PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/411
La Paz, Baja California Sur, a 01 de Noviembre de 2016
“Como legisladora y como mujer continuaré trabajando intensamente en la construcción de un marco jurídico que tome en cuenta las necesidades y problemáticas específicas de las mujeres sudcalifornianas para traducirlas en mayores oportunidades para su desarrollo personal y social”, aseguró la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Irma Patricia Ramírez Gutiérrez al recordar el tercer aniversario en el que la XIII Legislatura de Baja California Sur votó a favor de la paridad de género en las candidaturas a los ayuntamientos y la propia legislatura estatal.
Sostuvo que el avance en materia de representación política logrado hace tres años por la mujer de Baja California Sur es muy importante, puesto que fue una de las primeras entidades federativas del país que pasó del sistema de cuotas a la paridad en el acceso a las candidaturas, “lo que nos permitió que hoy en día, por primera vez en nuestra joven historia como Estado Libre y Soberano, que el 42.2 por ciento de nuestra legislatura se encuentre conformada por mujeres, y los cinco cabildos igualmente en forma paritaria, independientemente de que tenemos en la entidad dos alcaldesas”.
Ramírez Gutiérrez precisó que con éste tipo de logros “en parte del aspecto político, la brecha de género será parte del pasado”, pero advirtió que por ningún motivo “las mujeres debemos dar por terminada una lucha que apenas abre las posibilidades para competir por más y mejores espacios en la sociedad sudcaliforniana, por lo que tenemos que seguir trabajando en muchos frentes para seguir fortaleciendo los derechos de las mujeres sudcalifornianas”.
La legisladora especificó que hoy en día “es grande la lista de asuntos y temas pendientes en la agenda de género en nuestro Estado. Ante esta realidad no podemos ni debemos debilitar el paso en el progreso de la legislación, porque ya sabemos que ninguna batalla se gana sin contar con leyes y acciones afirmativas sensibles a la causa de las mujeres”.
Subrayó que a pesar de que existen avances para la mujer plasmados en muchas leyes locales, “se violentan los derechos de muchas mujeres en los asuntos y cargos públicos como ha venido sucediendo en la integración de los gabinetes estatal y municipal en los últimos años”.
Patricia Ramírez comentó que en la actualidad existe todavía discriminación hacia la mujer para ser tomada en cuenta, “tenemos por desgracia conductas que denostan la trayectoria de las mujeres talentosas que han sabido llegar respaldadas en la capacidad, conocimientos y profesionalismo…mujeres que sí saben gobernar, que sí saben legislar, que sí saben administrar y procurar justicia, que sí saben administrar los recursos públicos”.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.