Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO

 

Este 15 de Marzo de 2019 concluyen las actividades de la Diputación Permanente que fungió en este periodo de receso comprendido del 16 de Diciembre de 2018 al 15 de Marzo del presente año de 2019, la cual tuve el enorme privilegio de presidir conjuntamente con mis compañeras diputadas Maricela Pineda García y Daniela Viviana Rubio Avilés, quienes sesión tras sesión respaldaron las acciones de esta Mesa Directiva. Gracias compañeras por su respaldo en estos tres meses de labor legislativa. Muchas gracias.

En los tres meses del actual periodo de receso el  se presentaron un total de 15  sesiones, de las que 9 tuvieron el carácter de ordinarias, dos fueron de tipo solemnes, en  2 convocamos a  periodo extraordinario  e igualmente realizamos 2 sesiones extraordinarias, en las que como integrantes de esta  XV Legislatura al Congreso del Estado abordamos  los más diversos temas de la agenda estatal y nacional, haciéndolo siempre con responsabilidad y en todo momento privilegiando   el interés superior de los sudcalifornianos.

Al inicio de la presente Legislatura nos propusimos abrir el Congreso del Estado a la sociedad sudcaliforniana, en un proceso de la construcción de un Parlamento Abierto, en este periodo el pasado 5 de Febrero sesionamos en la Escuela Normal Urbana con motivo del 75 aniversario de su fundación y en este mismo sentido  la Universidad Autónoma de Baja California Sur nos reconoció como Poder Legislativo con la develación de una placa alusiva a la Sesión Ordinaria del 11 de Octubre de 2018 que realizamos en el Campus de la Universidad en la Ciudad y Puerto de Loreto, lo que fue considerado por las autoridades universitarias como un hecho histórico.

En este contexto, a raíz de que en el pasado periodo ordinario de sesiones esta Soberanía Popular modificó la Ley de Participación Ciudadana para darle oportunidad a los ciudadanos de  presentar iniciativas solamente con una firma; en el periodo que me corresponde informar un total de 8 ciudadanos nos hicieron llegar para su proceso legislativo iniciativas con los más variados temas, que seguramente en las próximas semanas las comisiones dictaminadoras irán presentando a ese Pleno de la XV Legislatura para ser votadas.

Asimismo recibimos dos solicitudes de particulares que igualmente le dimos el trámite que establece la Ley Reglamentaria que rige los trabajos de esta XV Legislatura.

Sin lugar a dudas la participación abierta y franca de la sociedad sudcaliforniana en los temas legislativos poco a poco irá fortaleciendo la labor de este Congreso del Estado, pero sobre todo, conformará una nueva sociedad en Baja California Sur más participativa en la vida pública lo que vendrá a solidificar los procesos democráticos que vivimos como sociedad organizada.

En este mismo escenario de la construcción de Parlamento Abierto, hemos recibido tres veces por semana a niños y niñas que participan en el recorrido Ruta de las Instituciones que busca elevar la cultura cívica en las nuevas generaciones de sudcalifornianos.

Como parte del Constituyente Permanente, y sustentado en el Artículo 135 de la Constitución General de la República, el Congreso del Estado recibió en las últimas tres semanas las minutas enviadas por las cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión relativas a la creación de la Guardia Nacional, Extinción de Dominio y reformas al Artículo 19 constitucional en materia de Prisión Preventiva Oficiosa.

En periodo extraordinario la XV Legislatura al Congreso del Estado votó en forma unánime las tres minutas, con esta acción  Baja California Sur levantó la mano en el entorno nacional y mandó un mensaje muy claro hacia adentro y hacia afuera de nuestra entidad federativa, un mensaje que dice  que como sociedad, vía esta representación popular,  estamos  de acuerdo con las transformaciones sociales y políticas que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, transformaciones que ya hacen suyas millones de mexicanos y de las que Baja California Sur no es la excepción.

En lo concerniente a iniciativas con proyecto de Decreto en este periodo se presentaron un total de 12 iniciativas provenientes de las distintas diputadas y diputados, en la que se abordan temas sociales, económicos y políticos, mismas que fueron turnadas a las comisiones de trabajo legislativo correspondientes.

Con respecto a los puntos de acuerdo hicieron uso de la máxima tribuna de los sudcalifornianos diputadas y diputados de las diversas expresiones políticas representadas en esta Poder Legislativo para tratar aspectos que les presentaron mujeres y hombres de los cinco municipios en los que se abordan problemas de interés general, de tipo gremial, comunitarios, sociales y económicos, que ven en el Congreso del Estado un espacio para encontrar solución a los problemas que los aquejan. En este caso los representantes populares nos convertimos en enlace entre nuestros representados y autoridades estatales y municipales, para conjuntamente buscar solución a los planteamientos.

Fue mediante la figura del pronunciamiento que diputadas y diputados fijamos nuestra posición sobre algún tema en lo particular. Para ello 18 representantes populares hicimos uso de esta tribuna para hablar libremente acerca del acontecer local y nacional, siempre plasmando en las intervenciones la preocupación por la gente y el deseo de avanzar como sociedad. Jamás esta tribuna se utilizó para denostar o descalificar, al contrario, fue utilizada para construir y proponer.

Diversas comisiones de trabajo legislativo realizaron en estos meses importantes labores que por Ley Reglamentaria les competen. La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad trabajó talleres con Lenguajes de Señas Mexicano en los municipios de la entidad.

Por su parte, la Comisión de la Salud ha dialogado con su sector para modificar la Ley de Arbitraje Médico del Estado. La Comisión del Agua realizó un diagnostico en un dialogo con los sistemas de agua potable de los cinco municipios y con las comisiones Nacional y Estatal del Agua, así como con usuarios de este vital elemento.

La Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas trabaja en la nueva Ley Estatal de Pueblos y Comunidades Indígenas. Esta misma Comisión ha lanzado la convocatoria para elegir en unas semanas más a tres consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Otra labor fundamental de este Congreso es lo relacionado con la Ley de Movilidad. Las comisiones unidas de Transporte, Puntos Constitucionales y de Justicia y de Infraestructura trabajan en la Ley de Movilidad para nuestro estado.

Ha sido un proceso de concertación con diversos sectores de la sociedad sudcaliforniana, un trabajo realizado por las comisiones y un buen número de diputados y diputadas, que con  acuerdos, dialogo y propuestas, están enriqueciendo una propuesta que sin lugar a dudas será una Ley de Movilidad a la altura de las exigencias de nuestra sociedad. El compromiso de este Congreso del Estado es entregar una Ley de Movilidad, y hoy más que en cualquier otro tiempo estamos totalmente seguro que lo haremos, porque hoy es mucho más  lo que nos une en lo relacionado con la Movilidad que lo que nos pudiera separar.

 

SEÑORAS Y SEÑORES:

Hoy el Congreso del Estado inicia una nueva etapa con el arranque del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XV Legislatura.

A quienes integran la mesa directiva que estará en funciones hasta el próximo 30 de junio y que encabeza mi compañero y amigo Homero González Medrano la mejor de las suertes, igualmente a la vicepresidenta, mi amiga Soledad Saldaña  y al secretario de la misma, el Diputado Humberto Arce Cordero. Felicidades por encabezar los trabajos y el mejor de los deseos.

En la conducción de una Mesa Directiva se requiere mucho dialogo y acuerdos para lograr consensos que nos permitan como XV Legislatura seguirle aportándole elementos a la construcción de  la sociedad que todos queremos.

Hoy somos una diputación joven, con apenas seis meses y medio de vida que tiene que seguir apostándole al dialogo y al acuerdo para ser una institución fuerte que le brinde los mejores resultados a los sudcalifornianos.

Hagamos del dialogo que construye acuerdos nuestra mejor divisa para lograr la unidad y con ello seguir legislando de cara a la sociedad. Hoy muchos son los retos que tenemos en materia de legislación económica, social, política y de otros temas del interés general de nuestros representados.

Hoy concluye una etapa importante en la vida del Congreso del Estado, gracias a quienes desde su responsabilidad directiva, al personal de apoyo y a todos quienes participaron para que las sesiones de la Diputación Permanente y los trabajos del Congreso en general se pudieran llevar a cabo. Gracias a todos quienes forman parte de esta noble institución.

Agradezco a las Fuerzas Armadas el respaldo institucional, a los medios de comunicación la cobertura amplia y responsable que hicieron de los trabajos legislativos.

A los poderes Ejecutivo y Judicial mi reconocimiento por las facilidades para realizar un trabajo coordinado con el Poder Legislativo, esta armonía entre poderes facilitó nuestra labor. Muchas Gracias.

En los meses por venir habrá retos importantes que enfrentar como Congreso del Estado, seguramente en ellos estaremos todos unidos como uno solo, siempre buscando lo mejor para Baja California Sur. Es cuanto.

Muchas Gracias.

 

FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS (612)123-78-00 ext 146 y 108, (612)122-34-17, Correo electrónico:   Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.