelo”, igualmente con los mismos riesgos de contaminación.
El legislador representante del XIV Distrito con sede en Guerrero Negro dio a conocer que en Mulegé pueblo, Bahía Tortugas, Asunción, La Bocana y Punta Abreojos “no se cuenta con red de alcantarillado, sino que se cuenta con letrina o fosa séptica, lo cual ocasionaría problemas de que las aguas residuales se vayan al subsuelo, contaminando con el paso del tiempo los mantos freáticos”.
Sostiene que en estos momentos Mulegé requiere en forma urgente de un plan integral de manejo de aguas residuales para resolver el problema y prevenir lo que hoy afecta gravemente a la comunidad de Santa Rosalía.
Vargas Aguiar manifestó que gobiernos van y gobiernos vienen de diferentes partidos políticos, pero al final siguen siendo los mismos, “no vemos las mano de sus gobernantes en nuestro municipio, seguimos siendo un norte en el olvido”, expresó.
En apoyo al punto de acuerdo el Diputado Alfredo Zamora García dijo que en giras de trabajo que ha realizado por el norte de Mulegé “la gente se encuentra cansada de que los gobiernos no les cumplan. Hablo de todos los partidos, porque allá ya estuvieron el PAN, el PRI y el PRD y todos les han quedado a deber”.
Dijo que es inconcebible que en Vizcaíno se sigan utilizando letrinas en buena parte de la población, como en Villa Alberto Alvarado, y en otras comunidades a las que se le han destinado recursos para atender este tipo de problemas, pero se han desviado por parte de autoridades mediocres y corruptas.
En los mismos términos se pronunciaron los diputados Amadeo Murillo y Venustiano Pérez quienes cuestionaron qué es lo que han hecho las 15 administraciones municipales de todos los partidos que han gobernado Mulegé desde inicios de la década de los años 70, precisando el Diputado Pérez Sánchez que en sus recorridos los ciudadanos y ciudadanas se quejan de este tipo de problemas y del abandono en que se encuentran.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.