Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XIV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 BOLETÍN DE PRENSA 2017/397

 

La Paz, Baja California Sur, a 26 de Septiembre de 2017  

 

+ Cumple este 27 de Septiembre 57 años que se decreto la nacionalización de la industria

Al recordar que este miércoles 27 se cumple el 57 aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica nacional, el Diputado Amadeo Murillo Aguilar expresó en la tribuna del Congreso del Estado que con este hecho concretado por el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos “se cumplía con un largo anhelo y una vieja demanda de los trabajadores electricistas mexicanos, quienes a través de la unidad sindical impulsaron esa transformación, avanzando en la organización del trabajo eléctrico nacional, especialmente con la unificación de frecuencia y la interconexión del sistema eléctrico nacional”.

Ante la presencia de trabajadores jubilados de la Comisión Federal de Electricidad, el Diputado Murillo Aguilar precisó que hacia 1960, antes de la nacionalización, solamente el 44 por ciento de la población mexicana contaba con el servicio de energía eléctrica en el país, y fue a partir de este importante cambio que la política de llevar el servicio a todas las comunidades mexicanas se empezó a dar, de ahí la importancia de que una empresa del Estado Mexicano como lo es la Comisión Federal de Electricidad “tenga a su cargo la prestación del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica”.

Amadeo Murillo subrayó que la Comisión Federal de Electricidad fue crada en agosto de 1937 como respuesta a los problemas generados por la falta de inversión privada en la generación y distribución de la electricidad en todo el país, “además del poco interés de los empresarios para llegar a las zonas rurales que representaban ahce 80 años más del 60 por ciento de la población nacional…”.

Resaltó que a 80 años de distancia de la creación de esta empresa pública, en estos momentos el 98.5 por ciento de los mexicanos tienen acceso a este servicio, “y sigue preparándose día a día para enfrentar el nuevo contexto energético a nivel mundial”.

Apuntó el Diputado Amadeo Murillo que los tres principales soportes de la estrategia para enfrentar los desafíos son: la sustitución de combustibles caros y contaminantes por gas natural; la modernización de sus centrales y redes y por último la construcción de nuevas centrales con tecnología de punta que permita reducir costos.

Asegurpó que la fuerza laboral de la CFE sustentada en más de 85 mil trabajadores en la actualidad que han dado paso a los cambios estructurales que se han realizado en los últimos años.

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.