PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín de prensa No. 237/2019
La Paz, Baja California Sur, a 03 de Septiembre de 2019
- Revocación de mandato, fuero, despenalización de aborto en el ámbito nacional, y en el estatal la creación del Fondo Estatal de desastres, la reducción de salarios de diputados, transparencia, combate a la reducción, ecología, gasto público entre otros.
La fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el Congreso de Baja California Sur presentó la agenda legislativa que desahogarán en el primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio que recién inició, conformada por temas que empuja la fuerza política a nivel nacional, entre los que destacan el fuero, la consulta popular, el efecto en la revocación de mandato, la despenalización de aborto y muerte digna como y de índole regional la creación del Fondo Estatal de Desastres, la reducción de salarios de diputados del Congreso del Estado y otros en transparencia, combate a la corrupción, educación, derechos humanos, gasto público entre otros.
En rueda de prensa del grupo parlamentario, encabezados por el diputado Esteban Ojeda Ramírez, quien asumió la coordinación de la fracción explico que los temas nacionales serán impulsados por los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y en la de senadores, en tanto que la regional es producto de iniciativas de los diputados como de recorridos en los distritos durante el periodo de receso.
Ojeda Ramírez acompañado de las diputadas Milena Quiroga, Rosalba Rodríguez, Petra Juárez, Soledad Saldaña, los diputados, Marcelo Armenta y Homero González, enlistó entre los temas la creación del Fondo Estatal de Desastres el cual se buscará que tenga un presupuesto propio para afrontar los desastres; En justicia administrativa, trabajarían una propuesta de reforma para que la selección de magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa sea con mayor transparencia.
En combate a la corrupción, una modificación a la Constitución estatal para que en los requisitos se agregue no haber sido miembro del gabinete estatal en los últimos 4 años para ser fiscal; En ecología, la creación de la Ley de Educación y Acción Ambiental, para trabajar en la conciencia de niños y jóvenes.
En materia de transparencia, informó que presentarán una iniciativa para crear la Ley de Presupuesto, para que su elaboración no sea solo decisión de los congresistas, sino también de la ciudadanía y que tengan la oportunidad de participar; Modificaciones a la Ley de responsabilidades administrativas, una reforma que contemple sanciones para quienes incurran en irregularidades.
En educación, una Ley específica para educación media superior, toda vez que no hay una ley que regulación en los diversos sistemas. En derechos humanos, una reforma a la Constitución estatal en materia de derechos de las comunidades afromexicanas para reglamentar sus derechos recientemente aprobados a la Constitución Política del Estado de Baja California Sur y una en materia de vida libre de violencia para mujeres.
En austeridad insistir en modificar la ley reglamentaria para que se realicen la reducción de los salarios de los diputados que se establezca ya; Una iniciativa de reforma de ley electoral, la reducción del financiamiento hasta el 50% del financiamiento a los partidos políticos y en gasto publico incidir en la aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020, así como en la Iniciativa de Ampliación y Modificación Presupuestal 2019.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx