Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

CONGRESO

PODER LEGISLATIVO XVI LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Boletín No. 273/2024

 

La Paz, Baja California Sur, a 26 de septiembre de 2024

        

     

  • Que mediante la inclusión de al menos una materia de educación ambiental, los alumnos y las alumnas de todos los niveles educativos incorporen en su formación, el conocimiento y los valores de la importancia del medio ambiente y los recursos naturales

 

Con la finalidad de fortalecer los valores del cuidado del medio ambiente y cultura de respeto, tanto en alumnos de todos los niveles educativos como en los habitantes de Baja California Sur, la diputada Lupita Saldaña (PAN) propuso reformas y adiciones a las leyes de Educación y de Educación Superior estatales.

La propuesta plantea que las políticas públicas educativas contribuyan a la formación de los habitantes del Estado en materia de  cuidado, aprovechamiento sustentable y protección de la naturaleza.

Propone que mediante la inclusión de al menos una materia de educación ambiental en los planes y programas de estudio, los alumnos y las alumnas de todos los niveles educativos incorporen en su formación, el conocimiento y los valores de la importancia del medio ambiente y los recursos naturales.

La propuesta adiciona y reforma los artículos 13 y 10 de la Ley de Educación para establecer que entre las finalidades de la educación impartida el “Inculcar la importancia del medio ambiente y de sus elementos y recursos naturales”.

Así como el “Contribuir de manera consciente y responsable al cuidado, la preservación, el aprovechamiento sustentable y la protección de la naturaleza, del medio ambiente y de los elementos y recursos naturales del Estado”.

En tanto que en la Ley de Educación Superior reforma y adiciona el artículo 10, en los mismos términos.

La legisladora precisó que a pesar de que ambas leyes contienen diversos postulados orientados a la educación ambiental, es necesario ser más contundentes en los contenidos y sus impactos.

 

 

 

 

 

FUENTE:  DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx