Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

CONGRESO

PODER LEGISLATIVO XVI LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Boletín No. 118/2024

 

La Paz, Baja California Sur, a 14 de mayo de 2024     

       


  • El Congreso del Estado hará llamados a los ayuntamiento de Loreto, Comondú y Mulegé, a fin de que creen la Coordinación Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

 

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó por unanimidad exhortar al X Ayuntamiento de Loreto, al XVII Ayuntamiento de Comondú y al XVII Ayuntamiento de Mulegé, a efecto de que se cree la Coordinación Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51, fracción I, inciso t) de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal de Baja California Sur, fue que la diputada Hilcia Dayani González Márquez, propuso al pleno el exhorto antes mencionado, “partimos en esta propuesta de la necesidad de cumplir la Ley, de resolver una demanda reiterada que atienda a las personas con discapacidad en sus municipios, y contar con una instancia que se traduzca en un importante paso para facilitar el acceso a programas e Instituciones”, aseveró en tribuna González Márquez.

Ahí mismo, la legisladora enumeró los beneficios que traerá consigo la creación de la Coordinación Municipal en comento, de los cuales destacó: Fungir como enlace entre las personas con discapacidad de su municipio correspondiente con las autoridades de gobierno; seguimiento de gestiones o solicitudes que ayuden a personas con discapacidad en su municipio, como sillas de ruedas o áreas de esparcimiento inclusivas; promover el respeto y concientización a favor de personas con discapacidad; organizar actividades para la población a efecto de promover el fortalecimiento de la cultura de la inclusión y fortalecer el acceso de las personas con discapacidad a la institución que tiene a su cargo atenderlas.

Finalmente, como presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad reiteró su compromiso, toda vez que el tema de inclusión es complejo desde muchas de sus perspectivas, razón por la cual, los tres poderes deberán continuar trabajando conjuntamente para erradicar el rezago de atención a personas con discapacidad.

 

 

 

 

 

FUENTE:  DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx