PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/408
La Paz, Baja California Sur, a 27 de Octubre de 2016
- Se pretende una reducción del 74% a los programas de agua potable y hasta un 41% a los programas hidroagrícolas que recibe el Estado de la Federación.
La Presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado Dip. Eda María Palacios Márquez, presento una iniciativa que fue aprobada por el pleno legislativo mediante la cual se exhortó a la Sexagésima Tercera Legislatura de la Cámara de Diputados, para que analice y reconsidere dentro de sus facultades, no reducir, sino fortalecer los subsidios destinados al estado de Baja California Sur, en el anexo 31 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, que contienen los programas de tratamientos de aguas residuales (Prosan), programa de agua potable, alcantarillado y saneamiento (Proagua) y subsidios hidroagricolas, los cuales son indispensables para garantizar el derecho humano del acceso del agua a los sudcalifornianos y para el impulso del campo. Al tiempo de exhortar a los Diputados Federales del Estado a que impidan este recorte presupuestal que afectara gravemente el rubro del agua. Comunicándose también el exhorto a los Presidentes de las Comisiones de Agua Potable y Saneamiento y Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara Legislativa Federal.
En la exposición de motivos del documento, la legisladora del municipio de Los Cabos refirió que en la propuesta que el Ejecutivo Federal Enrique Peña Nieto presento ante la Cámara de Diputados, se contemplan reducciones en los programas federales sobre agua potable y alcantarillado, recorte que a nivel nacional asciende a 72 por ciento, lo que afectara a todos los organismos operadores de agua potable del país que reciben recursos federales para garantizar el acceso de la población al derecho humano del agua.
Respecto a Baja California Sur, la legisladora indico que se le reducen los subsidios destinados no solo a obras y acciones para agua potable y alcantarillado, sino a programas hidroagricolas al que acceden productores agropecuario para tecnificación de los sistemas de riego.
Agrego que en el presupuesto federal de 2016, se aprobó destinar a nuestro estado para subsidios agua potable y saneamiento $232, 961,219 (doscientos treinta y dos millones con novecientos sesenta y uno mil doscientos diecinueve pesos), pero en la propuesta para el próximo año 2017 se pretende destinar para el mismo rubro, solo la cantidad de $60,209,802 (sesenta millones doscientos nueve mil ochocientos dos pesos), 74% menos respecto del año pasado.
En el caso del rubro para subsidios hidroagrícolas, en el año 2016 se aprobaron recursos por el orden de los 23,977,300 (VEINTITRES MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS PESOS), para el próximo año 2017 se tienen contemplados tan solo $14,302,861 (CATORCE MILLONES TRESCIENTOS DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO PESOS) 41 % menos.
Palacios Márquez expuso que de consumarse estos recortes, se tendrá un impacto muy negativo, debido a que para garantizar el derecho humano al agua es necesario que el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos tengan una contraparte presupuestal de la Federación acorde a las necesidades que tenemos como entidad federativa. Dijo que los recursos que se destinan actualmente son insuficientes para garantizar el abasto de agua a los sudcalifornianos, pero de alguna manera sirven para el mantenimiento mínimo de servicios y prioridades, por lo que su reducción sería un grave retroceso.
“Al reducirse los recursos de estos programas para el próximo año 2017, ponen en una situación de crisis al abasto de agua, rubro que está directamente relacionado con la salud, calidad de vida y bienestar de la población sudcaliforniana” “En el caso del sector agrícola, la reducción afecta a los programas concurrentes del Estado con la Conagua en los rubros de rehabilitación, tecnificación y equipamiento de distritos y unidades de riesgo, así como al convenio de coordinación del consejo de cuencas, que tiene como propósito el de formular programas y acciones a fin de evitar la sobreexplotación y contaminación de los acuíferos del Estado”
Manifestó que el punto de acuerdo, representa la posición que como entidad federativa se adopta ante la Cámara de Diputados, en el sentido de oponerse tajantemente a que se reduzcan los recursos que recibe Baja California Sur de la Federación para programas de agua potable y programas hidroagrícolas, sino que estos se deben de fortalecer, o en su caso mantenerse como estaban en el presente ejercicio fiscal de 2016.
A la Tribuna subieron para expresar su apoyo y respaldo a esta proposición, la Dip. Diana Victoria Von Borstel Luna y el Dip. Venustiano Pérez Sánchez.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.