PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de prensa No. 068
La Paz, Baja California Sur, a 16 de Junio de 2019
- También plantea que la persona que resulte electa para comisionada o comisionado en el procedimiento implementado por el congreso y regulado por la ley de transparencia, no pueda ser objetada por el titular del Poder Ejecutivo.
La Diputada Milena Quiroga Romero propuso ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur para que la terna de aspirantes al cargo de comisionado del instituto de transparencia emane al cien por ciento de las propuestas que realice la sociedad civil de conformidad con la convocatoria que se expida.
La legisladora del partido MORENA Quiroga Romero planteo que la persona que resulte electa para comisionada o comisionado en el procedimiento implementado por el congreso y regulado por la ley de transparencia, no pueda ser objetada por el titular del Poder Ejecutivo, siendo así que propone reformar el artículo 13 de la Constitución Política local y el artículo 45 de la Ley de transparencia respectivamente.
Milena Quiroga explicó que en el año 2016 hubo una reforma a la Constitución Política de Baja California Sur para armonizarla con los nuevos lineamientos en materia de transparencia con la Constitución federal, y establecer la base constitucional local del organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Dicha reforma establecía que para la elección de los comisionados del instituto de transparencia se debería integrar una terna compuesta por dos propuestas de la sociedad civil y otra emanada de las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado y de igual forma se estableció la atribución a cargo del Gobernador del Estado de hacer valer su derecho de veto para objetar el nombramiento de algún comisionado que haya sido electo por el Congreso del Estado.
“Desde mi perspectiva ambas condiciones deben eliminarse del texto constitucional y por lo tanto del procedimiento previsto en la Ley de Transparencia para hacer aun mas ciudadano el proceso de elección de los referidos comisionados”, indicó Milena Quiroga.
La iniciativa también plantea se modifique en la ley la alusión que se hace a la comisión de transparencia, para quedar como “transparencia y anticorrupción”, que es su denominación correcta y también incluye el procedimiento de emisión de convocatoria y elección de comisionados, siendo turnada a la comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para su revisión y elaboración de dictamen.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx