PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/448
La Paz, Baja California Sur, a 24 de Noviembre de 2016
A 106 años de haber iniciado la Revolución de 1910 y a escasos dos meses de que la Constitución General de la República cumpla un siglo de haber sido promulgada; México ha logrado avanzar en diferentes aspectos, “pero haciendo una reflexión, me parece que nos falta mucho todavía, son cien años en los que ciertamente sí hemos avanzado, no estamos en las mismas condiciones de 1910, pero hoy en día existen todavía aspectos en los que como sociedad nos falta salir adelante”, aseguró el Diputado Alfredo Zamora García al hacer uso de la tribuna para recordar el aniversario del inicio del movimiento revolucionario y el centenario del inicio del proceso que llevó a la instalación del Congreso Constituyente de Querétaro en 1916.
El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado al presentar un pronunciamiento en la sesión ordinaria de este jueves manifestó que entre el tiempo actual y los tiempos de a Revolución Mexicana y la etapa constitucional se presentan una serie de paralelismos en la vida social y económica. “Recordemos que lo que da inicio al movimiento de 1910 es la inconformidad de millones de mexicanos con un gobierno dictatorial, con una economía, curiosamente muy fuerte, pero para beneficio de un reducido grupo, porque la mayor parte de la población vivía en la miseria. Es decir, la riqueza del país, el progreso de México, estaba sustentado en la pobreza de los mexicanos, en las tiendas de raya. Recordemos que 840 familias eran las dueñas del territorio nacional, de ese nivel estamos hablando…”, apuntó el legislador.
Dijo que en la Constitución de 1917 fueron plasmadas inquietudes sociales como lo labora, la tierra y otros derechos del pueblo mexicano, sin embargo refirió una vez más en su intervención al paralelismo existente de hace un siglo con la actualidad en lo que se refiere a la inversión extranjera. “porque pareciera que hoy estamos regresando un poquito a ese modelo, a esos modelos en donde las grandes empresas trasnacionales vuelven a apoderarse los recursos naturales de nuestro país. Vía reforma energética, vía la serie de concesiones mineras que existen a favor de capitales canadienses, y la historia nos debe de servir, para que lo que ya nos pasó, no se repita”.
Zamora García comentó que a un centenar de años de distancia el Estado Mexicano no ha tenido la capacidad de darle educación superior a los jóvenes, ya que solamente el 30 por ciento de quienes egresan de preparatoria cada año ingresan a una carrera universitaria, “después el 70 por ciento de los mexicanos que quieren ingresar a las universidades no lo pueden hacer”, precisó.
Sobre los problemas de malos gobiernos con gran corrupción en Quintana Roo,Tamaulipas, Sonora, Veracruz y Chihuahua, se preguntó “en dónde estaban los diputados de estos estados. Creo que en muchas ocasiones hemos escuchado muchos discursos, en donde parece que se resolvían los problemas del país, pero la realidad ha sido otra”.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.