Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN DE PRENSA 2016/449

 

La Paz, Baja California Sur, a 24 de Noviembre de 2016

 

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputada Patricia Ramírez Gutiérrez hizo un llamado a la sociedad sudcaliforniana “ a tomar consciencia de los diversos tipos y modalidades en que se manifiesta la violencia contra las mujeres, la cual no distingue edad, sexo, religión, preferencias orientación política o condición económica”, al recordar que este viernes 25 es el día en que la ONU lo dedica a la lucha en contra de la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Al hacer uso de la máxima tribuna del estado, la legisladora estableció que t odas y todos “debemos estar conscientes de que la discriminación y la violencia contra las mujeres, es una de las formas más dramáticas de la desigualdad que existe”.   Sostuvo que la violencia hacia la mujer constituye una ofensa a la dignidad humana y  ha sido una conducta aprendida en sociedades, donde se justifica el uso de la fuerza para resolver conflictos y controlar personas.

Ramírez Gutiérrez dijo  que en este tiempo  como sociedad en pleno siglo veintiuno,  “no hemos podido ganarle la batalla a la  violencia…  Seamos conscientes,  que se encuentra incrustada en todos los ámbitos de la estructura social mexicana”, por lo que solicitó un mayor compromiso de todos los sectores sociales para lograr  la erradicación de la violencia. “No solo se requiere de esfuerzos oficiales y de numerosas organizaciones para  combatirla.       Precisar también que  no todo se soluciona con  políticas y leyes, que bien sabemos que ayudan y mucho,  pero que no serán suficientes   si  no  logramos  involucrarnos esta grave problemática en la familia  a través de una nueva cultura que incida desde  los planes  educativos  a temprana edad, y que la prevención cause efectos en todas las manifestaciones de  la  violencia”.

Por su parte la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Diputada Julia Davis Meza dijo que las mujeres y las niñas, cada día son víctimas de actos de violencia en todos los países del mundo, “los delitos cometidos hacia ellas se pueden dar en cualquier sociedad, de cualquier cultura y condición social, pero con frecuencia se ocultan y no se denuncian”

Davis Meza .sostuvo que el problema de la violencia contra las mujeres crea una violación grave de los derechos humanos, arruina vidas, causa enfermedades y provoca un dolor y un sufrimiento incalculables. Además de conllevar altos costos económicos, gastos médicos y judiciales, que afectan los presupuestos de estados y países, incluyendo los presupuestos de los hogares por pérdidas de ingresos y productividad.

Enfatió la representante popular que para que el fin de la violencia contra las mujeres pueda hacerse realidad se requieren leyes que protejan a las mujeres y castiguen a los perpetradores, brindar servicios que ayuden a reconstruir las vidas de las mujeres y medidas de prevención integral de aplicación temprana.

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.