Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN DE PRENSA 2016/469

 

La Paz, Baja California Sur, a 07 de Diciembre de 2016

 

El Congreso del Estado aprobó reformas al Código Civil de la entidad tendientes al fortalecimiento y defensa del patrimonio familiar de los sudcalifornianos, para que las viviendas adquiridas por las familias sean consideradas como patrimonio familiar, y este no podrá tener limitaciones en lo referente a su valor, pudiendo constituirse como patrimonio de la familia “bienes ubicados en el lugar en que se encuentre domiciliado permanentemente el que construye sin importar el valor del bien”.

La reforma propuesta por el Diputado Alfredo Zamora García precisa que aunque la Constitución General de la República señala que este tipo de bienes son inembargables en razón de la realidad que miles de familias sudcalifornianas viven al sentirse vulneradas o en riesgo de ver su patrimonio familiar comprometido a una acción de embargo, aun cuando nuestra Carta Magna se establece con claridad que son bienes que no se pueden embargas, la realidad es contraria, por ello resulta necesario ajustarlo a las condiciones y costos actuales de las viviendas.

Con estas modificaciones dijo el Diputado Zamora García “estamos legislando a favor de la sociedad, en temas que benefician a miles de familias en todo el estado”, precisando que este inquietud la recibió en el contacto que todos los días mantiene con ciudadanos de su Distrito Electoral y de otras partes de la entidad.

Asimismo la reforma plantea que para realizar la constitución del patrimonio familiar se otorguen todo tipo de facilidades a los ciudadanos y ciudadanas que realicen este trámite. “Para que la constitución del patrimonio familiar esté al alcance de todos los ciudadanos, que no sea costoso, que no sean trámites largos ante los juzgados, pues si bien es cierto actualmente, ya se establece la posibilidad de que esta constitución se dé ante un juez o un notario también, lo que es para muchas familias acudir ante un notario puede tener un costo que no esté a su alcance y por otro lado si la constitución se hace ante un juzgado, tal constitución puede tardarse meses con esta reforma se busca que el trámite ante los juzgados sea ágil, que no le signifique costos adicionales a los interesados en constituir dicho patrimonio familiar, pues bastará acreditar documentalmente ante el juzgador la propiedad de los bienes que se deseen decretar como patrimonio familiar, así como la obligación frente a los deudores alimentarios como son los hijos, la esposa o esposo, los concubinos o los padres y toda vez que se elimina la fijación de un valor máximo para establecer el patrimonio familiar se hace innecesario los gastos de los avalúos, así mismo se establece un plazo máximo de 15 días naturales para que el juzgador emita la resolución una vez que se acrediten los requisitos establecidos sin necesidad de audiencia testimonial lo que permite desde luego que el trámite sea ágil”, precisa el dictamen qe fue votado.

Por otra parte se subraya la importancia de que la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la constitución y declaración de Patrimonio Familiar será totalmente gratuita para los promoventes.

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.