PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de prensa No. 041
La Paz, Baja California Sur, a 05 de Junio de 2019
- Resoluciones, sentencias, procesos de designaciones, estadísticas, información de sesiones y adquisidores sería parte de la información publica
Con el propósito de incluir al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Baja California Sur para que publique información relacionada con su función jurisdiccional, el diputado Marcelo Armenta presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar al artículo 80 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información en materia de transparencia.
“Sin acceso a la justicia, las personas no pueden hacer oír su voz, ejercer sus derechos, hacer frente a la discriminación o hacer que rindan cuentas los encargados de la adopción de decisiones”, expresó en tribuna el legislador, destacando que es de gran importancia que se visualice de manera expresa como sujeto obligado en el artículo 80 de la multicitada ley de transparencia y para ello se adiciona una fracción VI y respectivos incisos de la A) a la H) al artículo 80, en materia de transparencia.
Agregó que la transparencia y acceso a la información pública que se genera en los órganos jurisdiccionales resulta de trascendencia, en virtud de que todos somos garantes de un derecho humano como lo es el “acceso a la justicia”, el cual es distintivo de un Estado constitucional y de derecho.
“La trasparencia en los órganos jurisdiccionales nos permite entender el derecho de manera más dinámica, ver cómo se va definiendo el contenido de las normas de derechos humanos en las vidas de las personas y cómo estos contenidos mínimos se van expandiendo y evolucionando”.
En ese contexto, adujo que la transparencia judicial en relación a las sentencias, la relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los actuarios, secretarios y magistrados, la lista de acuerdos que diariamente se publiquen, la información estadística semestral y las sesiones del Pleno del Tribunal celebradas y los programas anuales para la adquisición de bienes, arrendamientos y servicios, no solo nos permite tener acceso a las formas en cómo se resuelve en los juzgados, sino también su desenvolvimiento administrativo.
“Entre estos órganos autónomos, se enuncian entre ellos al Tribunal de Justicia Electoral, al cual se le impone la obligación de publicar la siguiente información: Las versiones públicas de las resoluciones y sentencias, que sean de interés público; Criterios y Precedentes; La relacionada con los procesos por medio de los cuales fueron designados los actuarios y secretarios y como fueron elegidos los magistrados que lo integran; La lista de acuerdos que diariamente se publiquen y la lista de acuerdo del pleno; La información estadística semestral, que contendrá el número total de asuntos iniciados por sala, los que fueron resueltos, incluyendo el porcentaje de los pendientes de resolución; La información estadística semestral, de las sentencias en las que se concedió el amparo y protección de la justicia federal, diferenciando aquéllas que implicaron modificaciones de forma y cuáles de fondo así como la concesión lisa y llana, de plano, para efectos y sobreseídos; El total de sesiones del Pleno del Tribunal celebradas mensual y/o semestralmente, tanto ordinarias como extraordinarias, y Los programas anuales para la adquisición de bienes, arrendamientos y servicios”.
Dicha iniciativa fue turnada a la comisión de Puntos constitucionales y de Justicia así como la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx