PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/425
La Paz, Baja California Sur, a 13 de Noviembre de 2016
* Solicitó la instalación en el estado del Observatorio de Participación Política de las Mujeres
Ante los ataques discriminatorios y de descalificación que recientemente han recibido las mujeres en general, “pero sobre todo las que participan en actividades públicas como es la política y el servicio a la sociedad en nuestro estado de Baja California Sur, algunas de ellas militantes del Partido Revolucionario Institucional; me manifiesto como mujer y como legisladora Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado totalmente en contra de este tipo de actitudes totalmente reprobables que afectan la convivencia democrática en nuestra entidad”, aseguró la Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez.
Dijo que las descalificaciones de las que han sido objeto algunas simpatizantes del PRI en los últimos días “no se deben de tolerar, es algo de suma gravedad, por lo que todas y todos debemos asumir nuestra responsabilidad para evitar que este tipo de situaciones se presenten en nuestra entidad”.
Ante esta circunstancia de las mujeres en el estado, la también Coordinadora de la Fracción del Partido Revolucionario Institucional en la XIV Legislatura expresó; “me permito hacer una invitación a todas las fuerzas políticas, organizaciones de trabajadores, de profesionistas, a la sociedad en general a sumarse a esta tarea de defensa de los derechos políticos de las mujeres”.
Ramírez Gutiérrez señaló que ante estos hechos acudió con la Consejera Presidenta del instituto Estatal Electoral, Rebeca Barrera para solicitarle en calidad de urgente la instalación en Baja California Sur del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, el cual abarca aspectos de defensa de los derechos de las mujeres relacionados con la violencia política en contra de las mujeres que se presente en la entidad; cumplimiento de la paridad política; armonización legislativa; participación política de las mujeres; lucha por los derechos políticos de las mujeres; elecciones federales y locales; entre otros temas.
Señaló que ha emprendido esta tarea “en la que no descansaré hasta que vea cristalizado este esfuerzo, que no es personal, sino es la solicitud de mujeres de todas las formas de pensar y de diferentes condiciones sociales y económicas que me lo han planteado. Acudiré con este planteamiento con el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza, con el Presidente del Tribunal Estatal Electoral, Carlos Vergara, con la Directora del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Cristina Herrera con la finalidad de invitarlos a firmar y a que respalden la creación del Observatorio, tan necesario para nuestra sociedad”.
La Diputada Patricia Ramírez igualmente manifestó que acudirá a instancias nacionales como el Instituto de las Mujeres “a su Presidenta Lorena Cruz le haremos saber de las condiciones de discriminación política que se presentan en la entidad, así como al titular de la Fepade, para que Baja California Sur sea observada en el entorno nacional, y aportar elementos para frenar los procesos de discriminación política hacia las mujeres sudcalifornianas”.
Comentó que actualmente Nuevo León, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Sinaloa y Morelos son las entidades federativas que ya cuentan con este tipo de mecanismos, “por lo que es necesario y muy urgente” que Baja California Sur se sume a estos estados para defender de una mejor forma los derechos políticos de la mujer, “y frenar todo intento de agresión hacia nosotras. Aquí vamos todas, aquí no importan siglas, aquí lo que importa es que todas y todos tengamos una convivencia democrática en plenitud que venga a construir y de ninguna manera a destruir”.
De las experiencias de los observatorios que trabajan en estos estados “podremos aprender mucho, y traernos las experiencias valiosas para retroalimentarlas con la realidad que vivimos como mujeres en Baja California Sur”.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.