PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA 2016/461
La Paz, Baja California Sur, a 06 de Diciembre de 2016
Al recordar que el 2 de diciembre es el día internacional de la lucha contra la esclavitud y trata de personas, el Diputado Camilo Torres Mejía hizo un llamado a la sociedad sudcaliforniana, “a que todos nos mantengamos alertas y en píe de lucha contra cualquier forma de esclavitud moderna”.
Al presentar un pronunciamiento en la sesión ordinaria en el Congreso del Estado el legislador del Partido del Trabajo puntualizo que en el caso de Baja California Sur se presenta este problema en los polos de desarrollo turístico y en los campos agrícolas en donde se practica la agricultura de tipo intensiva.
Torres Mejía señaló que Baja California Sur con sus desarrollos en materia de turismo “es proclive a generar este tipo de economía subterránea que se produce a costa del sufrimiento y la libertad del ser humano. Qué podemos decir de la situación de los campos agrícolas que no hayamos señalado ya antes en esta misma tribuna. Todos hemos escuchado las historias que se tejen alrededor de estos campos, la dorma de cómo los enganchan para venir a trabajar”.
Dijo el Diputado Camilo Torres que es muy importante hacer conciencia de la dimensión de este problema que sigue manteniendo a grupos importantes, sobre todo mujeres y niños, “atados a una condición de vida intolerable para los avances que como sociedad nos precisamos, mientras la ampliación de las condiciones de bienestar no lleguen a todos”.
Según datos ofrecidos por el representante popular la Organización Internacional del Trbajo calcula en 21 millones de personas a nivel mundial el número de personas que actualmente son víctimas del trabajo forzoso, lo cual, aseguró, genera entre 100 y 150 millones de dólares de ganancias ilícitas en el sector privado. Precisando que 11.4 millones son mujeres y niñas y los restantes 9.5 millones hombres y niños.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.