PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de prensa No. 070
La Paz, Baja California Sur, a 16 de Junio de 2019
Para cumplir el acuerdo aprobado por el pleno del Congreso del Estado relativo al exhorto dirigido a diversas autoridades del ámbito federal, estatal, municipal, centros de investigación y legisladores federales, para recorrer el oasis de San Ignacio y constatar en campo la magnitud del desastre ecológico por la muerte de más 2000 palmeras datileras, los diputados José Luis Perpuli Drew y Marcelo Armenta, representantes del Décimo Tercer y Décimo Cuarto Distrito respectivamente, presidieron una reunión de trabajo en el salón de juntas del Hotel Desert Inn, en la Comunidad de San Ignacio, Municipio de Mulegé.
El diputado José Luis Perpuli Drew presentó el informe de dicha reunión ante el pleno del Congreso del Estado, donde destacó que como representantes del poder legislativo, fueron muy enfáticos en que la XV Legislatura es la voz de los sudcalifornianos, y que, las resoluciones que se toman al exhortar a diversas autoridades, tiene como finalidad la atención de una problemática social y ambiental y que, en el caso particular del Oasis de San Ignacio, le dará puntual seguimiento a la solución de la problemática que se padece y que se logre identificar en sus palmares.
“Las problemáticas sociales sólo se resuelven con la coordinación de sus autoridades y con la participación de la sociedad” adujo Perpuli Drew, al dar cuenta a sus homólogos de los siguientes acuerdos: Que la Mesa de Trabajo Técnica entre autoridades federales, estatales y municipales, será coordinada por la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad, en virtud de ser la conductora de la política ambiental en el estado; se determinaran las causas de la muerte de los palmares como primer paso para fijar las acciones a desarrollar por las dependencias federales, estatales y municipales; Que la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado, será quien convoque a una nueva reunión en la fecha que lo considere pertinente y/o cuando se tengan resultados de las posibles causas de la muerte e infección de los palmares; Que se fortalecerá al comité local ciudadano que se nombró por la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado desde marzo de 2019, para atender el Oasis de San Ignacio desde el aspecto de la limpieza y control de incendios forestales.
Informó también que el Lic. Humberto Araiza López, Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado, manifiesto en la reunión que el Gobierno Estatal estará en todo momento buscando soluciones a la problemática que se presente en los palmares del Oasis de San Ignacio, coordinándose con los demás niveles de gobierno para lograrlo.
“Seguiremos atentos hasta que se aclare qué es lo que les está pasando a los palmares del Oasis de San Ignacio, y en su caso, las medidas que se tomarán, las cuales desde luego informaremos a la asamblea en caso de ser necesario”, advirtió el legislador en tribuna.
Sostuvo que algunas de las causas que predisponen al arbolado al ataque de las plagas y enfermedades son: Sociales: Tala clandestina, pastoreo, cambios de uso de suelo, litigios, incendios provocados por actividades antropogénicas y falta de cultura forestal; económicas: falta de recursos para la detección y combate oportuno de agentes daño, falta o deficiente aplicación de metodologías en el manejo silvícola y personal técnico con poca capacitación en temas fitosanitarios; ambientales: disturbios por fenómenos meteorológicos (sequía, huracanes, incendios, naturales, rayos), contaminación y agentes patógenos secundarios.
Finalmente dijo que la Agencia de Restauración Forestal y Vida Silvestre S.C. (CIPACTLI), dio un amplia explicación de la estrategia para la detección de plagas en el Oasis de San Ignacio, destacándose que para dimensionar los daños en el palmar es necesario basarse y apegarse a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y en los mecanismos específicos para prevención control y combate de contingencias ambientales causadas por plagas e incendios forestales, con el apoyo del programa para el desarrollo forestal sustentable y el manual de sanidad forestal de la CONAFOR.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx