PODER LEGISLATIVO XVII LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín No. 395/2025
La Paz Baja California Sur, a 18 de septiembre de 2025
Proponen crear la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos y Economía Circular del Estado de BCS
- La gestión inadecuada de los residuos, ha sido una de las principales fuentes de contaminación y deterioro ambiental en BCS; la carencia de infraestructura; la falta de normativas claras y la escasa conciencia ciudadana, han contribuido a la proliferación de vertederos clandestinos, contaminación de suelos y cuerpos de agua, así como emisión de gases de efecto invernadero
El diputado Erick Agundez Cervantes, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que crea la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos y Economía Circular del Estado de Baja California Sur.
Busca alinear las políticas estatales con los principios y objetivos establecidos en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como con los compromisos internacionales asumidos por México en materia de sostenibilidad y protección ambiental.
De aprobarse, permitirá la creación de un marco jurídico coherente y efectivo que facilite la implementación de estrategias integrales de gestión de residuos.
Representa un trabajo en conjunto con la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Medio Ambiente que responde a la urgente necesidad de establecer un marco jurídico robusto y eficiente que aborde de manera integral la problemática de los residuos sólidos y de manejo especial en nuestro estado.
Durante su intervención el representante popular del PVEM, enfatizó que, con el crecimiento poblacional y el aumento en la generación de residuos, es imperativo que se adopten medidas que no solo mitiguen el impacto ambiental, sino que promuevan un desarrollo sustentable y la participación activa de todos los sectores de la sociedad.
Y es que, la gestión inadecuada de los residuos, ha sido una de las principales fuentes de contaminación y deterioro ambiental en Baja California Sur; la carencia de infraestructura adecuada, la falta de normativas claras y la escasa conciencia ciudadana han contribuido a la proliferación de vertederos clandestinos, la contaminación de suelos y cuerpos de agua, y la emisión de gases de efecto invernadero, situación que no solo representa una amenaza para el medio ambiente, sino también para la salud pública y el bienestar de las comunidades.
La iniciativa, fue asignada a la comisión de Medio Ambiente y Ecología para su análisis y dictaminación, misma que es integrada por la diputada Karina Olivas Parra; Sergio Polanco Salaices (secretarios) y Erick Ivan Agundez Cervantes, presidente.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx