PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
BOLETÍN DE PRENSA
La Paz, Baja California Sur, a 04 de Abril de 2017
La diputada Diana Victoria Von Borstel Luna, presidenta de la Comisión de educación en el Congreso del Estado, se pronunció porque la sociedad y los gobiernos, contribuyan a lograr mejores espacios para los niños y adolescentes que padecen un trastorno de autismo, porque es un derecho que la propia constitución establece.
“El derecho a la salud es una garantía y debe ser ejercida con base en los programas de igualdad y no discriminación, por lo que todo mexicano tiene en todo momento y tiempo derecho a la protección de la salud”.
Dentro del marco del Día Mundial de Concienciación sobre el AUTISMO, que este año es conmemorado con el Tema: “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”, hizo alusión a la expresión de conocido neuropediatra César Reynoso Flores, quien urgió a desmitificar el autismo en México, porque impide una mejor atención a quienes lo padecen.
Además hay quienes creen que son personas poco afectivas y no se relacionan con nadie, pero son personas como cualquier otra, que pueden incluirse en la sociedad y a una escuela regular, al diagnosticarlos de manera oportuna y darles las herramientas para desarrollar sus habilidades.
Expuso que los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo, o la incapacidad para alcanzar adecuadamente el desarrollo infantil.
Los pacientes que sufren de este síndrome cuentan con una serie de señas de identidad que determinan dicho padecimiento. Destacando por ejemplo un coeficiente intelectual generalmente por debajo de lo normal, pues poseen un lenguaje limitado, o muestran total desinterés por las relaciones sociales.
La legisladora consideró que estamos ante un verdadero reto social y humanitario del que se puede salir airoso, en la medida que contribuyamos a propiciar mejores espacios para estos seres humanos.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.