PODER LEGISLATIVO XVII LEGISLATURA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Boletín No. 463/2025
La Paz Baja California Sur, a 21 de octubre de 2025
Urgen a la Cámara de Diputados escuchar a productores hidroagrícolas de BCS sobre la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales
La XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur hizo un llamado urgente a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, otorgue audiencia a los productores sudcalifornianos de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR). El objetivo es que el sector agropecuario sea escuchado en el análisis de la iniciativa presidencial de reformas a la Ley de Aguas Nacionales.
El pleno del Congreso de BCS respaldó la solicitud mediante un punto de acuerdo del diputado Venustiano Pérez Sánchez, quien preside la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros de la legislatura local.
Pérez Sánchez pidió directamente a la diputada federal Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la comisión dictaminadora, que se realice un foro de consulta con la ANUR, "Es fundamental que los productores agropecuarios sudcalifornianos sean escuchados y no sean excluidos de este debate público nacional, a fin de que puedan exponer las particularidades de la región hidroagrícola", señaló el diputado.
La reforma presidencial busca fortalecer la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales. Esta iniciativa ha generado preocupación en el sector agropecuario, incluyendo a Baja California Sur. De hecho, integrantes de la Asociación de Usuarios de Aguas para Fines Agropecuarios del Distrito de Riego 066 A.C. del Valle de Santo Domingo solicitaron la intervención de la legislatura estatal para elevar sus voces ante el Congreso de la Unión y propiciar el diálogo con el sector hidroagrícola.
El diputado Pérez Sánchez enfatizó que, para los sudcalifornianos, la gestión del agua debe ser vista con una perspectiva local, pues considera que las políticas federales de acceso y distribución no deben aplicarse de manera uniforme en todo el país.
El diputado hizo un llamado a los legisladores federales de Baja California Sur para que intervengan y se logren una atención más expedita al sector productivo.
Se manifestaron a favor, el diputado Sergio Huerta (MORENA), quien hizo un enérgico llamado a la delegación de la CONAGUA en BCS, para que trabaje en las problemáticas de la región.
La diputada del PAN Lupita Saldaña también apoyó el punto de acuerdo y agregó que se solicite a la Cámara de Diputados que se haga tanto una consulta más amplia como que no se legisle con prisa.
Fabrizio del Castillo Miranda, del PRI, agregó al punto de acuerdo que una comisión de legisladores se pudiera sumar al planteamiento y puedan acudir a la Cámara de Diputados, y den seguimiento a la misma.
Finalmente, Fernando Hoyos del PT respaldó la legítima petición de derecho de audiencia de los productores sudcalifornianos. “La ANUR siempre se ha conducido con buenas prácticas en la explotación y uso responsable de acuífero”. De igual manera, coincidió con el llamado a los legisladores federales.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext. 146 y 108, (612)122-34-17, www.cbcs.gob.mx