INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO
INFORME QUE PRESENTA EL DIPUTADO ALEJANDRO BLANCO HERNANDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISION PERMANENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA.
Honorable Mesa Directiva
Señoras y Señores
Conforme lo establece el Artículo 235 de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de Baja California Sur, esta mañana hago uso de esta máxima tribuna del Estado para dar a conocer el informe de actividades realizadas por la Comisión Permanente de esta XIV Legislatura desarrolladas entre el 30 de junio y el 31 de agosto de este 2016.
Hoy diputadas y diputados que integramos este cuerpo colegiado, plural y representativo de la sociedad sudcaliforniana realizamos un ejercicio al que nos obliga la ley, pero igualmente es un ejercicio democrático de rendición de cuentas hacia la ciudadanía que busca dar a conocer a los sudcalifornianos lo que en estos dos últimos meses realizamos sus representantes populares.
Como lo señala el Artículo 235 antes citado, entregó al Presidente de este primer periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de trabajo de la XIV Legislatura al Congreso del Estado el listado de los asuntos tratados en estos dos meses de labor de esta Comisión Permanente, para el procedimiento legal que corresponda.
A lo largo de este periodo se realizaron un total de 10 sesiones, las cuales como lo señala nuestra Ley Reglamentaria se efectuaron los días martes a partir de las 11 horas, en las que se enlistaron un total de 59 puntos, destacando iniciativas, puntos de acuerdo, pronunciamientos y comunicaciones oficiales que abarcaron diversos temas sobre la situación social, política, económica y cultural de nuestro estado, los cuales fueron abordados libremente por diputadas y diputados de todas las expresiones políticas representadas en este Congreso del Estado de Baja California Sur.
Se presentaron cinco iniciativas con proyecto de decreto, para modificar leyes e iniciar el proceso legislativo para nuevos ordenamientos legales en la entidad. Fueron presentadas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, por el H. Ayuntamiento de Los Cabos, la Diputada Diana Vonborstel Luna, la Comisión de Transparencia de este Poder Legislativo y por un servidor.
El Ayuntamiento de Los Cabos presentó iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur, para modificar la fecha de realización de su informe de gobierno y del resto de los presidentes municipales.
Nuestra compañera Diana Vonborstel Luna, presentó iniciativa para declarar el 2017 Año de la Constitución General de la República, precisamente por el centenario de la promulgación de la Carta Magna de nosotros los mexicanos.
La Comisión de Transparencia presentó modificaciones a la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo, para incluir en la estructura legal que nos rige como Congreso del Estado las instancias y mecanismos legales para dar cumplimiento con la recién promulgada Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.
Por último, un servidor presentó iniciativa para crear una nueva Ley de Participación Ciudadana, iniciativa que surge de la sociedad civil para dar mayor fortaleza a nuestra vida democrática sudcaliforniana.
En lo relacionado con los puntos de acuerdo, diputadas y diputados presentamos para su trámite parlamentario 10 documentos de este tipo en los que exhortamos a autoridades de los tres niveles de gobierno, en un marco de respeto a sus atribuciones legales, a buscar solución a diversos problemas que como sociedad es necesario resolver a juicio de quienes hicieron los exhortos.
Legisladores y legisladoras pidieron a los institutos Nacional y Estatal Electoral para que en el trabajo de redistritación no se dejara sub representados a los municipios del norte del estado. Asimismo se pidió al Procurador General de Justicia del Estado se establezca una Agencia Especializada en la Atención de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia en la comunidad de Villa Alberto Alvarado para una atención oportuna de las denuncias que se presentan en la zona norte del Municipio de Mulegé.
Se pidió al Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de Personas con Discapacidad la publicación del Programa del ramo que contenga las acciones, políticas públicas y programas dirigidos a este sector de la población del estado.
Al Senado de la República se le solicitó que dictaminen en sentido favorable la iniciativa de Ley de Costas que se encuentra en comisiones en la Cámara Alta, exhorto que se hizo llegar a las legislaturas de entidades costeras para que realicen este mismo llamado al Senado.
Se propuso la creación por parte de esta Legislatura de una Comisión Especial Plural para organizar los festejos en la entidad del centenario de la promulgación de nuestra Constitución.
Previo al inicio del actual ciclo escolar 2016-2017, este Congreso del Estado hizo un llamado a las autoridades de las secretarías de Educación Pública y de Salud a revisar el funcionamiento de las denominadas cooperativas escolares y para que se atienda el problema de la violencia escolar o bullying, problemas sociales que impactan de forma importante a miles de niños y niñas de la entidad.
Por último solicitamos al Gobierno del Estado se destinen en el presupuesto de egresos del año entrante mayores recursos para la prevención de desastres en lo referente a Protección Civil.
En lo referente a los pronunciamientos que diputadas y diputados presentamos en estos dos meses son del orden de 21, en los que abordamos temas como el incremento de visitantes al estado, la inseguridad pública, la dificultad para el acceso a las playas en el estado, las dificultades por las que atravesaban los pescadores del Golfo de Ulloa, acerca del incremento de los combustibles, sobre el día internacional de la juventud, los problemas de la tenencia de la tierra en el estado entre otros temas, que abordamos libremente en esta tribuna del Congreso del Estado.
Señoras y Señores
Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados
Estos son los hechos, estas son las cifras de dos meses de trabajo legislativo que me correspondió encabezar conjuntamente con nuestras compañeras diputadas y amigas Rosa Delia Cota Montaño quien se desempeñó como Primera Secretaria y Maritza Muñoz Vargas como Segunda Secretaria. Gracias por el respaldo en la labor de esta Comisión Permanente, al igual que los compañeros Camilo Torres Mejía y Amadeo Murillo Aguilar y al resto de los integrantes de esta instancia muchas gracias.
A las diferentes áreas administrativas de este Poder Legislativo como la Oficialía Mayor, Comunicación Social, Apoyo Parlamentario, Recursos Materiales, Informática y la Dirección de Finanzas, a sus trabajadores, a los directivos, nuestro agradecimiento por el apoyo prestado para el desarrollo de las sesiones de trabajo y labores adicionales realizadas para la buena marcha de los asuntos de este Poder Legislativo.
A los medios de comunicación que todos los martes nos acompañaron en las sesiones de trabajo y difundieron nuestra actividad, un reconocimiento por ser las vías por las que nuestra sociedad se entera de lo que aquí sucede.
En esas 10 sesiones de trabajo de la Comisión Permanente pudimos constatar una vez más que el Congreso del Estado es una instancia plural y de libertades en donde se abordan sin cortapisa los temas de la agenda social, política y económica de nuestro estado. Legisladores y legisladoras de todas las corrientes políticas y formas de pensar les dimos en este espacio del periodo de receso voz a la sociedad sudcaliforniana para la expresión del sentir de nuestros representados.
Martes a martes la Sala de Comisiones tuvo la presencia de ciudadanos de diversas partes del estado, quienes interesados en los temas de este Poder Legislativo fueron testigos de la labor de sus representantes populares y de cómo se habla a nombre de la sociedad siempre buscando el interés superior de nuestra gente.
Como Presidente de la Comisión Permanente mantuve un contacto permanente con todos los integrantes de esta XIV Legislatura, con los poderes Ejecutivo y Judicial, porque soy un convencido que en el dialogo permanente se construyen todos los días los acuerdos necesarios para entregar las mejores cuentas a la sociedad sudcaliforniana que nos dio la confianza para representarlos en esta XIV Legislatura al Congreso del Estado.
Sea propicio este momento para hacer un amplio reconocimiento a la Diputada Maritza Muñoz Vargas quien hoy deja la titularidad de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, quien a lo largo de estos seis meses mantuvo un trabajo dinámico hacia el interior y exterior de este Poder Legislativo.
Igualmente deseo el mayor de los éxitos a nuestra compañera Diputada Irma Patricia Ramírez Gutiérrez quien en unos momentos más asume la responsabilidad de la Junta de Gobierno. Cuenta con nuestro apoyo en la labor que inicias este día.
A la mesa directiva que coordinará los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año de trabajo de esta XIV Legislatura mis mejores deseos para que el trabajo legislativo transite de la mejor manera para que dentro de unos meses estar entregando las mejores cuentas a los sudcalifornianos.
Desde esta tribuna hago votos porque esta XIV Legislatura siga trabajando en armonía, con la riqueza de la diferencia en la forma de ver nuestra realidad sudcaliforniana que nos permite enriquecer un debate, elaborar mejores leyes y servir apasionadamente a los sudcalifornianos.
Por su atención, muchas gracias.
ATENTAMENTE
Diputado Alejandro Blanco Hernández
ARTICULO 235.- Al final de su ejercicio, la Diputación Permanente entregará a la Directiva del período que se inicia, un informe por escrito y detallado de los trabajos realizados, así como un inventario que contenga los expedientes de iniciativas, oficios, memoriales, comunicaciones y demás documentos turnados durante su ejercicio. Quién informe al pleno, deberá abstenerse de emitir opinión alguna sobre los asuntos mencionados.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext 146 y 108, (612)122-34-17, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.