Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

CONGRESO

PODER LEGISLATIVO XV LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Boletín de prensa No. 160/2020

 

La Paz, Baja California Sur, a 5 de Mayo de 2020

 

  • “No aplica la ley estatal si no se cuenta con los atlas de riesgos estatal y municipales, ya que son los instrumentos adecuados e indispensables para determinar si un área es o no segura”: diputada Sandra Moreno

La XV Legislatura del Estado de Baja California Sur exhortó a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a los Honorables Ayuntamientos de Loreto, Comondú, Mulegé, Los Cabos y La Paz, para que desarrollen y actualicen los Atlas Estatal y Municipales de riesgos para brindar una efectiva protección civil a la población en general.

A través de un punto de acuerdo que presentó la diputada Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, quien a su vez solicitó a estas instituciones que informen a la Comisión Protección Civil de este Congreso, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 62 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado.

En ese sentido, destacó la importancia de que la Comisión Permanente de Protección Civil de este Congreso del Estado (que ella preside), de comunicarse con las entidades citadas que gestione apoyo técnico y económico necesario para la integración de los Atlas de Riesgos.

“Contamos con un ley estatal que establece las bases de coordinación y colaboración con la Federación, con otras Entidades Federativas y con los municipios del Estado de Baja California Sur, así como organismos e instituciones del sector público, privado, social y educativo para proteger y preservar los bienes fundamentales como son: la vida humana, la salud, la familia, su patrimonio, el entorno la planta productiva y el medio ambiente”, expresó la diputada en la sesión ordinaria virtual celebrada este martes en la cámara local.

 

FUENTE:  DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx