PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de prensa
No. 003
La Paz, Baja California Sur, a 26 de Mayo de 2019
- Pide la intervención de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado de BCS facultada para optimizar, promover e impulsar la cultura del turismo en las diversas localidades de la geografía estatal, solicitando la atención para la comunidad de San Ignacio.
La Diputada Maricela Pineda García representante del Partido de la Revolución Democrativa (PRD) en el Congreso local, presentó ante el pleno un Punto de Acuerdo para exhortar respetusosamente al Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad Luís Humberto Araiza López para que en el ambito de sus competencias se de cabal cumplimiento a lo establecido en el Artículo 25, Fracción I, IX y X de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur.
El Articulo en mención establece las facultades de la secretaría las cuales son establecer, conducir, supervisar y difundir, en coordinación con las autoridades competentes, las políticas generales, sectoriales, programas, proyectos e instrumentos necesarios para el desarrollo, promoción y fomento de las actividades turísticas, económicas y productivas en la entidad, considerando las propuestas de los sectores social y privado, así como las que formulen las demás dependencias de la administración pública estatal, paraestatal y municipal.
Tambien debe proponer, orientar y estimular el desarrollo de la micro, pequeña y medianas empresas y fomentar la organización de la producción económica de los artesanos, las industrias familiares, rurales y urbanas, incluyendo prestadores de servicios turísticos; así como promover el desarrollo de centros y sistemas comerciales en el Estado; proponer al Gobernador del Estado políticas, programas y proyectos relativos al fomento de la actividad turística, y el fortalecimiento de las actividades económicas contextualizadas en el desarrollo sustentable, privilegiando su calidad y competitividad.
La legisladora Maricela Pineda expresó en la alta tribuna que dadas las facultades de la ley en referencia, “es preciso y apremiante solicitar la intervención de esta Secretaría de Estado facultada para optimizar, promover e impulsar la cultura del turismo en las diversas localidades de nuestra geografía estatal, en el caso particular de esta localidad tan bondadosa como lo es San Ignacio, Baja California Sur”.
En el mismo sentido expuso que en la comunidad de San Ignacio viven 719 personas de las cuales 369 son masculinos y 350 femeninos, que hay 453 ciudadanos que son mayores de 18 años, 143 personas de ellos tienen 60 años o más de edad.
Dijo que es importante resaltar que la mayor parte de los habitantes de esta comunidad son jubilados o pensionados de las cooperativas pesqueras asentadas en la Zona Pacifico Norte, otros pocos se dedican a la actividad comercial como mercados, pequeños restaurantes y otras actividades que sirven de sustento para sus familias.
“Al ser una comunidad prácticamente en el olvido por los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, se han visto en la necesidad de sobresalir por su propia cuenta. Puesto que los gobiernos no les facilitan fuentes de empleo o alguna seguridad para el sustento de sus hogares”.
Pineda García abundo que son muchas las necesidades que se tienen en el poblado en mención, puesto que carecen de fuentes de empleo, apoyos de los tres niveles de gobierno, y la poca afluencia de turistas que año con año ha ido en detrimento, afectando severamente el bolsillo de los habitantes, tanto para los pequeños comerciantes, prestadores de servicios turísticos y concesionarios de taxis.
La inicitiva fue aprobada por el pleno de la XV Legislatura en la cual también se solicita que el Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Luís Humberto Araiza López informe al Poder Legislativo las acciones implementadas para el cumplimiento del presente punto de acuerdo en beneficio de la sociedad Sudcaliforniana.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx