Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 BOLETÍN DE PRENSA 2019/045

 

La Paz, Baja California Sur, a 04 de Febrero de 2019

 

Al continuar con el proceso de socialización de la iniciativa de Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado sostuvo una reunión de trabajo con los representantes de las comunidades con presencia en el Municipio de Loreto en donde medio centenar de mujeres y hombres dialogaron con los integrantes de esta Comisión de trabajo legislativo, informó su Presidenta,   Diputada Petra Juárez Maceda, quien  conjuntamente con los secretarios Diputado Humberto Arce Cordero y Diputada Anita Beltrán Peralta interactuaron con las personas con origen indígena en Loreto para darles a conocer los alcances de la Ley que actualmente se analiza en el Congreso del Estado.

La Diputada Juárez Maceda comentó que la dinámica que realizan es dar a conocer el contenido de la iniciativa a las comunidades indígenas, dialogar para aclarar dudas, y dejar ejemplares de la iniciativa para posteriormente que los representantes de estas comunidades expongan a la Comisión cuáles son los cambios que a su juicio debe de contener el articulado de esta propuesta que se llevará a todo el estado.

Dio a conocer que  el día 10 del presente mes de febrero este ejercicio se efectuará en Ciudad Constitución, precisando que el taller correspondiente a Comondú se llevará a cabo en el “Salón de los Burócratas”. Una semana más tarde, el 17 de este mismo mes de  febrero, la actividad será en el Poliforum de la UABCS en la capital del estado, en donde se llevará a cabo el taller correspondiente a La Paz en las instalaciones de la máxima casa de estudios.

 El de Cabo San Lucas tendrá lugar el 24 de febrero en el “Pabellón Cultural”, y para concluir el ciclo de talleres se efectuará el de San José del Cabo el domingo 3 de marzo en la “Casa de la Cultura” de San José.

La legisladora precisó que las jornadas de información se desarrollarán  durante seis domingos consecutivos en los cinco municipios  en un horario de 10 de la mañana a cinco de la tarde cada una de ellas, reiterando que los talleres son para dar a conocer a las comunidades indígenas el contenido de la iniciativa, señalando que el texto completo del documento puede ser solicitado al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o descargarla de la página oficial del Congreso del Estado de BCS, www.cbcs.gob.mx , o bien solicitar información al teléfono 612 12 37807 Extensión 807 del Congreso del Estado

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.