Partidos, Fecha y Búsqueda

 
morena pt nueva_alianza pan pri pvem sm

Escudo Congreso 80px

INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO

 

Muy buenos días.

Con su permiso Diputada Presidenta.

Licenciada Rosa Cristina Buendía Soto, Contralora General del Gobierno del Estado, en representación del Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur, gracias por su presencia.

Licenciada Abigail Jiménez Montalvo, en representación del Licenciado Daniel Gallo Rodríguez, Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, le saludo con afecto y agradezco su presencia en este acto.

Compañeras diputadas y compañeros diputados de esta XVI Legislatura, reciban un afectuoso saludo.

Amigas y amigos de los diversos medios de comunicación, muchas gracias por su presencia y por la difusión que realizan de las actividades que este Congreso lleva a cabo. Su labor es sin duda muy importante, pues ello permite que los trabajos que aquí realizamos lleguen a las y los ciudadanos de nuestro estado y fuera de éste, enriqueciendo así, los procesos legislativos y de participación ciudadana.      

Ciudadanos y ciudadanas que nos acompañan en este recinto, a quienes nos ven y escuchan a través de “Congreso Ahora” y de los diversos medios digitales, les saludo con afecto y agradezco su interés en el desarrollo de los trabajos de este Poder Legislativo. Bienvenidos sean a este recinto.  

Honorable Asamblea

El día de hoy, concluimos el Primer Periodo Ordinario de nuestro Segundo Año de Ejercicio, mismo que, de conformidad con lo que establece la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, dio inicio el pasado 01 de septiembre del presente año. Ha sido un enorme gusto coordinar y dirigir el desarrollo de las sesiones que durante este periodo hemos llevado a cabo; es una gran responsabilidad que conlleva grandes esfuerzos para mantener la continuidad de los trabajos legislativos, la armonía, el respeto y el dialogo como elementos que faciliten la colaboración conjunta y construir, así, mejores escenarios para el pleno goce y ejercicio de los derechos de las y los ciudadanos a los que estamos representando en este Poder Legislativo. Por ello, en principio, agradezco a mis compañeras y compañeros legisladores la oportunidad que me han brindado de servir en la Presidencia de la Mesa Directiva de este Congreso. Por supuesto, agradezco a mis compañeras diputadas Blanca Belia Márquez Espinoza y Guadalupe Vázquez Jacinto, así como también al Diputado Fernando Hoyos Aguilar, su acompañamiento y colaboración en cada de una de las tareas que como integrantes de la Mesa Directiva tuvimos a bien desarrollar en este Primer Periodo Ordinario.

Es de reconocerse la civilidad política que hemos mantenido hasta este momento, ello ha sido importante en el cumplimiento del objetivo que, como órgano de representación popular, tenemos. Hemos superado, mediante el dialogo, los conflictos, que de no haber sido así, nos hubiesen empantanado en discusiones y actitudes que son contrarias a las que la ciudadanía sudcaliforniana espera de nosotros, y que por supuesto rechaza. Porque más allá de tener una afectación directa y personal hacia un solo individuo, se afecta a toda una colectividad de ciudadanos y ciudadanas que esperan la adecuación del marco jurídico estatal a los cambios y a las trasformaciones sociales que estamos viviendo en estos días. Ellos así nos lo exigen y por ello debemos trabajar. Vaya mi agradecimiento para cada uno de ustedes por su disposición al diálogo y la sana discusión, que ha permitido tener resultados y avances en las tareas legislativas que como diputadas y diputados debemos llevar a cabo.    

En virtud de ello, en este acto en el que se clausuran los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura, mismo que comprende del 01 de septiembre al 15 de diciembre de 2022, me permito informar a ustedes que se han celebrado un total de 38 sesiones, de las cuales, 26 han sido ordinarias, 05 extraordinarias y 07 sesiones solemnes.

Asimismo, informo que, durante el periodo en cuestión, se han presentado y puesto a la consideración del Pleno diversos asuntos, mismos que por su contenido se clasifican de la siguiente manera:

  • 30 comunicaciones oficiales.
  • 6 solicitudes de particulares.
  • 28 pronunciamientos.
  • 20 proposiciones con punto de acuerdo, de los cuales 18 fueron aprobadas y 02 turnadas para su estudio y dictamen en comisiones.
  • 50 iniciativas con proyecto de decreto, de las cuales 45 fueron turnadas para su estudio y dictamen en comisiones y 01 dispensada de todos los trámites parlamentarios.
  • 59 dictámenes con proyecto de decreto.
  • 16 dictámenes con punto de acuerdo.
  • 02 propuestas presentadas por la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
  • 04 cuentas públicas del ejercicio 2021.
  • 07 iniciativas ciudadanas.
  • 02 solicitudes de prórroga presentadas por comisiones.
  • 01 veto.
  • 02 minutas con proyecto de decreto remitidas por la Cámara de Diputados.
  • 01 informe de actividades legislativas.
  • 01 solicitud de licencia al cargo de Diputado.
  • 01 toma de protesta al cargo de Diputado.
  • 01 entrega de medalla, correspondiente al galardón “Dionisia Villarino Espinoza”.
  • 36 decretos emitidos.

En virtud de la estadística anterior, me parece oportuno destacar algunas actividades que durante este periodo se han realizado, las cuales a continuación expongo:  

Retomamos, en la forma en la que se venían llevando a cabo antes del 2020, algunas actividades que por las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, fueron suspendidas o modificados los formatos de su realización para evitar riesgos de contagios, a saber: el Parlamento de la Juventud, Inclusivo y, por primera vez, el Parlamento de las Mujeres; los cuales han brindado los espacios de participación, al interior de este Poder Legislativo, a cada uno de estos sectores de nuestra sociedad. Asimismo, me permito comunicar que en este Periodo Ordinario, se aprobó la realización del “Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual”, ampliando la cobertura de participación y asegurando su contribución con la presentación de propuestas de reformas a los diversos ordenamientos legales del estado que hagan patente el respeto y pleno ejercicio de sus derechos humanos. 

Asimismo, es dable informar la realización del traslado de poderes que se efectuó el pasado 11 de octubre del presente año, siendo sede el Puerto de Loreto, lugar en el que llevamos a cabo sesión solemne para conmemorar el “Movimiento Loreto 70”; rememorar y reconocer los aportes que éste tuvo en la vida política y social de nuestro estado.

Puntualizar la participación que tuvo en esta tribuna el Secretario de Gobernación, Maestro Adán Augusto López, mismo que, por instrucciones del ciudadano Presidente Andrés Manuel López Obrador, se trasladó a este Poder Legislativo, con el objeto de exponer diversas consideraciones en relación a la Minuta con Proyecto de Decreto que fuera remitida por la Cámara de Diputados, y mediante la cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional. Participación que fue aprobada por este Pleno, así como también el Proyecto de Decreto que se ha referido en líneas anteriores. 

Resaltar, también, la integración de comisiones especiales, a través de las cuales se da atención y seguimiento puntual a los temas que motivaron su creación, a saber: la Comisión Especial que da seguimiento al tema de transporte, movilidad y seguridad vial, misma que en pasados días presentó un proyecto de ley relativo al tema en cuestión, como resultado de las mesas de trabajo que ha sostenido con diversos sectores de la sociedad; así como también la Comisión Especial Plural constituida para dar seguimiento a los planteamientos y demandas presentadas por personal docente de nuestro estado. Destacar, en relación al tema del personal docente, las manifestaciones de apoyo y diversos exhortos que de manera individual y grupal hemos expresado las y los legisladores de este Congreso. Seguiremos pugnando para que se otorguen mejores condiciones a las y los maestros compensados de nuestro estado, y nos uniremos en una sola voz, Congreso, Gobierno del Estado y sector magisterial, para hacer las solicitudes correspondientes al Gobierno Federal, para que se generen las estrategias adecuadas que den solución a la problemática que ya es de todos nosotros conocida.

En materia de reformas a la Constitución Política del Estado de Baja California Sur y a diversos ordenamientos de nuestro estado; es de destacarse la aprobación de reforma a diversos numerales del Código Civil para efecto de establecer que la orientación sexual o la identidad y expresión de genero no constituyan por si mismos un obstáculo para que las personas puedan adoptar, dando paso con esto a lo que llamamos adopción homoparental y lesbomaternal. Asimismo las reformas aprobadas a la Constitución de nuestro Estado y a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, a través de las cuales se establece que la entrega de las cuentas públicas e informes mensuales que los entes públicos sujetos a fiscalización deben entregar a la Auditoría Superior del Estado lo puedan hacer por medios electrónicos en los formatos autorizados para tal hecho, garantizándose con ello la entrega oportuna de la información para una puntual y eficiente revisión y análisis. Precisar, también las reformas a la Ley de la Juventud para el Estado de Baja California Sur, mediante las cuales, entre otros aspectos, se establece la implementación e instrumentación de una tarjeta carnet joven, por medio de la cual este sector de la población podrá obtener descuentos y beneficios económicos en la adquisición de bienes y servicios en empresas y entes del sector público. De igual forma se instituye la entrega de la Medalla al Mérito de la Juventud para reconocer a los jóvenes que destaquen por su participación y aportes en actividades académicas, artísticas, culturales, entre otras. 

Resaltar también la aprobación del proyecto de dictamen mediante el cual se crea la Ley de Archivos para el Estado de Baja California Sur, ordenamiento legal que estaba como un pendiente para ser puesto en marcha en nuestra entidad, y que desde los primeros meses de esta Legislatura la compañera Diputada Gabriela Cisneros, su equipo y quienes integramos la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, pusimos en marcha los trabajos para ir concretando la presentación de la iniciativa, el consenso con los diversos sujetos obligados y posteriormente su puesta a consideración ante este Pleno, mismo que ha dado su aprobación para la aplicación de esta nueva ley.  

Pudiera de esta manera ir enumerando cada uno de los trabajos que esta Legislatura ha llevado a cabo; las reformas y nuevas leyes que se han aprobado, entre otros. Mucho ha sido el trabajo desarrollado, y aún nos falta más por hacer. Vivimos en una sociedad que día a día se transforma y ello lleva implícito, para nosotros, el desarrollar estudios, análisis y acercamientos con los habitantes de nuestra entidad para conocer y saber qué es lo que ellos requiere hoy en día. Como diputados y diputadas, aun cuando nuestra representación se dio a través de distritos electorales, por mayoría relativa o  representación proporcional, o bien por diversas acciones afirmativas, ello no nos acota, ni nos limita a estar atentos a las nuevas realidades que presenta la sociedad en general y los diversos sectores que la componen. Nuestra tarea es legislar por todos y para todos; tener presente que el estar aquí es para promover y alcanzar, a través de los procesos legislativos, las reformas que al ser puestas en práctica allá en el campo de la realidad social mejoren las condiciones de vida, contribuyan al crecimiento de nuestro estado y permitan una convivencia pacífica, con pleno respeto a los derechos humanos.    

Tenemos, diputadas y diputados, la alta responsabilidad de velar por lo que es de interés de las y los ciudadanos. Nosotros aquí solo estamos de paso, hagamos valer la encomienda que se nos ha conferido y respondamos de manera responsable a la población que estamos representando en este Congreso, porque de ellos dimana el poder que de manera temporal se nos ha otorgado y es a ellos a quienes debemos las cuentas de nuestra actuación.

Gracias por la oportunidad de servir. Gracias por la oportunidad y sobre todo la confianza que ustedes, compañeras y compañeros, me han brindado para desempeñarme en este periodo ordinario que concluye, como Presidente de la Mesa Directiva. Confío en que sigamos por la vía de la concordia, del dialogo y del trabajo conjunto, para bien del Congreso y para bien de Baja California Sur.   

Reitero mi agradecimiento a las diputadas Blanca Belia Márquez Espinoza, Guadalupe Vázquez Jacinto y al Diputado Fernando Hoyos Aguilar. A las diputadas y diputados que habrán de integrar las mesas directivas de la Diputación Permanente y del Segundo Periodo Ordinario, mis mejores deseos de éxito en las responsabilidades que habrán de asumir.

Un especial agradecimiento a las compañeras y compañeros trabajadores de este Congreso que nos brindan su apoyo, asesoría y asistencia en esta labor que día a día desarrollamos; son ustedes parte importante de este engranaje que le da movimiento al Poder Legislativo. A ustedes, mi aprecio y reconocimiento.   

Sigamos trabajando por el pueblo y para el pueblo.

Gracias por su atención.

Atentamente

La Paz, Baja California Sur, 15 de diciembre de 2022.

DIP. PROFR. JOSÉ MARÍA AVILÉS CASTRO

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XVI LEGISLATURA DEL

H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.