Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETÍN DE PRENSA 2017/57

 

La Paz, Baja California Sur, a 23 de Febrero de 2017

 

Al considerar que el problema de la sobre-regulación en México y en todas y cada una de las entidades federativas inhibe el desarrollo social y económico y cuesta a los mexicanos a cifras del año 2016 más d 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional; representantes de todos los estados del país consideraron que es necesario “seguir avanzando en los procesos legislativos de desregulación, para que los gobiernos federal, estatal y municipal sean facilitadores de trámites y servicios que prestan a la comunidad y a los sectores productivos”.

Al participar en el Foro “Situación Actual de la Mejora Regulatoria”, el cual fue organizado por el Senado de la República,  con lo que en los hechos  inició el proceso de elaboración de una Ley General de Mejora Regulatoria que deberá quedar aprobada ese mismo año, el Presidente de la Comisión de Asuntos Comerciales y Turísticos del Congreso del Estado, Diputado Alejandro Blanco Hernández, señaló que en el caso concreto de Baja California Sur, ya se tiene la Ley de Mejora Regulatoria la cual fue aprobada por la XIV Legislatura hace unos meses, “y en el caso de sudcalifornia elevamos a rango constitucional todo lo relacionado con la desregulación, siendo solamente una decena de estados quienes mantienen en su texto constitucional este principio”, pero en el momento en que se apruebe la Ley General, “tenderemos que homologarla para hacer frente de mejor manera en todo el país a un problema que en el 2015 generó pérdidas en México por el orden de los 180 mil millones de pesos”, precisó el legislador.

En el Foro se habló que en el entorno nacional, en todo el sector público, en los tres niveles y tres poderes existen más de 200 mil trámites, muchos de ellos que se duplican, y en algunos casos, para concluirlos los ciudadanos tienen que esperar hasta tres años a que la autoridad decida, lo que genera entre otras cosas, corrupción, alejamiento de la inversión y frustración y enojo en los ciudadanos que se presentan en el sector público a solicitar la realización de trámites y servicios.

Blanco Hernández indicó que la Ley aprobada por el Congreso del Estado a mediados del año pasado “es muy completa”, puntualizando que  ante una realidad tan compleja como es la sobreregulación, “tendremos que trabajar en diversas leyes estatales para eliminar una serie de obstáculos que se presentan para facilitar  al ciudadano todo tipo de trámites así como a los inversionistas”.

“Hablaremos en los próximos días con productores agrícolas, pescadores y empresarios del sector turístico para presentarles los cambios que haremos a la leyes que los relacionan, para buscar facilitar aún más la productividad en Baja California Sur; pero también hablaremos con los ayuntamientos para analizar conjuntamente que leyes tenemos que modificar para que las instancias, municipales ofrezcan un mejor servicio a los ciudadanos”, precisó el Diputado Blanco Hernández

Alejandro Blanco comentó en el Foro que en el caso de Baja California Sur son más de 600 los trámites diversos que se hacen en las administraciones estatal y municipales, “por lo que en un trabajo coordinado Congreso y Gobierno del Estado iremos juntos de la mano con los ayuntamientos para poder avanzar en este rubro”.

El representante popular expuso en el Foro que todo el sector público debe ser un facilitador, “tanto de la inversión productiva como de los aspectos cotidianos del ciudadano. No debemos los servidores públicos ser obstáculo para frenar el desarrollo productivo y molestar con exceso de trámites a quien va a solicitar una licencia, un acta, un permiso, eso definitivamente no se vale”, expresión, en coincidencia con todos los representantes estatales que hicieron uso de la palabra exponiendo problemas muy similares en sus estados, y la necesidad de que todos los estados “vayamos en la misma sintonía, para que Ejecutivos y Legislativos de todo México bajemos en forma importante el número de trámites que tenemos acumulados y que a todos nos cuesta mucho”.

En el Foro se puso de manifiesto que en los últimos 15 años se ha avanzado en forma importante en el tema de la desregulación, tanto que hace cuatro años costaba el doble, unos 4.5 puntos del PIB Nacional, y ahora, con el esfuerzo de muchas instituciones se ha bajado a la mitad en muy poco tiempo, “pero los retos de la desregulación están presentes para el sector público, y requerimos de todos para avanzar”, aseguró el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo al inaugurar el Foro de dos días.

El secretario Guajardo uso en la discusión que se trabaje en los estados “con tiros de precisión” en lo relacionado con la desregulación, ejemplificando: “si un estado tiene tres o cuatro actividades económicas preponderantes trabajemos en ellas en estos procesos en materia de facilitación y en los temas que al ciudadano más le interesan, sobre todo con la autoridad municipal”.

Alejando Blanco Hernández dio a conocer en el Foro que el pasado martes el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, “lo que significa un paso sumamente importante para lograr las metas en esta materia en Baja California Sur. Todos trabajaremos muy de cerca con este Consejo, para buscar terminar con la tramitología que padecemos. Aquí se demuestra la voluntad del Ejecutivo de avanzar al respecto”, expuso.

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.