INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO
C. GOBERNADOR
HONORABLE PRESIDIUM
AUTORIDADES PRESENTES
DIPUTADAS Y DIPUTADOS
MEDIOS QUE NOS ACOMPAÑAN
CIUDADANAS Y CIUDADANOS
En esta XVI Legislatura, teníamos grandes retos que afrontar, incluso antes de que comenzaran los trabajos legislativos; no solo por el cambio de administración Estatal que representa un cambio de paradigma total, sino también, los estragos de la nueva realidad a causa del covid-19 y una de las cosas más importantes, el reto de regresar la honorabilidad a esta institución, recobrar y mantener la confianza de los ciudadanos a quienes hoy representamos; sin duda y con mucha responsabilidad les puedo asegurar que estamos dando pasos firmes en ese sentido, ya que a pesar de las dificultades, hemos demostrado a la ciudadanía nuestro compromiso por trabajar en su beneficio, estamos logrando recuperar el interés en los trabajos de esta Institución transmitiendo a nuestros representados ser una legislatura comprometida en dar resultados.
Una legislatura abierta e inclusiva, no solo con curules ocupados por mayoría de mujeres, sino también el reconocimiento de la comunidad LGBTTIQ+, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; hemos sido respetuosos, dando su lugar y apertura a los diferentes grupos vulnerables y minorías, como son la comunidad de diversidad sexual, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes y demás sectores que han buscado ser escuchados; estas acciones contribuirán a construir una participación activa en la vida política del Estado de todas y todos sin distinción, la importancia de ser un congreso humano, de puertas abiertas para escuchar y estar en contacto con la ciudadanía; precisamente por esto las acciones afirmativas serán prioridad, apoyadas y respaldadas por esta legislatura.
No podemos hablar de democracia sin hablar de derechos humanos, ha sido un tema destacable durante este periodo de gestión, por lo que esta XVI Legislatura sensibilizada de la importancia se decanta por el reconocimiento de los derechos humanos de las personas que viven en nuestro Estado, incluyendo a los grupos discriminados y segregados por varias décadas; el clamor por la justicia social por parte de estos grupos vulnerables, se ha materializado y se ha expuesto en tribuna y ante el pleno para su atención.
También se ha hecho patente la necesidad en materia de salud, y la tan imperante atención al tema del agua señalando modificaciones de ley, que vienen a robustecer el marco normativo para garantizar el derecho a la salud y agua de las y los sudcalifornianos.
En esta XVI Legislatura que representa la voluntad y la voz del pueblo, hemos demostrado desde el primer día de gestión una madurez política que demuestra, que más allá de los colores e ideologías estamos aquí para servir a Baja California Sur, el diálogo ha sido nuestra principal herramienta para demostrar que venimos a trabajar por los sudcalifornianos y que más allá de las diferencias nos enfocamos en las coincidencias para construir nuevas y mejores oportunidades para las y los habitantes de nuestro Estado.
INFORME DE LA MESA DIRECTIVA
Compañeras diputadas y diputados, autoridades que representan a los poderes Ejecutivo y Judicial, representantes del Ejército y Marina, medios de comunicación, público que nos sigue a través de las redes sociales y que nos acompaña en este recinto legislativo.
Hoy concluyen formalmente los trabajos legislativos y las actividades parlamentarias de este primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la décimo sexta legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur.
De conformidad con lo establecido en la normatividad parlamentaria que nos rige y en mi carácter de Presidente de la Mesa Directiva del Primer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura, procedemos a presentar ante este pleno, el informe de los trabajos realizados por este poder legislativo durante el periodo ordinario comprendido del 01 de septiembre al 15 de diciembre del presente año, el cual me honro en presentar a nombre de mis compañeros integrantes de la mesa directiva.
El presente periodo ordinario que hoy concluye, estuvo integrado por 116 días de labores legislativas, en los que se celebraron en total 40 sesiones, de las cuales 27 fueron ordinarias, 06 fueron extraordinarias y 07 más fueron sesiones solemnes; de las anteriores sesiones destacan:
Sesión solemne mediante la cual se toma protesta al Gobernador Constitucional del Estado Profesor Víctor Manuel Castro Cosió quien acudió a esta soberanía a rendir su protesta constitucional, tal y como lo marca nuestra constitución política del Estado de Baja California Sur.
Mediante sesión solemne se hizo entrega de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” a la mujer sudcaliforniana más destacada del 2021, recayendo tal distinción en la ciudadana Enriqueta Vega Estrada.
Así mismo, en este periodo de sesiones, el pleno ratifico a propuesta del ejecutivo Estatal al Procurador General de Justicia del Estado Lic. Daniel De La Rosa Anaya, así como al titular de la Contraloría General del Estado Lic. Rosa Cristina Buendía Soto.
Se aprobó la elección y nombramiento de la nueva Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Baja California Sur, recayendo tal responsabilidad en la Lic. Abigail Jiménez Montalvo contribuyendo esta legislatura en propiciar la paridad de género en el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
La designación del nuevo Auditor Superior del Estado, a quien el pleno le dio su confianza para dirigir los trabajos de tan importante dependencia.
En razón a la apertura se le dio voz a los jóvenes y a las personas con discapacidad, realizándose con éxito el Décimo Cuarto Parlamento Juvenil Sudcaliforniano y el tercer parlamento inclusivo sudcaliforniano, lo que nos permitió conocer la realidad social sobre los problemas que enfrentan los jóvenes, así como las problemáticas a las que se enfrentan las personas con discapacidad en nuestro Estado; así mismo, escuchamos las propuestas para garantizarles una verdadera inclusión en las decisiones y la vida política de nuestro Estado.
Durante la realización de estas sesiones se dio curso a 07 comunicaciones oficiales y 06 solicitudes de particulares; También, se presentaron 40 pronunciamientos por parte de los integrantes de esta Legislatura para fijar posicionamientos públicos sobre asuntos de distinta índole; se recibieron y turnaron a comisiones 24 proposiciones con punto de acuerdo con el propósito de exhortar a distintas autoridades Estatales y municipales de la entidad, así como a autoridades de otros niveles de gobierno; se recibió una cuenta pública anual correspondientes al ejercicio fiscal del año 2020, mismas que conforme a la ley que organiza la estructura y funcionamiento interno de este Congreso, fue turnada a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado.
De los trabajos realizados y mencionados con anteriorioridad destacan los siguientes:
Se presentó ante el pleno el punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Ejecutivo Estatal y a la Secretaría de Salud del estado, para que se realicen los estudios y gestiones necesarias para la construcción y equipamiento de un nuevo Hospital General de tercer nivel en el Municipio de Los Cabos, el cual tenga la capacidad de dar atención médica especializada.
El tema del agua es un problema que aqueja a los cinco Municipios de nuestro Estado y ha sido uno de los temas más recurrentes, ya que como legisladores, debemos de crear las bases para que se dé una buena y sana administración del vital líquido, por lo que ante esta asamblea se presentó el punto de acuerdo mediante se pretende gestionar más recursos ante el Gobierno Federal para invertirlo en el mantenimiento y renovación de redes tanto de agua potable y saneamiento, así como inversión en nuevas obras que vengan a mitigar el problema de agua y alcantarillado. Imperativo seguir al pie de la letra lo que nos dicta el artículo 4, párrafo 6 de nuestra carta magna donde se reconoce que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saluble, aceptable y asequible.
Mediante punto de acuerdo, esta XVI Legislatura exhortó al Ejecutivo Estatal y a la Secretaria de Salud para que se asigne mayor presupuesto, particularmente para garantizar el abasto permanente de medicamento y material de curación en centros de salud urbanos y rurales, para el acceso al derecho de atención médica de las y los sudcalifornianos, así como la contratación o asignación de personal médico.
En materia de educación, esta representación social solicitó de manera respetuosa al Gobernador del Estado que se ratificaran los convenios celebrados con los Municipios a efecto de que se destinen recursos al pago complementario de las y los Monitores, para que las niñas y niños que padezcan algún espectro o discapacidad puedan seguir recibiendo la atención especializada, así mismo puedan tener una integración adecuada a la vida diaria rompiendo las barreras de aprendizaje y garantizando con esto el acceso a la adecuada educación.
Por otra parte, las legisladoras y legisladores integrantes de la XVI Legislatura, presentamos ante el Pleno 49 iniciativas con proyecto de decreto, a través de las cuales se plantean reformar, derogar y adicionar diversos ordenamientos de nuestro marco jurídico Estatal, así como nuevas leyes; Igualmente se presentaron 02 iniciativas ciudadanas con proyecto de decreto; iniciativas a las cuales se les ha dado el trato correspondiente para que sean turnadas ante las comisiones para ser estudiadas, analizadas y dictaminadas.
SUDCALIFORNIANAS Y SUDCALIFORNIANOS:
Aún tenemos un vasto camino por recorrer y nuevos retos que afrontar, por lo que debemos redoblar esfuerzos por la trasformación profunda que nuestro Estado necesita, para reconstruir la relación de la ciudadanía con el gobierno, para romper la brecha de la desigualdad.
Aplaudo la voluntad de cada uno de las y los diputados, que han demostrado, que las coincidencias están sobre nuestras diferencias cuando se trata de priorizar las necesidades de Baja California Sur.
En lo que va de este ejercicio legislativo, se ha demostrado el ánimo de colaborar con los Ayuntamientos y el Gobierno Estatal en la solución de problemas, siempre de manera coordinada y respetuosa.
Con la entrada de la diputación permanente, tendremos la oportunidad de prestar especial atención a nuestros respectivos distritos, como debe de ser en pro de esta búsqueda de soluciones a corto y largo plazo, manteniendo ese contacto humano con la ciudadanía.
Como lo hemos venido sosteniendo, esta legislatura pretende marcar un antes y un después para Baja California Sur, por lo que con este fin debemos apostarle a la rendición de cuentas y transparencia, para garantizar que los recursos del Estado serán aplicados correctamente siendo una de las encomiendas que tenemos durante el tiempo restante de la legislatura.
Para quienes integramos esta mesa directiva, ha sido un honor estar estos tres meses dirigiendo los trabajos que día a día se llevan a cabo en este poder legislativo, por lo que agradecemos a nuestras compañeras y compañeros legisladores la oportunidad y confianza que nos brindaron.
De forma personal quiero agradecer a mis amigas Lorena Marbella González Díaz, María Guadalupe Moreno Higuera y Gabriela Cisneros Ruiz; quienes como integrantes de esta Mesa Directiva afrontaron la difícil tarea de tomar las riendas de un congreso con los antecedentes que existían, aportando siempre sus conocimientos y esfuerzos en los trabajos realizados para tener resultados favorables.
Muchas Gracias a los representantes de los medios de comunicación que cubren esta fuente, gracias por estar atentos al trabajo realizado por este Poder Legislativo y comunicarlo con oportunidad, veracidad, objetividad y profesionalismo a la sociedad sudcaliforniana.
Queremos hacer extensivo nuestro reconocimiento y gratitud a todo el personal de este poder legislativo, que con su trabajo y dedicación fortalecen la labor que realizamos como legisladoras y legisladores.
Nuestro más sincero agradecimiento a las y los ciudadanos de Baja California Sur que nos dieron la oportunidad de estar hoy en este recinto, como legisladoras y legisladores asumimos el compromiso y agradecemos la confianza de la ciudadanía sudcaliforniana al tomar la decisión de confiarnos el rumbo de nuestro Estado, tengan la confianza de que de entre las distintas fuerzas políticas que integran esta legislatura la democracia será el principio que soporte las decisiones tomadas por este Honorable Poder Legislativo.
Sigamos construyendo en el camino del diálogo, del consenso y la democracia un mejor porvenir para Baja California Sur.
Este Congreso es del, por y para el Pueblo.
Muchas Gracias.
A T E N T A M E N T E
DIP. CHRISTIAN AGUNDEZ GOMEZ.
PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA DÉCIMA SEXTA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.