Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

CONGRESO

PODER LEGISLATIVO XVII LEGISLATURA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Boletín No. 394/2025

 

La Paz Baja California Sur, a 18 de septiembre de 2025

 

 

Exhorta Congreso a GN, PC y los 5 ayuntamientos a diseñar un plan para el cierre de carreteras y calles que sean cauce de arroyos, cuando se presenten lluvias

 

La XVII Legislatura exhortó este jueves al titular de la Guardia Nacional a implementar un plan estratégico que permita el cierre preventivo de carreteras que sean cauce de arroyos, cuando se presenten lluvias fuertes; a la Subsecretaría de Protección Civil y los 5 ayuntamientos, para que implementen un cierre preventivo de calles con las mismas características, con el propósito de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y prevenir accidentes.

A través de un punto de acuerdo presentado por la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, quien obtuvo el consenso del pleno, considerando transcendental, que las autoridades municipales, estatales y federales atiendan el cierre de esos tramos de calles y carreteras donde se presenta mayor riesgo, con la finalidad de prevenir accidentes que pueden poner en peligro la integridad física de los sudcalifornianos.

Y es que, este año el territorio estatal ha sido favorecido con lluvias por los efectos de tormentas tropicales, mismas que han traído más beneficios que afectaciones, principalmente para el campo sudcaliforniano.

No obstante, en los 5 municipios, muchos arroyos han crecido de manera importante, lo que representa factores de riesgo, para las personas que quieren seguir su recorrido pese a la crecida de arroyos, exponiendo y arriesgando su integridad física al intentar cruzarlos mientras fluye el agua por su cauce natural.

Previo a la votación, su homóloga Teresita de Jesús Valentín Vázquez, se pronunció a favor del punto de acuerdo, llamando a la ciudadanía a ser consciente del riesgo que implica cruzar arroyos ya que el 70% de los decesos por fenómenos meteorológicos son por imprudencia, por permanecer en zonas de alto riesgo e ignorar las indicaciones de las autoridades; muertes que pudieran evitarse si fomentamos una cultura de la prevención, ya que,  la decisión de una persona puede ser tan determinante como la construcción de un puente, “ni un compromiso vale más que la vida misma” enfatizó desde tribuna la representante popular, quien se pronunció porque seamos ejemplo para las nuevas generaciones.

 

 

 

 

 

 

FUENTE:  DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx