Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

 

 

 

 

C. DIP. SERGIO ULISES GARCIA COVARRUBIAS

PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PERMANENTE  DE LA XIV LEGISLATURA  AL  H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

P R E S E N T E.

 

“Indignación, coraje, preocupación, temor e impotencia generó entre la población de La Purísima y San Isidro la presencia de un impresionante contingente de militares y agentes federales que arribaron a la zona hace días para confiscar latas de gasolina a uno de los muchos vecinos de esas comunidades rurales que venden -desde hace décadas- combustible en latas de 18 litros, debido a que no hay estaciones de Pemex en 100 kilómetros hacia el sur y en más 300 para el norte”[1]

Así  inicia una nota periodística del periódico el sudcaliforniano  fechada el pasado domingo 5 de marzo, en relación al operativo que realizaron la semana pasada en comunidades del norte del municipio de Comondù las autoridades agrupadas en el grupo de coordinación por la seguridad bajo el mando de la PGR,  con el pretexto de combatir el  robo a gasolina y la venta ilegal de la misma. El inicio de esa nota periodística  efectivamente refleja este sentimiento de los  pobladores de nuestro municipio.

En el Comunicado DPE/1163/17[2] emitido por la Procuraduria General de la Republica, se establece que dicha dependencia realizo tres cateos en el municipio de Comondú, por venta ilícita de hidrocarburo, y que dicho mandato judicial fue realizado  en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Mando Mixto y Protección Civil Municipal, lográndose  el aseguramiento de aproximadamente cinco mil litros de hidrocarburo.  Se estableció en el comunicado, que esas acciones  se derivan de una denuncia anónima en donde se refería que en diversos domicilios particulares ubicados en la Carretera La Purísima – San Isidro, municipio de Comondú, se dedicaban a la venta de hidrocarburo de forma ilícita, y que por lo tanto el combustible  asegurado quedó a disposición del Fiscal de la Federación, quien continuara  con la integración de la Carpeta de Investigación correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables.

Al respecto, los vecinos de las delegaciones de la Purisima, San Isidro y San Juanico, que en su mayoría se dedican a las actividades agropecuarias, pesqueras y turísticas, me han pedido que eleve su voz  ante la máxima tribuna del estado para denunciar estos hechos  que ante los ojos de todos son arbitrarios, por las siguientes razones:

  • La venta del hidrocarburo en latas de 18 litros se practica desde hace al menos 50 años en comunidades geográficamente aisladas; entre otras: Laguna San Ignacio, Estero del Dátil, Cadejé, San Juanico, Las Barrancas, San Isidro, La Purísima, Carambuche, San José de Gracia y Los Comondús.
  • Esa actividad se realiza debido a que  no existen franquicias de petróleos mexicanos que se dediquen al abasto de  gasolinas y diesel en esa  región.
  • El combustible que se vende a los lugareños,  proviene a su vez  de la compra que  estas personas realizan en gasolineras legalmente establecidas, como la ubicada a 100 kilómetros al sur de la región, específicamente en el poblado de Villa Ignacio Zaragoza, o en las ubicadas en Cd. Insurgentes.
  • En el estado  no existen ductos petroleros, por lo tanto  no se pudiera presumir  que en Baja California Sur, ni mucho menos en esta región, se vende combustible robado.
  • No se conoce, salvo prueba en contrario,  que exista o hayan existido  reportes  previos de asalto o robo de combustible a  pipas transportadoras que circulan por el estado,  ni de  estaciones de gasolina que hayan reportado que  sus tanques de almacenamiento hayan sido  ordeñados.

Si bien es cierto que la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos  sanciona  la  venta al público de  combustibles  a  quien no esté autorizado para ello, también lo es que  dicha ley  se formuló  fundamentalmente para prevenir y castigar  el robo de combustibles de los ductos de la empresa paraestatal  de petróleos mexicanos, que al año generan perdida multimillonarias por el orden de los 40 mil millones de pesos. Actividad delictiva que se encuentra muy focalizada en  estados del país por el que cruzan ductos para el transporte y distribución de hidrocarburos, como lo son Tamaulipas, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Veracruz, Hidalgo , Tabasco  y Oaxaca

Así mismo en la discusión de la ley en las  cámaras legislativas federales,  se le adiciono  también la facultad a esta ley de  sancionar el  robo de combustible en su modalidad de  entrega de litros incompletos a los  consumidores por los franquiciatarios de gasolinas, diesel y gas licuado.

Lo anterior es relevante por el hecho de que en nuestra entidad federativa,  no existen  ductos  de transportación de hidrocarburos,  sino que  estos llegan por  vía marítima,  o  por vía terrestre  en  pipas transportadoras, las que pasan diversos controles carreteros  antes de llegar a nuestro estado. Además como también se menciona, no se conoce que exista el extravió, robo, asalto de  alguna pipa  o  embarcación que transportara gasolinas o diesel en nuestra entidad, como para suponer  que  existe  robo de combustibles.

Por lo tanto la autoridad ministerial federal, y quienes se  acompañaron en estos operativos  se  extralimitaron,  porque  bien sabe la autoridad local, que la  venta de gasolina en estas  regiones  tiene más de  50 años realizándose, no por gusto, sino porque no existe una gasolinera que brinde el servicio de abasto en esta región del municipio de Comondù.  Al igual que otras comunidades del municipio de Loreto y Mulege, que por su dispersión geográfica requieren de este servicio.

Si la autoridad ministerial federal, alega que los decomisos de gasolina se realizan con  estricto apego a la ley,  entonces conviene recordarles  que  la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos  establece un capitulo que habla de la prevención de  estos ilícitos. Particularmente en su artículo 22, párrafo segundo  fracción quinta, se establece lo siguiente:

Artículo 22.- ….

La Federación se coordinará con las instituciones locales, municipales y de seguridad pública, así como con las autoridades del sector energético, así como con asignatarios, permisionarios, contratistas o distribuidores para prevenir y detectar actos u operaciones relacionados con el objeto de esta Ley y, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán:

V.     Llevar a cabo campañas orientadas a prevenir y evitar los factores y causas que originan el fenómeno delictivo sancionado en esta Ley, así como difundir su contenido;

De lo anterior expuesto, es claro que las autoridades federales, estatales y municipales, antes de tomar la decisión de  aterrorizar a las comunidades que adolecen del servicios de venta de gasolina  debieron o deben de  exhortar   a  quienes  realizan esta actividad a  que  se regularicen o dejen de hacerlo  bajo  la premisa de que serán sancionados por vender  gasolina sin  tener el permiso para ello.

No entendemos como las autoridades federales, estatales y municipales se prestaron para permitir  esta arbitrariedad.

Muchos sudcalifornianos nos preguntamos lo siguiente:

¿porque siempre la autoridad sanciona  al pobre, al necesitado, al que busca llevar el sustento a su familia, y no al  poderoso e influyente,  o  a los grupos que tienen aterrorizados con la violencia  a los sudcalifornianos?

A muchos nos gustaría que un despliegue de efectivos similar al utilizado  para  decomisar un “gran cargamento de gasolina ilegal”, resultara igual de efectivo para detener a quienes han trastocado la tranquilidad de los sudcalifornianos.

Convendría también pedirle a la Procuraduría General de la Republica haga del conocimiento público las carpetas de investigación y las consignaciones que han realizado  por el robo que hacen los gasolineros a miles de automovilistas al no entregar litros completos, delito que es perseguido y sancionado  por  la misma ley que sirvió de base para montar los operativos de decomisos de gasolina en la zona norte del municipio de Comondù.

Así mismo debería de informar  si el área de prevención del delito de la Procuraduría General de la Republica o  la Secretaria de Energía, o Pètroleos Mexicanos  realizó una campaña en zonas urbanas y rurales de Baja California Sur  para  la prevención del delito de venta ilegal de combustible  y para el conocimiento mismo de la ley.

¿Cuántas denuncias tiene en contra de gasolineros por entrega de litros incompletos a los automovilistas?  ¿Cuántos operativos ha realizado con las diversas autoridades para sancionar  este delito?

Si existe la  presunción que  en la entidad existe un mercado negro de venta de combustible robado podría la autoridad ministerial federal o petróleos mexicanos indicarnos: ¿Cuántos, y en donde se encuentran los ductos petroleros en nuestra entidad federativa?

¿Existe alguna denuncia por algún barco o pipa que transportara gasolina, diesel o gas  que se haya perdido, haya sido robado o asaltado en  territorio estatal?      

¿Continuaran con estos operativos, en las  zonas rurales de  Loreto y Mulegè  que adolecen también de estaciones de  servicios?

