PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de prensa No. 036
La Paz, Baja California Sur, a 05 de Junio de 2019
- La restricción definitiva para el uso y distribución de bolsas y popotes en restaurantes y comercios será en agosto y la población que se verá obligada no está enterada, advierte diputada, Rosalba Rodríguez López
- mayoristas y menudistas tendrán como límite para apegarse el 16 de febrero de 2020
El pleno del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado de Baja California Sur para que proceda de inmediato y dé a conocer, la adecuación del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Baja California Sur, que debió presentarse en febrero del presente año, de acuerdo con el decreto 2551, publicado en el Boletín oficial del Gobierno del Estado el 15 de agosto del 2018.
En la víspera de la entrada de la restricción definitiva para el uso y distribución de bolsas de plástico y popotes en comercios y restaurantes, en el exhorto también se solicita que se expida una norma técnica ecológica ambiental para que se realice bajo esquemas de participación ciudadana en la que se considere la participación de las cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general, como lo indica el decreto 2551.
De igual forma incluye a los Ayuntamientos del Estado para que adecuen sus reglamentos en materia ambiental para efectos de armonizarlos a las disposiciones contenidas en el decreto, y expedir los programas municipales de sustitución de bolsas plásticas y contenedores de poliestireno expandido para fines de envoltura transportación, carga o traslado de alimentos y bebidas, así como de popotes plásticos, que debieron expedirse en abril del presente año.
La Diputada María Rosalba Rodríguez López presentadora de la iniciativa solicitó el apoyo de las Instituciones educativas, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a sumarse a la difusión de las nuevas disposiciones contenidas en el decreto 2551, que reforman la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Baja California Sur, para contribuir a su aplicación.
Rodríguez López recordó en su exposición de motivos que Baja California Sur se sumó al movimiento por eliminar el uso excesivo del plástico y por erradicar el uso de desechables, donde 35 organizaciones de la sociedad civil de La Paz y Los Cabos, fueron quienes impulsaron la modificación al marco jurídico estatal para restringir el uso de plásticos, aprobada por el Congreso del Estado el 19 de julio de 2018.
“Estas reformas a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente en el Estado establecieron pasos para la transición que implican diversas acciones por parte de autoridades estatales y municipios, las cuales aún no se han realizado, ni la población está suficientemente informada del gran cambio que implican estas restricciones que iniciarán a partir del mes de agosto de este año”, concluyó.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx