Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO

Honorable Mesa Directiva

Diputadas y Diputados de la XIV Legislatura

Diputadas y Diputados Electos

Público en General

Medios de Comunicación

Hoy ciernes 31 de Agosto de 2018 concluyen los trabajos de la Diputación Permanente que me honro en presidir e igualmente concluyen las labores de la XIV Legislatura al Congreso del Estado.

Este día teniendo como sustento y referencia  el Estado de Derecho que rige nuestra  convivencia social, económica y política en Baja California Sur, es que estamos entregando nuestra responsabilidad como legisladores y legisladoras a las ciudadanas y ciudadanos que fueron electos mediante el voto de la sociedad  el pasado 1 de Julio del presente 2018 y que a partir de mañana 1 de Septiembre iniciarán el ciclo de tres años de  la XV Legislatura al Congreso del Estado de Baja California sur.

Nuevas formas de pensar, nuevas formas de ver la realidad nacional y estatal estarán presentes en las discusiones y propuestas que se presentarán en los meses por venir, nuevas tareas, nuevos retos habrán de llegar con quienes nos relevan en este quehacer de legislar a favor de los sudcalifornianos.

A ellas y a ellos les deseamos la mejor de las suertes en el mandato que les otorgó con su voto la sociedad Sudcaliforniana, nuestras mujeres, nuestros hombres, los jóvenes, las niñas y los niños seguirán demandando de sus representantes populares todo su esfuerzo por el bien de nuestro querido estado de Baja California Sur.

Este es un momento propicio para hacer un balance de 36 meses de intenso trabajo legislativo  que realizamos con profunda  seriedad y responsabilidad los 21 integrantes de la XIV Legislatura;  nuestro objetivo fue el de ofrecer los mejores resultados a la sociedad sudcaliforniana, en este sentido aplicamos todas nuestras capacidades y los resultados se encuentra a la vista de todos.

Como en toda Legislatura, como en toda vida democrática activa y participativa hubo discusiones apasionadas defendiendo distintas posiciones, hubo voces a favor,  hubo voces en contra sobre los asuntos tratados, prevaleciendo entre todos nosotros el respeto a las diversas formas de pensar, este fue el sello distintivo de una diputación sudcaliforniana que dialogó, busco acuerdos, generó consensos y dio resultados concretos en materia legislativa que fortalecieron nuestro marco legal vigente que hemos construido los sudcalifornianos desde el año de 1975 cuando inició funciones la Primera Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur.

TRABAJO LEGISLATIVO

Al inicio de nuestra responsabilidad en el Mes de Septiembre de 2015 el Marco Legal de nuestro Estado de Baja California Sur se componía de 116 leyes aprobadas a lo largo del trabajo de 13 legislaturas que nos antecedieron-

Hoy con la aportación de 22 nuevas leyes que realizamos quienes integramos esta diputación estatal,  nuestro Marco Legal Sudcaliforniano cuenta ya con 138 leyes, casi un 19 por ciento más a lo que existía el 1 de Septiembre de 2015 en el listado de leyes vigentes en Baja California Sur.

Nuestro trabajo legislativo lo sustentamos en dos ejes fundamentales: en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 y en una permanente consulta a la sociedad que nos permitió obtener los siguientes resultados en lo relacionado con nuestro Marco Normativo:

Aprobamos leyes que permiten con mayor facilidad la inversión productiva en la entidad, dando todo tipo de facilidades a la inversión privada para la generación de empleos y de riqueza en Baja California Sur.

Así, pusimos a disposición de la sociedad, pero sobre todo, de los sectores productivos, en estos tres años las leyes de Mejora Regulatoria, de Fomento Económico y Competitividad, de Asociaciones Público Privadas, de Desarrollo rural Sustentable y la que Regula a los Agentes Profesionales Inmobiliarios.

Conscientes de que el Desarrollo Económico debe de ir de la mano del Desarrollo Social, nuestra XIV Legislatura trabajó en la creación de un marco legal que contempla un total de siete leyes aprobadas:

Ley de Instituciones de Asistencia Privada, Ley de Asistencia Social, Ley de Símbolos y Protocolos Oficiales, Ley de Desarrollo Social,  Ley de Participación Ciudadana, Ley de la Juventud y Ley de Prevención y Atención Integral del Cáncer de Mama.

Los tiempos modernos requieren de una permanente transformación de las estructuras de gobierno en sus tres niveles y por ello entregamos una nueva Ley de la Administración Pública del Estado, la Ley de Derechos y Productos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Estatal de la Comisión de Derechos Humanos.

Una de las exigencias que más escuchamos de parte de la sociedad sudcaliforniana al solicitar el voto fue en el sentido de que los servidores públicos en sus tres poderes y en los tres niveles de gobierno ejerzan su responsabilidad con total transparencia, por ello la XIV Legislatura se dio a la tarea de establecer en nuestro estado las reglas del Sistema Anticorrupción en Baja California Sur que lo componen media docena de ordenamientos legales.

Hoy los sudcalifornianos tienen en sus manos la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios, Ley de Procedimiento Administrativo del Estado y Municipios y Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo.

Cabe destacar que aunque no es propiamente una Ley, nos correspondió aprobar en su momento la creación del  Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, añeja demanda que había sido planteada en forma recurrente por profesionales del Derecho y por quienes integran el Poder Judicial del Estado.

Para tal fin incluimos en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado toda la estructura legal que hace funcionar esta importante instancia dentro de la Justicia en Baja California Sur.

Estas son las 22 leyes de nueva creación que la XIV Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur pone en manos de la sociedad sudcaliforniana.

Al aprobar estas leyes a todos quienes integramos este Cuerpo Colegiado solamente nos movió el interés de aportar un marco legal renovado con la solidez suficiente  para seguir construyendo una mejor sociedad Sudcaliforniana.

A tres años de distancia,   hoy podemos  constatar fehacientemente que con respecto a hace tres años tenemos mejores indicadores en empleo, en ingreso de los trabajadores, en educación, en salud, en bienestar social y en producción pesquera y agropecuaria, y estoy firmemente convencido que nuestra labor en estos años ha servido para construir la sociedad a la que todos aspiramos y los números que son del dominio público no nos dejarán mentir.

 

ASUNTOS PRESENTADOS A TRAMITE LEGISLATIVO

A lo largo de la presente XIV Legislatura se presentaron 475 iniciativas por parte  de todas las expresiones políticas que  integramos la XIV Legislatura, de las que quedan pendientes de dictaminar y presentar al pleno  un total de 202.

Las reformas al marco legal vigente a diferentes leyes en materia de Derechos de la Mujer, de los Jóvenes, de los Trabajadores,  de las niñas y los niños, estamos seguros que  han significado mejora en su bienestar social y han elevado su calidad de vida, a lo cual hace tres años nos comprometimos al rendir protesta como diputadas y diputados de la XIV Legislatura al Congreso del Estado.

PAQUETE ECONOMICO

Anualmente el Congreso del Estado revisa, analiza y aprueba las propuestas económicas o paquete fiscal de las administraciones municipales y del Gobierno del Estado.

En tiempo y forma fueron presentadas y aprobadas las leyes de Ingresos y Tablas de Valores Catastrales de los Ayuntamientos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé. En ejercicios de comunicación respetando la autonomía municipal funcionarios de las áras de Tesorería relacionados con los asuntos fiscales y administrativos comparecieron ante esta Soberanía para explicar a detalle los alcances de sus propuestas y en una interacción con los representantes populares se lograron importantes acuerdos con los gobiernos municipales.

En el caso del Gobierno del Estado, igualmente nos presentó en tiempo y forma, como lo marca la Ley sus propuestas de presupuesto de Egresos para los años del 2015, 16 y 17  así como su su Ley de Ingresos para los mismos ejercicios fiscales, las cuales la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos analizó y presentó al Pleno, no sin antes consultar a integrantes de los tres poderes para su presentación final al dentro del proceso legislativo.

En un hecho inédito en las discusiones del Presupuesto de Egresos del gobierno del Estado para ejercerse en 2017, legisladoras y legisladores de todas las expresiones políticas realizaron reasignaciones al Presupuesto de Egresos en ramos como la educación y la salud.

Esta Soberanía Popular aprobó en los tres años de ejercicios presupuestos de Egresos para el Gobierno del Estado por el orden de 12 mil 647 millones de pesos en 2015; para 2016 la aprobación fue de 13 mil 909 millones y el año pasado el Presupuesto de Egresos que aprobamos en la XIV Legislatura para el presente ejercicio fical es de 16 mil 415 millones de pesos.

Adicionalmente en lo correspondiente a los temas fiscales, al iniciar la presente XIV Legislatura, en Octubre de 2015, autorizamos al titular del Poder Ejecutivo Estatal participar en el Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa implementado por el gobierno Federal en el cual se potencializaron recursos por el orden de los 800 millones de pesos para el mejoramiento de planteles educativos en nuestro estado, que ha dado resultados porque hoy se atiende la demanda de nuevas aulas al inicio del ciclo escolar.

A finales del año 2016 votamos a favor de cobrar 350.00 pesos al turista extranjero que llegue al estado, este Aprovechamiento, sus recursos quedaron etiquetados para obras de educación, infraestructura y seguridad pública en la entidad. Se estableció como parte de una política redistributiva de la riqueza que genera la actividad turística en Baja California Sur.

 

RENDICION ION DE CUENTAS

La ahora Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado presentó en los tres años las cuentas públicas de los sujetos obligados en municipios y a nivel estatal para la fiscalización de su gasto. Durante los tres.

La ahora Auditoría Superior del Estado y la Comisión Legislativa correspondiente realizaron en estos tres años una serie de cursos de capacitación a los sujetos obligados en todo el estado, lo que se tradujo en una mejor presentación de las cuentas públicas y que el índe de aprobación en estos tres años creciera en un 15 por ciento aproximadamente.

Por mandato de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se integró la Comisión de Transparencia como una instancia interna del Poder Legislativo para trabajar a favor de la transparencia y la rendición de cuentas.

En este mismo contexto se creó la Contraloría del Congreso, como mecanismo para fortalecer los procesos de transparencia del Poder Legislativo; en ese tenor, a partir del presente mes de agosto ex obligatorio por aprobación hecha por nuestra Diputación del examen antidoping a servidores públicos, incluidos diputados y diputadas.

La Unidad de Transparencia del Congreso del Estado hasta el pasado 15 de Agosto del presente año 2018 recibió 444 solicitudes de entrga de información sobre aspectos relacionados con el Poder Legislativo, mismas a la que se les dio respuesta en el tiempo que establece la Ley en la materia.

ELECION DE CUDADANOS PARA LA INTEGRACION DE ORGANISMOS

Por mandato de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, tiene la responsabilidad de elegir a ciudadanos y ciudadanos para integrar instituciones estatales, en este sentido, elegimos por el principio de Mayoría Calificada  a dos procuradores de Justicia del Estado, a la Contralora General; reelegimos a cuatro magistrados del Tribunal Superior de Justicia por un periodo adicional de seis años y elegimos a uno más por un primer lapso de seis años.

Elegimos al Comisionado Ciudadano de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas así como a la representante Ciudadana ante el Consejo dela Judicatura del Estado.

Igualmente en este contexto elegimos a dos de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de los ters que establece la Ley en la materia, el tercero deberá ser electo en julio del año entrante.

En la elección de las ciudadanas y ciudadanos elegimos a los mejores perfiles, porque en la actuación de mujeres y hombres de reconocida capacidad y probidad se encuentra gran parte del éxito de la labor de las instituciones públicas.

CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR VOZ DE LA SOCIEDAD SUDCALIFORNIANA

El Congreso del Estado de Baja California Sur ha sido, es y seguirá siendo el espacio plural en el que se escucha la voz de los representantes de la sociedad sudcaliforniana.

En estos tres años se presentaron 145 Puntos de Acuerdo Económico por parte de las diversas corrientes que integramos la Legislatura. La totalidad de ellos referidos a problemas comunitarios que nos planteó la ciudadanía y que nosotros trajimos a esta máxima tribuna y con ello darle voz a la sociedad de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos.

Destaco en este informe los acuerdos que esta Legislatura tomó al inicio de la misma, cuando en Septiembre de 2015 fijamos públicamente  nuestra oposición a la Minería Tóxica.

Resalto igualmente el posicionamiento del Congreso del Estado a favor de los pescadores del Golfo de Ulloa y en contra de los acuerdos que perjudicaban a miles de pescadores del norte del Municipio de Comondú.

Asimismo destaco los insistentes llamados de diputadas y diputados a la SCT para la reparación de diversos tramos de la carretera Transpeninsular hacia el norte del estado.

En este contexto de Puntos de Acuerdo fue ue unánime el rechazo que esta Legislatura hizo al incremento de las gasolinas al inicio del pasado año de 2017.

Con los Puntos de Acuerdo y los pronunciamientos presentdo a lo largo de estos tres años, tuvimos un Congreso del Estado dinámico al pendiente del acontecer social, económico, cultural ypolítico en Baja California Sur; estas acciones mostraron a diputadas y diputados preocupados por la realidad que vive Baja California Sur.

Hay que subrayarlo, en una total libertad, todos pudimos hacer uso de la tribuna sin mayor problemas, Todos al abordar esta Tribuna nos expresamos libremente, bajo su entera libertad; hablamos fuerte cuando así fue necesario hacerlo  y varios de nuestros compañeros y compañeras cuando consideraron necesario hicieron critica por procedimientos internos que siempre respetamos.

RECONOCIMIENTOS

 

En esta XIV Legislatura, en el mes de Octubre de 2016, y con motivo de sus 90 años de vida, pero sobre todo por el gran aporte que ha hecho a lo largo de su fructífera existencia a la historia y la cultura de Baja California Sur, esta XIV Legislatura reconoció al Doctor  Miguel León Portilla al rendirle un  merecido homenaje en la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, por su invaluable contribución a Sudcalifornia.

Otro reconocimiento importante es el que hicimos como Legislatura a los Medios de Comunicación de Baja California Sur, al quedar grabadas con letras  doras en los muros de la Sala de Sesiones una leyenda referida a la Libertad de Expresión.

HIMNO DEL ESTADO

 

Apenas el pasado 20 de Agosto culminó el proceso que iniciamos en Mayo anterior  con la creación de la Comisión Especial Plural para la composición de la Letra y Música del Himno del Estado, instancia que emitió la convocatoria correspondiente y cuidó a detalle el desarrollo del proceso.

Con una participación de 17 propuestas, el Jurado Calificador dio como ganadores al trabajo titulado “Orgullo Sudcaliforniano” que es de Domingo Valentín Castro Burgoin en la Letra y Alejandro Clayton Hernández en la Música, y apenas hace un par de días esta soberanía aprobó el Decreto de lo que es ya el Himno del Estado de Baja California Sur.

El 30 de Agosto el Pleno de la XIV Legislatura aprobó el Decreto que formaliza el Himno del Estado, lo que es otro logro importante que aportamos a los sudcalifornianos.

INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACION POLITICA

 

A quienes desde Septiembre de 2015 y hasta la fecha integraron las diversas Juntas de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Baja California Sur, mi reconocimiento por su labor de conjunto con la Mesa Directiva, del Periodo Ordinario y de la Diputación Permanente; esta labor de equipo se vio reflejada en la estabilidad laboral y financiera que se tradujo en un trabajo que reflejó compromiso de todas y todos quienes formamos el grupo de trabajo denominado Congreso del Estado de Baja California Sur, quienes servimos apasionadamente a nuestra sociedad en los últimos tres años.

 

SEÑORAS Y SEÑORES

Hoy concluyen nuestros trabajos como representantes populares. A nombre de mis compañeros y compañeras de la XIV Legislatura agradezco a todos quienes desde el Poder Legislativo de Baja California Sur contribuyeron a que el balance de nuestro paso como legisladores y legisladoras haya sido satisfactorio.

Los hechos dados a conocer en este informe de actividades lo demuestran, por ello el reconocimiento pleno  a la Oficialía Mayor, a la Dirección de Finanzas, a la de Comunicación Social, a la de Apoyo Parlamentario, de Recursos Humanos, a los Asesores, a la Delegación Sindical, a las trabajadoras y a los trabajadores, muchas gracias por haber sido el soporte de una labor legislativa que siempre tuvo como finalidad servir a la sociedad a la que nos debemos.

Hoy llega una nueva Legislatura, llega en una circunstancia inédita en la vida social, económica y política  de México y de  Baja California Sur, tendrán ustedes diputadas y diputados de la XV Legislatura  en sus hombros una gran responsabilidad que cumplir con la sociedad sudcaliforniana, porque ese fue el mandato del 1 de Julio de 2018.

 Sinceramente desde esta máxima tribuna que ustedes ocuparán en breve, les deseamos como Diputación que los antecedió la mejor de las suertes y les externo  el ferviente deseo que como representantes populares sigan construyendo en un trabajo de coordinación armónica con los poderes públicos y con la ciudadanía la mejor sociedad a la que todos aspiramos.

Nosotros hemos cumplido.

Mucha suerte a quienes hoy rinden protesta

Que Dios Los Bendiga

Gracias. Muchas Gracias.

 

 

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext 146 y 108, (612)122-34-17, Correo electrónico:   Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.