Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Paz, Baja California Sur, a 07 de Febrero de 2017

 

El artículo 3º de la Constitución Política de los Mexicanos, ha sido reformado 10 veces desde 1934 y lo que destaca en estas modificaciones, es el cumplimiento de estándares de calidad, de responsabilidad para los y las docentes, mientras decrece el compromiso de los factores que hacen congruente a la educación escolar, con la educación informal que ofrece la familia y otras instancias de la sociedad que ayudan a generar la armonización entre las culturas del derecho, respeto, justicia y bienestar para todos, expresó la diputada Diana Victoria Von Borstel Luna, presidenta de la Comisión de Educación.

Al cumplir cien años de su promulgación, enfatizó que dirigir la mirada a la educación, es revalorar nuestras aspiraciones del país que queremos compartir, el deseo por alcanzar los máximos estándares de democracia, convivencia, solidaridad, justicia, igualdad y respeto a la integridad personal.

Al presentar un pronunciamiento en la sesión permanente de este martes, realizada en la sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, la legisladora citó al presidente Venustiano Carranza Garza, adujo que la soberanía del poder radica en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, “fuente de desarrollo e inspiración de quienes vivieron en carne propia las injusticias producidas por las diferencias sociales”.

Reconoció que a cien años de su promulgación, y ante los acontecimientos actuales, parecería difícil reflexionar en sus virtudes, cuando humanamente existe la tendencia a pensar en los desgastes y el malestar común de la sobrevivencia.

No obstante, destacó que es la herencia más valiosa que tenemos las y los mexicanos es lo más preciado para el ser humano como lo es el derecho a la libertad, a convivir en democracia, a respetar las diferencias, a la pluralidad de las ideas, a trabajar en la legalidad, todo esto sustentado en el derecho supremo de la educación.

“Debemos aquilatar los derechos de los que somos partícipes, gracias a este legado de principios y normas, que perfectible como todo, debemos tener claridad que sin los esfuerzos de los constituyentes y de quienes les han precedido, podríamos haber permanecido al arbitrio de los hacendados, de los caciques o de los admirados caudillos quienes en su momento personificaron la soberanía del poder”, concluyó diciendo.

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.