INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO
Honorable Congreso del Estado
Ciudadano Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Daniel Gallo Rodríguez
Ciudadano Maestro Esteban Beltrán Cota, Subsecretario General de Gobierno y representante del Gobernador del Estado
Distinguidos invitados especiales
Medios de Comunicación
Público que nos acompaña
Este sábado 15 de diciembre concluyen los trabajos del Primero Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XV Legislatura al Congreso del Estado, un lapso de tiempo de 106 días en el que quienes integramos el Poder Legislativo de Baja California Sur realizamos un trabajo comprometido, serio y responsable en el cual podemos destacar la entrega a la sociedad sudcaliforniana de diversas reformas al marco legal que nos rige como sociedad e igualmente iniciamos procesos de construcción de nuevas leyes y aprobamos los paquetes económicos para el ejercicio fiscal 2019 que nos presentaron los ayuntamientos de la entidad y los poderes públicos del estado.
En este tiempo de la nueva realidad política nacional y estatal el Congreso del Estado siguió siendo el espacio plural por excelencia en el que todos los sectores sociales de nuestra entidad se expresaron libremente a través de nosotros como sus representantes populares sobre los más diversos temas de nuestra realidad social, económica y política que se vive en nuestro estado de Baja California Sur.
Las inquietudes sociales, lo que representó el interés general y comunitario fueron traídas a esta máxima tribuna del pueblo por ciudadanas y ciudadanos de Los Cabos, La Paz, comondú, Loreto y Mulegé, por ello en las 40 sesiones ordinarias y extraordinarias que realizamos a partir del pasado primero de septiembre se presentaron 61 pronunciamientos y 35 puntos de acuerdo que le dieron voz a hombres y mujeres de nuestro estado, cumpliendo así el Poder Legislativo con su función social y política de ser una institución dinámica que alza la voz a nombre del pueblo sudcaliforniano para la defensa de sus derechos.
En el periodo legislativo que hoy concluye se realizaron cuatro sesiones solemnes, destacando la del 8 de Octubre con motivo del 44 aniversario de la conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano en donde en esta Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón” se entonó por primera vez en la historia de nuestro estado el Himno de Baja California Sur.
Igualmente en sesión solemne se entregó la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” a una luchadora social “Mamá Benita”, quien fue merecedora de esta presea por su labor a favor de personas en situación vulnerable.
En otra Sesión Solemne los jóvenes del Decimo Primer Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana se expresaron libremente desde esta tribuna, y con sus ideas y propuestas pudimos constatar del empuje y preparación de las nuevas generaciones de sudcalifornianos.
El sentir de cambio del pueblo sudcaliforniano se expresó una vez más en las urnas el pasado primero de julio, cuando con su voto modificó la geografía política de Baja California Sur, y nuevos actores irrumpimos en la vida política de nuestra entidad, dándole a este Congreso del Estado una nueva conformación con un mandato popular muy claro para todas las expresiones partidistas aquí representadas; siendo el mandato muy claro, de que las cosas se tienen que hacer de forma diferente, porque este fue el mensaje que los electores nos dieron el pasado primero de julio de 2018.
Con esta premisa las 21 diputadas y diputados nos pusimos a trabajar desde el inicio de actividades de esta nuestra Decimo Quinta Legislatura lo que nos llevó a procesar parlamentariamente 65 iniciativas presentadas ´tanto por diputadas como por diputados de esta XV Legislatura, así como por el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos de la entidad, dándose el caso de que un grupo de ciudadanos presentó una iniciativa para crear la Ley sobre Minería Responsable en nuestro estado, misma que fue desechada por no ser materia de este Congreso.
Nuestra labor legislativa se sustentó en cuatro aspectos fundamentales:
- Elevar la calidad de vida de las mujeres y los hombres de Baja California Sur.
- Defender a los sudcalifornianos de la minería tóxica
- Participar con acciones legislativas para tener gobiernos transparentes y que rindan cuentas a la sociedad; y
- Fortalecer los procesos democráticos del pueblo sudcaliforniano.
En este sentido podemos destacar la presentación de iniciativas para crear las nuevas leyes de Desarrollo urbano, Movilidad, de Protección a Madres Soleteras y Jefas de Familia, la que Regula la Utilización de Colores, Símbolos. Publicidad y Propaganda Gubernamental, de Comunicación Social, de Fomento al Primer Empleo y a la Primera Empresa, de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, la de Firma Electrónica, de Ingresos de los Ayuntamientos y del Gobierno del Estado, en este caso concreto, todas las que integran el paquete fiscal para 2019 ya fueron aprobadas por esta Soberanía Popular, y el resto de las propuestas de nuevos ordenamientos legales se encuentran en diferentes etapas del proceso parlamentario.
Desde el inicio de los trabajos de esta nuestra diputación fijamos nuestro rotundo rechazo a la minería tóxica. Lo hicimos mediante pronunciamientos y puntos de acuerdo exhortando a las autoridades federales, estatales y municipales a negar todo tipo de permiso para la instalación en Baja California Sur de la minería que destruye la vida.
Por ello la Fracción Parlamentaria de Morena en este Congreso del Estado impulsó, dictaminó y el Congreso del Estado aprobó y ya fueron publicadas en el Boletín Oficial modificaciones a la Constitución Política del Estado y a la Ley del Equilibrio Ecológico para dotar de facultades al Gobernador del Estado para la creación de Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Salvaguarda Territoriales para la prevención de la contaminación y así tener otro instrumento legal para evitar la llegada de la minería tóxica a nuestro estado.
Este Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa ciudadana sobre minería Responsable, misma que fue rechazada por no ser competencia de una legislatura local trabajar lo relacionado con la minería.
Uno de los reclamos que escuchamos de los ciudadanos en nuestra pasada campaña electoral fue el de la poca transparencia, la corrupción y la casi nula rendición de cuentas de los gobernantes, por ello, esta Decimo Quinta Legislatura ha llevado a cabo acciones concretas que buscan un ejercicio mucho más transparente del servicio público y por ser una exigencia ciudadana, empezamos a cumplir con acciones legislativas.
Por ello aprobamos como Congreso del Estado y ya fue publicada en el Boletín Oficial la reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado para crear la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado que tiene como finalidad que la Auditoría Superior del Estado cumpla cabalmente con las funciones que por Ley tiene asignadas.
Se encuentran en comisiones iniciativas que buscan modificar diversas leyes para auditor los fideicomisos estatales, y otra más que plantea modificar el importe para compra directa en la administración pública estatal.
Uno de los objetivos de esta XV Legislatura es crear el Parlamento Abierto, y ya dimos el primer paso al retirar de la Ley de Participación Ciudadana el umbral de firmas de 0.13 por ciento para presentar iniciativas ciudadanas. Hoy, gracias a la reforma aprobada se requiere solamente la firma de un ciudadano para presentar una iniciativa para su proceso parlamentario, es un paso importante que damos para fortalecer el proceso democrático en nuestro estado e incentivar la participación de la sociedad en la toma de decisiones.
En este periodo se han presentado iniciativas relativas a tipificar el feminicidio y la violencia política de género, así como modificar el decreto de creación del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres.
Se ha legislado y trabajado en estos meses a favor de grupos vulnerables y personas con discapacidad, a favor de niñas, niños y adolescentes.
Apenas hace un par de días esta Soberanía Popular aprobó el paquete económico del gobierno estatal y los ayuntamientos de la entidad, en donde privilegiamos el no incremento a los impuestos ni creación de nuevos gravámenes a la sociedad sudcaliforniana, porque somos una Legislatura totalmente responsable.
Aprobamos por primera vez en la historia de nuestro estado la reasignación de 143 millones de pesos a una treintena de instituciones, sobre todo, de educación y justicia.
A partir de 2019, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Honorable Tribunal Superior de Justicia, el Instituto de Transparencia, la Comisión de Derechos humanos, el Cecyte, la Ciudad de los Niños y niñas y la Asociación Corazón de niño recibirán mayores recursos públicos para el desarrollo de sus actividades, ello, gracias a un acuerdo entre las instituciones, el gobierno estatal y diputadas y diputados de esta XV LEgisslatura, quienes en un trabajo de dialogo y acuerdo logramos estos recursos que impactarán positivamente en diversos sectores de nuestra sociedad.
La reasignación de recursos por ningún motivo afectará las partidas de salud, educación, seguridad y justicia, sino que estas reasignaciones se nutrirán al suprimir en el gobierno estatal gasto corriente en todas las áreas que integran la administración estatal.
Asimismo aprobamos modificar, luego de 15 años de no hacerse a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, para mover el porcentaje de la bolsa participable de recursos hacia los ayuntamientos de la entidad, que pasa del 22 al 24 por ciento, lo que significan más de 106 millones de pesos adicionales para los gobiernos de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé que se distribuirán de acuerdo a la fórmula establecida para ello.
También aprobamos que sea el Sistema del Agua potable de La Paz la instancia que fije las tarifas de agua, tal como sucede ya en los municipios de Los Cabos y Loreto, y como ha sugerido la Comisión Nacional del Agua, con la finalidad de darle mayor autonomía de gestión a este tipo de organismos públicos dirigidos por una Junta de gobierno.
Señoras y Señores:
Estas son algunas de las acciones legislativas que hemos emprendido en este primer periodo ordinario de sesiones, es mucha la información que se ha generado y la cual se puede consultar en cualquier momento en nuestra página oficial en el portal de transparencia.
Hemos trabajado arduamente en estos meses. Las comisiones han mantenido una dinámica de trabajo y dialogo con representantes de nuestra sociedad, para ir allegándose información para la elaboración de dictámenes y para fortalecer criterios y así realizar un mejor trabajo legislativo.
Gracias al personal del Congreso del Estado, a sus áreas, al personal de apoyo parlamentario, a los director y jefes de departamento por trabajar con una visión de conjunto que nos ha permitido transitar estos meses con estabilidad hacia el interior de nuestra institución.
Gracias a los medios de comunicación, gracias por difundir las actividades de este Poder Legislativo, gracias por su crítica que nos permite reorientar acciones, gracias por su presencia permanente en el quehacer legislativo.
Gracias a los integrantes de esta Mesa Directiva, a mi amiga Maricela Pineda y a mi amigo Homero González Medrano, gracias por el apoyo para sacar adelante esta jornada laboral de poco más de tres meses.
El cambio que se produjo el 1 de julio y la integración de la XV Legislatura generó muchas expectativas sobre el quehacer legislativo en un escenario inédito en Baja California Sur en donde existe un gobierno estatal de un signo político y un Congreso del Estado dominado por un signo político diferente.
Hoy podemos afirmar que estas diferencias ideológicas y políticas no han sido obstáculo para que hayamos podido avanzar positivamente en estos meses y las pruebas están a la vista de todos.
Las diferencias ideológicas no significan confrontación entre poderes, al contrario, es la oportunidad para construir con respeto y dialogo los acuerdos que generan consensos para dar resultados a la sociedad. Esa es la premisa, no puede ser de otra manera.
Este es el común denominador de las sociedad modernas, de las sociedades democráticas, de las sociedades abiertas como la sudcaliforniana que ven en los procesos de alternancia la oportunidad de recibir mejores resultados de sus representantes populares y de las instancias de gobierno.
Las diferencias y la competencia política nos deben de hacer mejores a todos, nos obligan a mantener un mayor contacto con el ciudadano, nos obligan a ser transparentes en nuestro actuar, nos obligan a ser mejores como servidores públicos, nos obligan a darle los mejores resultados a nuestra gente, por ello esta XV Legislatura le seguirá apostando al dialogo para la construcción de una mejor sociedad en Baja California Sur.
Lo anterior lo pudimos constatar cuando el titular del Ejecutivo entregó en este recinto su Tercer Informe de Gobierno el 8 de noviembre anterior y días después en la comparecencia ante esta Soberanía de 11 titulares de despacho del gobierno estatal que con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno estuvieron en esta Sala de Sesiones ampliando la información de sus áreas ante esta representación popular, en formatos de preguntas y respuestas por parte de quienes integramos la XV Legislatura al Congreso del Estado.
Estas son las cifras, los hechos, el contexto de un periodo ordinario de sesiones que dio resultados palpables a los sudcalifornianos, y que como Poder Legislativo seguirá teniendo retos que enfrentar, retos a los que le haremos frente haciendo de todos los yo el nosotros que nos ua en propósitos para construir una Baja California Sur más democrática. Muchas Gracias.
FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext 146 y 108, (612)122-34-17, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.