Es preciso entonces hacer un llamado a la sensibilidad del Procurador General de la Republica Dr. Raúl Cervantes Andrade, para  solicitarle que antes de que se autoricen en nuestro estado operativos por venta ilegal de gasolina, se pondere la prevención. En las comunidades rurales de Baja Californias Sur, la gente es noble y trabajadora y sabrá tomar sus prevenciones cuando se les avise de que la reventa de gasolina constituye un delito por el que podrán ser sancionados.

A las  autoridades estatales y municipales,  decirles que no están pintadas, y que sobre ellas recae la responsabilidad de velar porque en las comunidades más apartadas se tengan los servicios indispensables para el desarrollo social, la falta de  estaciones de servicio  de gasolina  en algunas regiones de nuestro estado, a la luz de los operativos realizados por la PGR,  es algo que deben de atender y buscarle solución.

Si ya no se va a permitir  este tipo de venta de gasolina,  el gobierno debe de buscar alguna alternativa que no deje en desamparo a los sectores agropecuarios y pesquero, quienes requieren de combustible para realizar sus actividades productivas y personales.

Porque entonces ahora tendrán que gastar mucho más para  trasladarse  a cargar  gasolina o diesel a sus vehículos en las comunidades donde existan gasolineras. Lo que viene a deteriorar mucho mas se economía,  ya muy golpeada  por el aumento del precio de las gasolinas.

La Procuraduría General de la República  y las autoridades que respaldaron su operativo, piensan o creen que resolvieron un problema, pero no es  así, porque al día de hoy  existe escases de gasolina en la zona norte del municipio de Comondù. Lo que afectara la producción pesquera, agropecuaria y turística de esa región.

Hacemos un llamado al Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis y a los alcaldes de Comondu, Loreto y Mulege para  que busquen alternativas de solución a esta problemática que se avecina, porque si la PGR sigue haciendo decomisos, se paralizaran las actividades productivas y sociales de las regiones rurales por falta de combustible.

 Del gobierno federal demandamos atención a la problemática: que cesen los operativos  hasta en tanto  no  se encuentren alternativas de abasto  de  combustibles a las  zonas rurales y apartadas del  estado. Es  un tema que la  Secretaria de Energía debe de atender. Por lo que hacemos un llamado al Presidente Enrique Peña Nieto a que tome cartas en el asunto  y no se criminalice a los vecinos que habitan las zonas rurales de Baja California Sur.

Elevo la presente denuncia pública para  que las autoridades la atiendan y resuelvan, convencido de que en nuestra obligación como legisladores ser la voz de los ciudadanos a los que representamos. Más de aquellos  que viven en comunidades con rezagos sociales, como lo son las comunidades rurales del norte del estado, integrado en su gran mayoría por gente humilde, honesta y trabajadora.

 “Palacio del Poder Legislativo de Baja California Sur, Marzo 7 de 2017”

ATENTAMENTE

DIP. VENUSTIANO PEREZ SANCHEZ

http://globalmedia.mx/#!/Nota/infografa-robo-de-gasolina-negocio-de-mafias-en-slp-

https://www.elsudcaliforniano.com.mx/ojo-ciudadano/provoco-indignacion-operativo-de-pgr-para-confiscar-gasolinas-en-el-norte-de-comondu

http://www.debate.com.mx/guamuchil/Elementos-del-ejercito-decomisan-gasolina-robada-20170115-0031.html

http://elmundodigital.mx/revientan-en-comondu-expendios-clandestinos-de-gasolina/

https://www.forbes.com.mx/otorgan-primeros-550-permisos-para-venta-de-gasolina/#gs.YhqALlA

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/cre-expide-requisitos-para-comercializacion-de-hidrocarburos.html

http://www.gob.mx/cre/documentos/preguntas-y-respuestas-de-formularios-de-gasolinas-y-diesel

http://www.pemex.com/Paginas/default.aspx

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/van-con-prision-y-multas-contra-robo-de-gasolina

http://www.animalpolitico.com/2016/01/carcel-por-litros-incompletos-de-gasolina-y-11-nuevas-sanciones-para-evitar-el-robo-de-combustibles/

http://nortedigital.mx/llevar-hasta-20-litros-es-una-compra-legal/

file:///C:/Users/Luis%20Martin%20Aguilar/Downloads/consulta.pdf

http://www.senado.gob.mx/comisiones/justicia/reu/docs/dictamen_151215.pdf

http://www.justiciamexico.mx/foro-verconsulta.php?id=204332&forod=8417


 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.