INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO
La Paz, Baja California Sur, a 30 de junio del 2023
PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA DECIMO SEXTA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
P R E S E N T E.
El día de hoy concluye el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de ejercicio constitucional de esta Décimo Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, y en el contexto de la rendición de cuentas que consiste en informar a la sociedad sudcaliforniana sobre las acciones de carácter legislativo efectuadas en los últimos meses en nuestra labor como representantes populares, es que presento informe correspondiente al periodo ordinario que por mandato de esta Soberanía Popular tuve el alto honor de presidir a partir del pasado 15 de marzo del presente año.
Hoy concluye el cuarto periodo ordinario de los seis que establece nuestra Constitución Política del Estado que habremos de cumplir en nuestra Décimo Sexta Legislatura, y al igual que en otros tiempos, en el tiempo presente, el Congreso del Estado siguió siendo el espacio plural de la sociedad sudcaliforniana en el que quienes somos representantes populares, emanamos de distintas fuerzas políticas y por ende con diversas formas de pensar y ver la realidad, libremente fijamos
posiciones políticas, que dieron paso a debates, disensos, y acuerdos sobre los más diversos temas de la realidad social, económica, cultural y política de nuestra entidad, porque históricamente la labor legislativa en cualquier época y lugar del mundo nunca ha sido un trabajo lineal o uniforme, y en nuestro caso de ninguna manera ha sido la excepción; porque la esencia de la vida democrática como la que vivimos en Sudcalifornia es el respeto a la pluralidad, a la diversidad, para generar la inclusión, y la participación de la sociedad en los asuntos de la vida pública estatal.
Desde esta máxima tribuna del pueblo sudcaliforniano lo afirmo categóricamente, en el presente periodo ordinario de sesiones, todas nuestras acciones al momento de legislar y tomar decisiones siempre estuvieron pensadas y tuvieron como finalidad el bien superior del pueblo de Baja California Sur, nuestra intención y el resultado de nuestra labor como cuerpo colegiado fue en todo momento darle resultados a la sociedad de nuestra entidad.
Entre el 15 de marzo y el día de hoy que concluye el presente periodo hubo un total de 35 sesiones, de las que 30 fueron de carácter ordinario, 2 solemnes, dos de tipo privado, y una extraordinaria en las que se desahogó la Agenda Legislativa que construimos los poderes públicos de la entidad y la sociedad civil de nuestro estado que nos permitió como
Congreso del Estado aportar elementos para el fortalecimiento de nuestro Marco Jurídico y de las instituciones públicas estatales y municipales en Baja California Sur.
En la parte medular de la labor legislativa se presentaron para proceso parlamentario un total de 44 Iniciativas con Proyecto de Decreto, y en el marco de la participación ciudadana, el Congreso del Estado recibió 7 iniciativas ciudadanas, mismas que fueron turnadas en su momento a las comisiones de trabajo responsables de dictaminar
El pleno de diputadas y diputados recibió 31 dictámenes con Proyecto de Decreto, y 2 minutas presentadas por el Senado de la República como parte integrante nuestro Congreso del Constituyente Permanente.
Los pronunciamientos y los puntos de Acuerdo son herramientas legislativas mediante las cuales como representantes populares damos voz a la sociedad mulegina, loretana, comundeña, paceña y cabeña sobre problemas de la más diversa índole que acontecen en la comunidad, que afectan a familias y personas
en lo individual y que requieren la atención de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno.
En 47 ocasiones los integrantes de esta Asamblea Popular hicimos uso libre de la máxima tribuna para pronunciarnos sobre temas políticos, de educación, cultura, medio ambiente, laborales, salud, desarrollo social y económico, que en muchos casos sirvieron de referente a las
autoridades competentes para solucionar los problemas planteados, o bien para destacar efemérides en el calendario cívico sudcaliforniano.
En el mismo sentido, con los puntos de Acuerdo en 17 ocasiones legisladoras y legisladores abordamos la tribuna para exhortar en forma respetuosa a los tres niveles de gobierno para buscar que los servidores públicos solucionen problemas comunitarios.
Es de resaltar la dinámica que las iniciativas ciudadanas mantuvieron a lo largo del periodo ordinario que hoy está finalizando; fueron un total de 7, mismas que fueron presentadas por ciudadanas o ciudadanos en lo individual o bien, en grupos de ciudadanos, a las que se les dio el trámite parlamentario correspondiente.
Esta Mesa Directiva turnó en su momento para su análisis y dictaminación a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado un total de 45 cuentas públicas que hicieron llegar a ese Poder Legislativo igual número de instituciones públicas estatales y municipales para su proceso de fiscalización en el marco de la rendición de cuentas y ejercicio transparente de los recursos públicos a que nos encontramos obligados todos los servidores públicos.
En la comunicación permanente que el Congreso del Estado mantiene con el resto de las Legislaturas estatales y las cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, así como con los poderes Ejecutivo y Judicial a nivel estatal y nacional, es que recibimos 20
comunicaciones oficiales, algunos de ellos dando respuesta a exhortos que esta Soberanía Popular aprobó en su momento; en tanto, que particulares presentaron ante la Mesa Directiva del periodo ordinario 5 solicitudes sobre los más diversos asuntos.
Una tarea fundamental del Congreso del Estado es votar a la ciudadana o ciudadano que forma parte de los organismos constitucionales, que por mandato de nuestra Carta Magna tienen que ser electos por la Legislatura.
En este sentido, esta Soberanía eligió al titular de la Fiscalía Especializada en materia de Anticorrupción en el Estado un hecho histórico ya que es el primer fiscal electo en nuestro estado, reafirmando de esta manera nuestra firme convicción de combatir de manera frontal la corrupción; se votó a favor de la reelección de un Magistrado del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, igualmente resulto electa la nueva Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como a consejeros de esta misma institución; con estas acciones ofrecimos elementos para el fortalecimiento de la vida institucional en Baja California Sur, como parte importante de nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores.
Para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres sudcalifornianas en esta Soberanía Popular aprobamos la Minuta enviada por el Senado de la República con respecto a la Ley 3 de 3, e igualmente votamos a
favor del dictamen presentado para su proceso legislativo por compañeras integrantes de esta Décimo Sexta Legislatura.
Por la importancia que tienen para la vida social, política, cultural y económica de nuestra entidad destacó la presentación de tres iniciativas que fortalecen en forma importante la vida institucional de nuestro Estado de Baja California Sur en sus poderes públicos, municipios y sociedad civil.
En materia de gobierno, se encuentra en su proceso de análisis en comisiones la iniciativa para crear el Consejo Estatal Hacendario en Baja California Sur, mecanismo de colaboración institucional que busca frenar y revertir la crisis en los gobiernos municipales de nuestra entidad.
En lo referente a la cultura y la identidad, se encuentra igualmente en estudio en comisiones la iniciativa de Ley para la Investigación, Conservación, Fortalecimiento y Promoción de la Identidad, Tradiciones, Usos y Costumbres Regionales del Estado de Baja California Sur, que busca fortalecer los valores de identidad sudcalifornianos.
En este periodo aprobamos dos nuevas leyes que vienen a fortalecer el Estado de Derecho en Baja California Sur. Ayer por unanimidad aprobamos la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial y 10 días atrás votamos favorablemente la Ley para el Desarrollo y la
Creación Artesanal del Estado; ambos ordenamientos legales tuvieron en su proceso parlamentario el respaldo de diversos sectores de nuestra sociedad sudcaliforniana.
En materia electoral tenemos dos iniciativas presentadas. La primera consistente en una reforma a la Ley Electoral del Estado, y en tanto que la segunda es un trabajo amplio consensado que ha sido desarrollado a lo largo de casi un año por la Comisión Especial para la Reforma Electoral compuesta por las fuerzas políticas representadas en esta Décimo Sexta Legislatura y que este día 30 de junio fue registrado ante la Oficialía Mayor para continuar con su proceso legislativo.
Como parte de la dinámica de inclusión y de respeto a todos los sectores de la sociedad, en el presente periodo se aprobó la creación de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, y apenas hace unos días se realizó por parte de esta Décimo Sexta Legislatura el Primer Parlamento de la Diversidad Sexual, como un mecanismo de dialogo y participación ciudadana.
Como parte del fortalecimiento de neustra vida interna como Poder Público Constitucional, aprobamos el Reglamento de la Contraloría del Congreso del Estado y modificaciones a la Ley Orgánica de este Poder, para una mejor organización y eficiencia en la labor de las distintas áreas administrativas que conforman el Congreso del Estado.
Este es un pequeño resumen de las actividades que como representantes populares desarrollamos a lo largo de este este periodo.
Hoy concluye un periodo ordinario de sesiones el cual tuve el alto honor de presidir, pero la labor en conjunto de esta Mesa Directiva nos permitió transitar en estos meses en la vía institucional, privilegiando el dialogo y el acuerdo con todas las expresiones políticas aquí representadas.
Agradezco a mis compañeras y compañeros de esta XVI Legislatura la confianza que me otorgaron para dirigir la Mesa Directiva; fue una etapa importante de aprendizaje para una servidora haber tenido la oportunidad de dirigir los trabajos de este periodo ordinario de sesiones.
Gracias a mis compañeras diputadas que me acompañaron, a la Vicepresidenta Gabriela Cisneros, a la Secretaria María Luisa Trejo, y a la Prosecretaria Marbella González, muchas gracias.
A Oficialía Mayor, a la Dirección de Comunicación Social, al Departamento de Apoyo Parlamentario, asesoras y asesores, personal secretarial, personal de apoyo, a mi equipo de trabajo, muchas gracias; a los medios de comunicación que sesión tras sesión dan cuenta del acontecer legislativo, en verdad muchas gracias.
A mi familia, la cual me cedió mucho de su tiempo para que pudiera cumplir de mejor manera con esta alta responsabilidad, y que sobre todo
me esperaban en casa después de largas e intensas jornadas de trabajo. Muchas gracias.
Hoy culminamos nuestro trabajo como Mesa Directiva, y seguramente vendrán en los meses por venir nuevos retos como legisladoras y como ciudadanas que habremos de enfrentar; es claro para todas y todos que nos queda mucho por hacer en lo social, económico y político a favor de Baja California Sur, por ello, todavía como Presidenta de la Mesa Directiva convocó a las mujeres y hombres de nuestro estado a seguir sumando esfuerzos por la sociedad sudcaliforniana, por los que menos tienen, para que los beneficios de la transformación social y política que vivimos los mexicanos y los sudcalifornianos alcancen a todos.
Muchas gracias.
“Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur La Paz, Baja California Sur, a los 30 días del mes de junio de 2023”
ATENTAMENTE
DIPUTADA GUADALUPE VÁZQUEZ JACINTO