Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

 

 Boletín de prensa No. 106

 

La Paz, Baja California Sur, a 26 de Junio de 2019

 
 
 

  • Los ciudadanos que sufran daños en su patrimonio a causa del Gobierno de Estado o Ayuntamientos podrán reclamar la reposición independientemente de la cantidad y amplia el derecho a afectados visitantes

El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado y Municipios de B.C.S., referentes a la indemnización de los ciudadanos cuando son afectados en algún bien o patrimonio debido a una mala gestión o infraestructura a cargo del Estado o municipios.

Durante la sesión del martes 25 de junio se dio lectura al dictamen y se aprobó, con lo que con la reforma del artículo 16 de dicha ley quedó derogado en los párrafos uno y tres, referentes al monto reclamado como ser residente del Estado, respectivamente; Actualmente la ley dice que el monto aceptado debe por un total de superior a 25 unidades de medida de actualización (aproximadamente 2 mil pesos) y que tiene ser ciudadano residente para hacer la reclamación de la indemnización; En lo sucesivo afectado podrá reclamar cualquier monto al gobierno o ayuntamientos del bien que perdió o se le dañó, y se elimina el candado de residencia, por lo que se amplía a visitantes y turistas.

Al respecto la diputada Milena Quiroga, integrante de la comisión dictaminadora explico que la comisión vio pertinente este cambio ya en Baja California Sur hay muchos turistas, y desde hace años hay una ley que norma a los turistas con un impuesto, en el que los turistas contribuyen, por lo tanto como tienen obligaciones tienen derecho, y es un paso importante, afirmó.

La iniciativa fue propuesta por el Diputado, Ramiro Ruiz Flores y dictaminada por la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos, subrayando en el dictamen que atiende al derecho del ciudadano de ser indemnizado y que la entidad pública asuma su responsabilidad por mínima que sea, y por otro lado que no representa un impacto presupuestario toda vez que la misma  ley obliga a los gobiernos a prever una partida  especial para atender los reclamos ciudadanos.

 

 

FUENTE:  DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx