INFORME QUE PRESENTA LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA DECIMA TERCERA LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, BAJO LA PRESIDENCIA DE LA DIPUTADA EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO.
HONORABLE ASAMBLEA:
En mi carácter de Presidenta del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XIII Legislatura al Congreso del Estado de Baja California Sur, que hoy concluye, presento ante esta Soberanía Popular, el informe de los trabajos realizados por la Mesa Directiva en este periodo de sesiones, del primero de septiembre al 18 de diciembre del presente año 2012, el cual fue necesario extender hasta esta fecha, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 50 de nuestra Constitución y 5° de la Ley Reglamentaria del Poder Legislativo de Baja California Sur.
Durante este lapso, tuve la grata satisfacción de compartir responsabilidades con el Diputado Axxel Gonzalo Sotelo Espinoza de los Monteros, que fungió como Vicepresidente, con el diputado Sergio Pablo Barrón Pinto como Secretario y el diputado Jesús Salvador Verdugo Ojeda, como Prosecretario, a quienes hago extensivo mi más amplio reconocimiento por el invaluable apoyo que me brindaron para el desempeño de las funciones de la Presidencia de esta Mesa Directiva.
Deseo manifestar que ha sido un honor ser Presidenta de la Mesa Directiva, porque es una función trascendental para el desarrollo institucional de los trabajos legislativos. Me es satisfactorio expresar que este importante encargo que me fue conferido, en ningún momento fue un obstáculo para realizar mi trabajo como representante popular, antes bien fortaleció mi trabajo de gestoría social, en beneficio de mis representados.
Agradezco a todas y a todos mis compañeros diputados de esta XIII Legislatura, por el respaldo que me otorgaron, pues su participación reforzó los valores de libertad política, pluralidad democrática e igualdad de género, que ha caracterizado la política de este Congreso Local.
Durante el periodo que nos ocupa se realizaron 41 Sesiones, de las que 28 fueron ordinarias, 6 fueron de carácter solemne y 7 extraordinarias; el resto fueron sesiones públicas ordinarias en las que contamos con la presencia de diversos segmentos de nuestra sociedad, en especial de los jóvenes universitarios, guiados por el interés de conocer el trabajo parlamentario del Congreso del Estado.
De las Sesiones Solemnes podemos destacar la del 8 de Octubre para conmemorar el XXXVIII Aniversario de la Conversión de Territorio en Estado de Baja California Sur; la entrega de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” a la mujer sudcaliforniana más destacada del 2012, recayendo tal distinción en la Sra. Armida Torres Valdés y el Premio al Mérito Científico 2012, que este año recayó en la doctora Sofía Ortega García.
Por decisión unánime del pleno, se determinó hacer un Reconocimiento Especial a la Señora María Elena Hernández Lezama, presidenta del DIF Estatal, por su trabajo humanitario que imprime a cada uno de sus actos para llevar bienestar a las familias sudcalifornianas más desprotegidas, la protección a la infancia y a los Adultos Mayores en situación de desventaja.
Se entregó también el Premio Estatal de la Juventud 2012, a 7 jóvenes que destacaron en las disciplinas de oratoria, actividades artísticas, discapacidad e integración, labor social, protección al ambiente y las actividades productivas y se realizó el V Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2012. Se realizó la Sesión solemne para elegir y tomar protesta al licenciado Raúl Juan Mendoza Unzón, como nuevo Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Se dio cumplimiento a los Decretos respectivos, que mandatan el traslado de Poderes del Estado, el 2 de Octubre a la Heroica Mulegé; el 11 de Octubre al Pueblo Mágico de Loreto y Capital Histórica de las Californias y el 12 de Octubre a la Delegación de Todos Santos, convirtiendo esas localidades en Sede Temporal de Los Poderes estatales.
En el contexto del recuento de nuestra actividades, es imprescindible extender un amplio reconocimiento a los titulares de Despacho del Poder Ejecutivo Estatal, constituidos en Gabinetes Especializados, por acudir a comparecer dentro del proceso de glosa del Informe de Gobierno, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional del C. Gobernador Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, los que en su mayoría dieron cabal respuesta a las preguntas de los legisladores y nos permitieron conocer con detalle el contenido de las políticas públicas de ese ejercicio.
En materia legislativa, durante este Periodo Ordinario que nos ocupa, se recibieron 2 Minutas procedentes de la Cámara de Senadores y se aprobaron las reformas al Artículo 24 y 40 constitucional, con lo cual incorporamos con oportunidad al debate de este relevante tema de la agenda nacional.
En esta tribuna se presentaron 52 Pronunciamientos, conteniendo la postura política de los legisladores proponentes, sobre diversos temas de actualidad. Se dio lectura a 3 informes presentados por la diputada Dora Elda Oropeza Villalejo, el diputado Ramón Alvarado Higuera y del Diputado Sergio Pablo Barrón Pinto, integrante de la Comisión Especial para analizar, conocer y contribuir a solucionar la controversia suscitada entre la Administración Portuaria Integral de Pichilingue y la compañía Baja Ferris.
En este periodo se recibieron 37 Iniciativas de Acuerdo Económico, a las cuales se les dio el curso parlamentario conducente y a la fecha se han emitido 27 dictámenes y 6 resolutivos, el resto se encuentran en comisiones para su dictamen, lo cual refleja que la mayor parte de éstas concluyeron su trámite legislativo, mejorándose ampliamente la eficiencia de las comisiones respecto al mismo periodo del año anterior.
Para confirmar lo anterior, baste citar que en este periodo se presentaron 51 iniciativas con Proyecto de Decreto para reformar o crear nuevas leyes y el Pleno aprobó 48 dictámenes de esta naturaleza, lo cual significa que nuestro propósito de abatir el rezago legislativo se hará realidad en el corto plazo.
De los dictámenes aprobados, nueve son de reformas a la Constitución Política del Estado; dentro de las que destacan la trascendente reforma que incorpora a nuestra Carta Fundamental estatal el nuevo paradigma de los derechos humanos; el establecimiento de la educación media superior obligatoria; la reforma para incorporar el derecho de los sudcalifornianos a la práctica de la cultura física y el deporte, y el que incorpora el principio de equidad de género en la conformación de los órganos de gobierno, entre otros.
Dentro de las reformas a nuestra vida interna, destacan 5 decretos aprobados que contienen diversas reformas a la Ley Reglamentaria del Congreso del Estado, como la creación del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado y la integración de las comisiones permanentes de Cultura y Artes, y de Seguimiento a los Acuerdos Económicos.
Se aprobaron 7 decretos que amparan la promulgación de nuevas Leyes y el resto son Decretos para reformar o adicionar diversas Leyes vigentes, en la búsqueda por dotar a la entidad de un marco legal más eficiente y moderno, que contribuya a dar respuesta a las demandas de justicia y bienestar de los sudcalifornianos.
De los decretos aprobados destacan la creación de la Ley Orgánica de la Escuela Superior de Cultura Física, la Ley Orgánica de la Universidad Tecnológica de La Paz, la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Civiles y la Ley para la Prevención, Atención y Tratamiento Integral del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria.
A la vez, se aprobaron los dictámenes con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar la Ley de Hacienda en materia de casinos, las leyes de Desarrollo Urbano, la Ley de Planeación, la Ley de Derechos y Productos, la Ley de Salud, la Ley de Educación, la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños, la Ley de la Infraestructura Física Educativa y la Ley de Turismo, todas del Estado de Baja California Sur.
En lo relativo a uno de los temas más relevantes de este periodo, el de los aspectos fiscales, el Congreso del Estado cumplió en tiempo y forma la facultad que le permite determinar el monto de los ingresos que recibirán los órganos de gobierno, y los egresos del estado, para el cumplimiento de las atribuciones que le señalan la Constitución y las leyes.
Por tanto, esta Mesa Directiva recibió en tiempo y forma las iniciativas de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2013 y la iniciativa de decreto para modificar el Presupuesto de Egresos del Estado correspondiente al ejercicio fiscal del año 2012, los cuales fueron aprobados desde el 6 de diciembre.
De la misma manera, fueron recibidas en tiempo las iniciativas de leyes de ingresos de cada uno de los municipios, para el ejercicio fiscal del año 2013; diversas iniciativas de reformas a las Leyes de Hacienda municipales y las propuestas de tablas de valores catastrales para el ejercicio fiscal del año 2013, de las cuales se realizó un profundo análisis de la pertinencia y el impacto que estos significan para la vida municipal del estado.
Así mismo, es este periodo se aprobaron solicitudes de préstamo del Gobierno del Estado y de 3 ayuntamientos de la entidad, en cuya valoración tuvo un sentido fundamental la oportunidad de fortalecer las finanzas públicas con responsabilidad y bajo la concepción de que este Congreso debe facilitar las tareas de los órganos de gobierno.
Por otra parte, de conformidad con la Constitución Política de la entidad, el Órgano de Fiscalización Superior llevó a cabo la revisión de las cuentas públicas de las entidades sujetas a fiscalización relativas al periodo fiscal del año 2011, que posteriormente fueron presentadas al Pleno del Congreso del Estado.
En tal virtud, se dio curso parlamentario a las 24 Cuentas Públicas Complementarias del 2011, relativas a los Tres Poderes del Estado, los cinco municipios, los 5 Organismos Operadores de Agua Potable municipales, del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Tribunal Superior de Justicia, el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral; Instituto Tecnológico de Mulegé, de Los Cabos y de Ciudad Constitución; de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Colegio Estatal de Estudios Científicos y Tecnológicos, del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, del COBACH, CONALEP, las cuales fueron dictaminadas y presentadas en tiempo y forma por la Comisión de Vigilancia del Órgano de Fiscalización Superior.
Cabe destacar que de esta ardua tarea de revisión del ejercicio del gasto público estatal y municipal, no se aprobaron 19 de las 25 cuentas públicas, lo cual indica que una de las tareas pendientes de nuestras instituciones públicas es fortalecer sus controles del gasto y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas.
Compañeras y Compañeros Legisladores:
Constituimos una Legislatura que se instaló hace 20 meses. En este periodo hemos avanzado en productividad y en la calidad del trabajo legislativo, pero nuestra tarea principal sigue siendo fortalecer la vida institucional de este Congreso del Estado.
Nos faltan poco más de 32 meses de ejercicio constitucional, en el cual tenemos que seguir mejorando la calidad de nuestra tarea parlamentaria. Iniciamos en este periodo una profunda revisión de la información legislativa que podemos hacer llegar a la sociedad, pero reconocemos que debemos avanzar hacia una mayor transparencia de la acción legislativa, con lo cual se mejorará nuestra percepción como Poder Legislativo.
Nos falta eficientar y modernizar el trabajo de las comisiones de dictamen, que son la base del trabajo parlamentario. Con la aprobación de la reciente reforma a 10 artículos de nuestra Constitución, los 21 diputados deberemos lograr los acuerdos para que el siguiente periodo de sesiones podamos aprobar una nueva Ley Orgánica del Congreso, que contribuya a mejorar también la calidad de la actividad congresional.
Señoras y Señores:
Hoy concluimos un periodo ordinario de sesiones de gran trascendencia por sus resultados. Este breve informe de las actividades realizadas resume un trabajo del equipo que integra la XIII Legislatura, tanto de diputadas y diputados, como de asesores, secretarias, asistentes, personal de apoyo, personal sindicalizado, el de vigilancia, y en general el de cada uno de quienes aquí laboran, sin cuya participación nada sería posible, que tomaron con responsabilidad y verdadera devoción la tarea tan importante de brindarnos todo su apoyo, paciencia y entrega.
Quiero hacer extensivo mi reconocimiento y agradecer, a nombre de todos, el profesionalismo de los representantes de los medios informativos: de la prensa escrita, electrónica y digital, cuyo trabajo durante el desarrollo de largas y extenuantes horas de trabajo en este recinto legislativo, hizo posible que llevaran a la sociedad sudcaliforniana la información sobre nuestras tareas, actuando siempre con la veracidad y oportunidad que les caracteriza. A todos ustedes, muchas gracias.
Finalmente, no me resta sino expresar mi profundo agradecimiento a cada uno de mis compañeros diputados y diputadas por su apoyo para que este segundo periodo de sesiones se desahogara con estricto respeto a los valores democráticos y de equidad, con un amplio sentido del trabajo colegiado para llegar a la toma de decisiones, que seguramente se traducirán en mayor gobernabilidad para nuestro pueblo, transparencia en los actos de gobierno y confianza de la sociedad en sus representantes populares.
A T E N T A M E N T E
DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO.